HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 02 de mayo de 2017 – Año XII – Edición 2717 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Puno. Exigen implementación de estrategias para descontaminar río Torococha y
la cuenca Huata – Coata.
·
PERÚ
– Ministerio de Vivienda - MVCS transfiere S/ 444 millones para mejorar
servicios de 50 empresas de agua potable.
·
PERÚ
- EPS Grau y Municipalidad de Sullana se amenazan con denuncias ante Ministerio
Público.
·
PERÚ
- Sullana: Autoridades locales aún no tienen idea del quehacer para resolver
drenaje pluvial.
·
PERÚ
- Lodo, arcilla y piedras obstruyeron las alcantarillas de Catacaos.
·
PERÚ
- Chiclayo: necesitan 500 millones de soles para reconstruir distrito de José
Leonardo Ortiz - JLO.
·
MÉXICO
- Ciudad de México enfrenta crisis ambiental, falta de agua y de movilidad;
todas graves.
·
EL
SALVADOR - Vamos por la ley del agua.
·
UCRANIA
construye una presa para bloquear el suministro de agua en Crimea.
________________________________________________________________
Puno. Exigen implementación de
estrategias para descontaminar río Torococha y la cuenca Huata – Coata
http://www.radioondaazul.com
- 02/05/2017.- Maruja Inquilla, dirigente de la cuenca del río Huata – Coata,
señaló que a través de los pobladores de los distritos de Huata y Coata,
realizaron una jornada de limpieza en toda la cuenca del río, ya que la
contaminación a causa de las aguas servidas que se genera en la ciudad de
Juliaca, genera contaminación en los distritos afectados.
Asimismo recordó que el año anterior realizaron una
limpieza en toda la cuenca, en donde se hallaron 10 mil ranas muertas; sin
embargo cuestionó que esta actividad se tenga que realizar en coordinación con
los distritos de Caracoto, Huata, Coata y la misma provincia de San Román –
Juliaca.
La actividad se realiza en coordinación con la
Municipalidad provincial de Puno, ya que al solicitar apoyo a la Municipalidad
provincia de San Román, adujeron que no es su jurisdicción, y que no les
corresponde atender esta problemática; siendo las aguas residuales que genera
la ciudad de Juliaca, el principal problema medio ambiental que se genera en la
Cuenca Coata.
Además destaco que con la jornada de limpieza, se
pretende sensibilizar a la población de la ciudad de Juliaca, “Queremos vivir
como seres humanos, se tiene que trabajar estrechamente con las diferentes
instituciones municipales y que puedan en la limpieza de la cuenca con
responsabilidad”, destacó.
EMPRESAS DE AGUA
MVCS transfiere S/ 444 millones para mejorar servicios de
50 empresas de agua potable
Del monto total
transferido, alrededor de S/ 25 millones serán para la EPS Emapica, que opera
en la ciudad de Ica.
EPS Grau y Municipalidad de Sullana se amenazan con
denuncias ante Ministerio Público
La EPS Grau, responsable
de prestar el servicio de agua potable y desagüe en la provincia de Sullana
denunció que la Municipalidad Provincial de esta localidad, incautó dos
motobombas de 8 pulgadas, las cuales se encontraban instaladas en la calle
Quebrada cuadra 2 y en la Intersección de la Avenida Buenos Aires y Unión, para
trasvasar aguas residuales en un tramo colapsado.
HIDROREGIONES
Sullana: Autoridades locales aún no tienen idea del
quehacer para resolver drenaje pluvial
Se estima que la
Municipalidad de Sullana requiere un mayor y mejor estudio con sus
profesionales para que sepan que es lo que requiere esta ciudad. Asimismo, no
se percibe que haya una propuesta para drenar la ciudad de Sullana y solo se
centra en el Canal Vía el cual, debido a la poca percolación de las calles, con
lluvias de menor precipitación llenan de inmediato este Canal.
Lodo, arcilla y piedras obstruyeron las alcantarillas de
Catacaos
El pedido de los
moradores de las calles Independencia, Alejandro Taboada y otras vías de
Catacaos fue escuchado. Una máquina Hidrojet de Sedapal para limpiar y
recuperar el sistema de alcantarillado obstruido desde el desborde del río
Piura.
Fuentes de la EPS Grau
informaron que no se han alejado de la Heroica VIlla, y que desde hace varias
semanas trabajan en la limpieza de las alcantarillas que resultaron obstruidas
por gran cantidad de lodo, piedras y arcilla que trajo consigo el agua del río.
Chiclayo: necesitan 500 millones de
soles para reconstruir distrito de JLO
El
alcalde Epifanio Cubas Coronado precisó que el 90% de las redes de agua potable
y alcantarillado han colapsado, además dijo que esta situación se complica con
obras de saneamiento inconclusas como son de la urbanización San Carlos y de
los emisores principales.
Igualmente,
señaló, están los procesos de selección que ni siquiera han comenzado, como el
caso de los colectores.
En
ese contexto, afirmó que son 300 mil habitantes de la zona urbana y de la zona
urbano marginal con 119 pueblos jóvenes los afectados. Reconoció que el
deterioro del sistema de saneamiento se presentó antes del período de lluvias,
sin embargo ahora las condiciones son
complejas.
HIDROMUNDO
Ciudad de México enfrenta crisis ambiental, falta de agua
y de movilidad; todas graves
La
Jefa Delegacional en Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ante la falta
de planeación en programas a largo plazo y con visión a futuro, la Ciudad de
México enfrenta graves problemas ambientales, de movilidad y carencia de agua,
lo que ha provocado un sentimiento de frustración en los habitantes, al no ser
incluidos en la toma de decisiones para resolución de estos conflictos.

Vamos por la ley del agua
El Salvador es uno de
los países del mundo que enfrenta una profunda crisis hídrica, la CEPAL reporta
que el país apenas cuenta con 1,752 metros cúbicos per cápita por año, y lo
califica en una situación cercana a lo que se conoce como stress hídrico. Esta escases
tiene que ver con la deforestación y con la contaminación de los cuerpos
superficiales de agua, el Ministerio de Medio Ambiente afirma que más del 90%
de las aguas superficiales se encuentran contaminadas y que únicamente el 10%
son aptas para potabilizar por métodos convencionales.
Ucrania construye una presa para bloquear el suministro de
agua en Crimea
La construcción de la
presa ha costado cerca de 35 millones de grivnas —cerca de 1,3 millones de
dólares—, informó el medio ucraniano TCN. La publicación agregó además que, en
breve, se llevarán a cabo obras para construir una nueva presa.

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario