Jueves, 19 de marzo de 2020 – Año XIV – Edición 3440 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Sedapar asegura abastecimiento de agua para la población arequipeña
·
ARGENTINA
- Red No Alto Maipo denuncia desprendimiento de glaciar Mesón Alto causado por
hidroeléctrica
·
MUNDO
- El coronavirus y el impacto positivo en el medio ambiente
_____________________________________________________________
Puno: Denuncian vertimiento de agua
contaminada al río Cabanillas
Pobladores y autoridades del distrito de Cabanillas, este
fin de semana verificaron y denunciaron el vertimiento de aguas lixiviadas de
las celdas transitorias de Huanuyo al río Cabanillas, generando contaminación a
toda la población que vive en la cuenca de dicho rio.
La presidente de los tenientes gobernadores del distrito de
Cabanillas, Juana Chile manifestó que ya pusieron de conocimiento a la Fiscalía
Especializada en Materia Ambiental, Fiscalía de Prevención del Delito y entre
otras entidades competentes sobre el hecho que se viene suscitando.
“Las aguas están negras y con olores desagradables (…),
estas aguas están ingresando al río Cabanillas”, expresó Juana Chile Champi, al
tiempo de indicar que el alcalde y funcionarios de la Municipalidad Provincial
de San Román, deben explicar a la población sobre los ocurrido, porque se viene
contaminando el recurso hídrico que miles de seres vivos consumen. https://radioondaazul.com/

EMPRESAS DE AGUA
Sedapar asegura abastecimiento de agua para la población
arequipeña
La primera semana del estado de emergencia el consumo de
agua potable fue excesivo en Arequipa siendo el sector de Ciudad Blanca el que
tuvo mayores índices con un 50% más de lo acostumbrado.
Según indicó el gerente de la empresa Sedapar, Juan Carlos
Córdova, los primeros días de aislamiento social se ocasionó que los pobladores
aprovechen para hacer labores pendientes de sus viviendas como limpieza de
espacios, vehículos y otros, por ello hubo mayor demanda del agua potable, pero
esta semana se reguló el consumo.
“No habrá desabastecimiento porque tenemos capacidad de
producción para dotar de nuestro servicio a toda la población arequipeña”,
remarcó.
En el caso de las emergencias, tienen operativas cuatro
cuadrillas con tres personas cada una, además de un grupo de retén que está
listo para atender cualquier contingencia.
Aseguró que durante el tiempo que dure el estado de
emergencia la empresa Sedapar estará garantizando los servicios básicos que
provee. https://diariocorreo.pe/

HIDROMUNDO
Red No Alto Maipo denuncia
desprendimiento de glaciar Mesón Alto causado por hidroeléctrica
La Red No Alto Maipo informó el
ingreso de una nueva denuncia por afectación de glaciares contra el Proyecto
Hidroeléctrico Alto Maipo ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
La denuncia apunta a la Sociedad
Alto Maipo Spa como responsable del desprendimiento de una importante masa
glaciar en el sector del Embalse El Yeso en la comuna de San José de Maipo, y
se suma a numerosos antecedentes que vinculan al proyecto con la destrucción de
glaciares en la zona.
Ante estos hechos existe un
registro fotográfico y audiovisual captado por vecinos del sector, donde se
observa el fenómeno de desprendimiento de hielo y roca en la montaña.
El Integrante de la Red No Alto
Maipo y denunciante, Anthony Prior, manifestó que “ingresamos esta denuncia
porque consideramos urgente que la autoridad ambiental desarrolle una
investigación de los hechos y tome las medidas que correspondan según el mérito
de los antecedentes, que son gravísimos. Demandamos que la SMA actúe con
celeridad, pues no es la primera vez que denunciamos y somos testigos de un
fenómeno como éste en las inmediaciones de las obras de construcción de Alto
Maipo”. https://radio.uchile.cl/

El coronavirus y el impacto positivo
en el medio ambiente
Fábricas cerradas, autopistas
vacías, calles desérticas son postales que se repiten en todo el mundo a medida
que la pandemia de coronavirus avanza. Este "parate" en las
actividades humanas tiene, paradójicamente, un gran beneficiado: el medio
ambiente.
El descenso de la cantidad de
desplazamientos en vehículos a motor, la disminución de la producción
industrial y el consumo se traduce en menos contaminación, aguas más limpias y
cielos más claros. Desde China hasta Venecia, Barcelona o Madrid, estos son
algunos de los efectos secundarios positivos de la crisis sanitaria.
En China mejoró la calidad del
aire
En la provincia china de Hubei,
el promedio de días sin contaminación atmosférica aumentó en un 21,5% en
comparación con las mismas fechas del año anterior, según un informe del
Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China. Asimismo, las imágenes de satélite
publicadas por la Nasa y la Agencia Espacial Europea mostraron una reducción
drástica de las emisiones de dióxido de nitrógeno en las principales ciudades
del país.

En el norte de Italia el aire
también mejoró
Algo similar está pasando en
Europa, donde la oleada de confinamientos producidos durante los últimos días
también se redujo en una mejora drástica de la calidad del aire. Así lo revelan
los datos del satélite Sentinel 5P, en los que se aprecia una reducción
significativa de la contaminación atmosférica coincidiendo con las medidas
drásticas de confinamiento tomadas en los últimos días. La animación muestra
las fluctuaciones de dióxido de nitrógeno entre el 1 de enero y el 11 de marzo
de 2020.
El aire mejora en el planeta
Según datos del consistorio de
la capital de España, la ciudad redujo la contaminación atmosférica hasta en un
35%, debido principalmente a la combinación de dos factores: las medidas de
confinamiento por el coronavirus SARS-CoV-2 y la inestabilidad meteorológica.
Los datos facilitados diariamente por el Sistema de Vigilancia de Calidad del
aire del Ayuntamiento de Madrid no dejan lugar a dudas: durante los días de
confinamiento, los cinco distritos de la ciudad cuentan con medidas catalogadas
dentro de la categoría “muy bueno” del índice de calidad del aire. Por su
parte, en Barcelona los datos de la Generalitat indican que las concentraciones
de dióxido de nitrógeno (NO2) se redujeron a la mitad tras solo tres días de
confinamiento, según publicó National Geographic.
En Venecia, aguas cristalinas
En las redes sociales abundaban
el pasado fin de semana en las que se distinguían los canales de la ciudad de
Venecia como pocas veces se habían mostrado: completamente limpios. En algunas
zonas incluso se observaban rincones con aguas cristalinas que cobijaban
incluso algunos pequeños bancos de peces que se habían aventurado en los
canales desde la laguna o desde el mar. “La laguna se apropia de Venecia, sin
vertidos y sin tráfico, se puede ver el fondo de los canales. Deberíamos
reflexionar sobre la explotación del turismo turístico en Venecia “, escribía
en Twitter Palli Caponera en una fotografía en la que se observa una barca
sobre aguas cristalinas. Con menos tráfico por los canales, los sedimentos
arrastrados por las embarcaciones vuelven al fondo, reduciendo
considerablemente el agua turbia y devolviendo a Venecia una estampa digna del
más bello cuadro renacentista. https://www.rosario3.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario