Miércoles, 21 de abril de 2020 – Año XIV – Edición 3457 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Tambopata. Gerente de Emapat confirmó que viajó a Arequipa durante estado de
emergencia
·
PERÚ
– Piura. Sunass atendió a más de 100
usuarios de Piura durante emergencia sanitaria
·
PERÚ
– Piura. Detectan desbalance de 50 mil soles en compra de agua para PNP
_____________________________________________________________
Reparto de agua potable es gratuito
en el país
Asegura
el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(MVCS) supervisa que en todas las regiones del país se distribuya agua potable
de manera gratuita a la población vulnerable de los asentamientos humanos
durante el estado de emergencia por el brote de coronavirus.
El sector estableció una flota de 400 camiones cisterna que
distribuyen agua potable, sin costo alguno, a escala nacional.
El objetivo de esta medida es evitar que los ciudadanos se
desplacen fuera de sus casas para abastecerse de agua. Los conductores de los
camiones cisterna tienen la misión de llegar a las puertas de todas las
viviendas para evitar así aglomeraciones y reducir la posibilidad de contagio.
El Programa Nuestras Ciudades (PNC), del MVCS, también
colabora con sus cisternas en estas acciones de carácter humanitario. http://www.elperuano.pe/
EMPRESAS DE AGUA
Gerente de Emapat confirmó que viajó a Arequipa durante estado
de emergencia
En entrevista para radio Madre de Dios, Edgar Pinto,
gerente general de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
(Emapat S. A.) designado por el alcalde de la Municipalidad Provincial de
Tambopata, confirmó que viajó a Arequipa durante el estado de emergencia y la
orden de inmovilización social obligatoria decretada por el Gobierno Central.
Pinto informó que en su momento pidió permiso de forma
verbal al alcalde Keler Rengifo, quien es presidente de la junta de accionistas
de la empresa municipal. Detalló además que estuvo alrededor de dos días en su
ciudad natal por motivos de salud. Sobre la fecha de su viaje, el gerente indicó
no recordarla.
En otro momento, el gerente admitió que la forma de pedir
este permiso pudo no haberse hecho por el conducto regular; por ello, manifestó
que se someterá a la sanción administrativa que pudiera surgir a consecuencia
de esto.
Agregó que, si el directorio en pleno decide su
destitución, él se irá con la conciencia tranquila y con la frente en alto
porque no ha hecho nada malo, más que trabajar por el pueblo de Madre de Dios
que le ha dado de comer estos meses.
Finalmente, Pinto desmintió que Puerto Maldonado esté
desabastecido. En ese sentido, indicó que se están llevando insumos químicos a
El Triunfo con el fin de garantizar la calidad del servicio de agua potable.
Aclara destitución
Edgar Pinto explicó que, si bien fue designado como gerente
general por el directorio de Emapat, luego de su supuesta destitución para
poner en el cargo a Eduardo Ojeda, fue ratificado por el presidente de la junta
de accionistas, el alcalde Keler Rengifo, tras ver una serie de vicios de
nulidad en el documento emitido por el directorio de manera irregular,
vulnerando ciertos procedimientos legales.
“El presidente (de la junta de accionistas) dentro de los
derechos que le corresponden y competen procedió a realizar la nulidad del
oficio (de remoción del cargo), y esto no es ilegitimo”, indicó.
Asimismo, explicó que el documento de la Sunass no ha sido
notificado de manera oficial. Indicó que un oficio no es un acto administrativo
directamente, porque una resolución requiere de un debido procedimiento, es
decir, si alguien presentó una queja, lo que se debió hacer es dar paso a los
descargos del presidente de la junta de accionistas para aplicar una
resolución.
“Si ustedes han revisado el oficio, habla de que se hace un
control difuso de la norma, y el único que puede hacer eso es el Poder
Judicial. A nivel administrativo nadie puede hacerlo”, manifestó. https://noticias.madrededios.com/

HIDROREGIONES PERÚ
Sunass atendió a más de 100 usuarios de Piura durante emergencia
sanitaria
Un total de 112 usuarios de los servicios de agua potable y
alcantarillado, en Piura, fueron atendidos a través de los canales de atención
no presencial de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
(Sunass), durante la declaratoria de emergencia nacional por el COVID-19.
El 74 % de las comunicaciones de los usuarios se dieron
para reportar problemas operativos, como la falta del servicio de agua potable
e incidentes con el alcantarillado, en su mayoría de los distritos de Sullana,
Piura y Castilla.
Dichos problemas fueron reportados y trasladados a la EPS
Grau para su atención oportuna e inmediata.
Es importante precisar que, de presentarse el corte
intempestivo del servicio de agua potable, los usuarios deben comunicarse
primero con la EPS Piura y, si no obtienen respuesta, pueden reportar a los
canales de atención no presencial de la Sunass: 914 122 943, correo electrónico
piura@sunass.gob.pe y redes oficiales en Facebook y Twitter.
Asimismo, si el corte genera una interrupción del servicio
mayor a 18 horas, la EPS Grau está obligada a brindar el abastecimiento
alternativo de agua potable, a través de camiones cisterna. https://www.elregionalpiura.com.pe/

Detectan desbalance de 50 mil soles
en compra de agua para PNP
Durante la emergencia sanitaria
que vive el país por el coronavirus, la I Macro Región Policial de Piura
adquirió 75 mil botellas de agua mineral de 625ml y 122 cajas de 20 litros por
un monto de 153,660 soles.
Según el acta de buena pro que
se firmó el pasado 6 de abril, el área de Logística encabezada por el
comandante César Salazar solo invitó a participar a una persona con negocio,
demostrando presuntos actos de corrupción.
El proveedor vendió cada botella
de agua a 2 soles cuando el costo en un supermercado mayorista no supera el
1.50 soles. Lo mismo sucede con las 122 cajas de 20 litros, cuyo valor por
unidad asciende a 26 soles, pero fueron cotizadas en 30 soles.
El ganador de este servicio que
beneficiaba a las unidades policiales de Piura y Tumbes, fue el ciudadano
Alcedo Rosales Bardo, quien se dedica a las ventas de materiales de ferretería,
construcción, alimentos y bebidas, según la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (Sunat).
Al respecto, el jefe de la I
Macro Región Policial de Piura, general Eswin Manay Guerrero, mencionó que no
se efectuará el pago del servicio de adquisición de aguas minerales por estar
sobrevalorado.
“He dispuesto que no se haga un
solo pago si no está sujeto a ley. Hemos comprado por emergencia, se ha
distribuido el producto, pero estamos en etapa de regularización que se debe
cumplir con lo que se estipula en contrataciones con el Estado”, expresó.
Asimismo, indicó que se
realizará una investigación para determinar si hubo responsabilidad en el área
de logística de la PNP. https://larepublica.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario