Lunes, 22 de enero de 2025 – Año XIX – Edición 4644
Ante la crítica situación de los trabajadores
de la Eps Grau en Sullana, Paita, Talara y Piura, FENTAP se pronuncia
COMUNICADO N° 007-2025/CDN FENTAP
La Federación Nacional de
Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP, en representación de los trabajadores del sector
saneamiento, expresa su profunda preocupación y enérgico rechazo ante la grave
crisis que atraviesan los trabajadores de la EPS Grau en Sullana, Paita, Talara
y Piura, quienes vienen siendo afectados por el incumplimiento sistemático de
sus derechos laborales y condiciones de trabajo.
SITUACION LABORAL DE LOS TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS:
1. Incumplimiento en el pago de sueldos y salarios: No se
están abonando los sueldos en los plazos establecidos en el pacto colectivo,
generando incertidumbre y afectando la estabilidad económica de los
trabajadores y sus familias.
2. Pago tardío e
incompleto de la remuneración por vacaciones: Las vacaciones correspondientes a
enero de 2025 recién fueron abonadas el
28 de enero, pero de manera incompleta, sin cumplir con el
préstamo vacacional pactado colectivamente.
3. Falta de pago de
la bonificación por escolaridad: A la fecha, no se ha cumplido con el pago de
la bonificación de escolaridad, vulnerando el pacto colectivo y afectando la
educación de los hijos de los trabajadores.
4. Incumplimiento de
la canasta navideña: Pese a estar estipulado en el pacto colectivo, la EPS Grau
no entregó la canasta navideña en diciembre del 2024, desconociendo un derecho
adquirido de los trabajadores.
5. Deficiencias
operativas graves:
o Falta de
combustible para equipos, maquinarias y movilidades, afectando la prestación
del servicio de agua y saneamiento.
o Falta de
Internet en Sullana, Talara y Paita, obstaculizando el normal desempeño de las
labores administrativas y operativas.
o Falta de caja chica para cubrir gastos operativos
esenciales.
EXIGIMOS SOLUCIÓN INMEDIATA
Desde FENTAP exigimos a la administración de la EPS Grau y a
las autoridades competentes de la OTASS, Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento, SUNAFIL:
• El pago
inmediato y completo de los sueldos y salarios atrasados y todos los beneficios
pactados en el convenio colectivo.
• La regularización
del préstamo vacacional y la entrega de la canasta navideña adeudada.
• El
abastecimiento oportuno de combustible y recursos operativos para garantizar el
funcionamiento eficiente del servicio de agua potable y saneamiento.
• La implementación
inmediata de soluciones para restablecer el acceso a Internet en Sullana,
Talara y Paita.
RESPONSABILIDAD Y ACCIONES LEGALES
De persistir esta grave vulneración de derechos, FENTAP se verá en la obligación de presentar
las denuncias civiles y penales correspondientes contra quienes resulten
responsables de esta situación, conforme a las leyes vigentes. No permitiremos que la inacción de la EPS Grau
siga afectando a los trabajadores ni a la población que depende de los
servicios de agua y saneamiento.
¡Exigimos respeto a los derechos laborales y condiciones
dignas de trabajo!
Consejo Directivo Nacional de la FENTAP
Lima, 01 de febrero de 2025
¡Basta de manejos políticos en las empresas de agua! FENTAP rechaza nombramiento de un militante ineficiente, en el directorio de SEDALIB
La Federación Nacional de
Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú (FENTAP) denuncia y rechaza, una vez más, la manipulación
política en la designación de los directores de las Empresas Prestadoras de
Servicios de Saneamiento (EPS), esta vez en SEDALIB, donde se pretende imponer
a un candidato con militancia política evidente y con antecedentes que lo
descalifican para ocupar el cargo.
UNA DESIGNACIÓN CUESTIONABLE Y
POLITIZADA:
El Colegio de Abogados de La Libertad (CALL) ha propuesto
como representante de la sociedad civil en el Directorio de SEDALIB a Frank
Eduardo Sánchez Romero, militante de Alianza para el Progreso (APP), quien
actualmente ocupa un cargo de confianza en el Gobierno Regional de La Libertad y
que, en el pasado, fue despedido de SEDALIB por su incapacidad para ejercer
funciones de dirección.
Este hecho no es aislado. En el 2023, el propio decano del
CALL, Yvo Hora, recibió múltiples críticas por incluir en la terna a José Ruiz
Vega, exalcalde cuestionado y rechazado por la comunidad jurídica. En aquella
ocasión, el decano prometió que no se volvería a politizar la designación, pero
hoy repite la misma práctica, ignorando la voz de los abogados liberteños y las
críticas de la sociedad civil.
PROCESO IRREGULAR Y POCO TRANSPARENTE:
El proceso de selección de candidatos ha estado marcado por
irregularidades y falta de transparencia:
• Convocatoria
exprés: Se anunció el resultado el 31 de diciembre, en plena festividad de Año
Nuevo, y se estableció un plazo de solo dos días para presentar tachas (1 y 2
de enero), ambos días feriados.
• Falta de
información: No se han publicado los requisitos ni las hojas de vida de los
candidatos, impidiendo una evaluación independiente y objetiva por parte de los
miembros del Colegio de Abogados.
• Candidatura
impuesta: Existen numerosos abogados con mejor perfil profesional y sin
antecedentes negativos, que han sido excluidos del proceso en favor de un
postulante vinculado a APP.
SÁNCHEZ ROMERO: ANTECEDENTES QUE LO
DESACREDITAN
Frank Eduardo Sánchez Romero no solo es un militante de APP
y exprecandidato a cargos municipales, sino que, en el 2019, ingresó a SEDALIB
como Subgerente de Asesoría Jurídica y posteriormente asumió el cargo de
confianza de Gerente de Desarrollo Empresarial. En febrero del
2022, fue despedido por su incapacidad para ejercer
funciones tras una desastrosa presentación ante el directorio de la empresa,
donde quedó en evidencia su total desconocimiento de las operaciones y
funciones a su cargo.
Ahora, la misma persona que fue retirada por su
ineficiencia pretende regresar a SEDALIB como director, demostrando que esta
designación responde únicamente a un copamiento político de APP en las empresas
de agua y saneamiento.
FENTAP EXIGE TRANSPARENCIA Y SELECCIÓN
DE PROFESIONALES IDÓNEOS:
Desde la FENTAP
reiteramos nuestro rechazo a estas maniobras políticas que ponen en riesgo la
gestión eficiente del agua y el saneamiento en el país. Exigimos:
1. Anular este
proceso de selección y garantizar una convocatoria transparente, con criterios
técnicos y meritocráticos.
2. Que el
Colegio de Abogados
de La Libertad
respete la independencia de la
institución y no actúe como brazo político de APP.
3. Que el Gobierno
Nacional, Ministerio de Vivienda a través de la Dirección General de Políticas
y Regulación en Construcción y Saneamiento del MVCS y la SUNASS fiscalicen estos procesos de
designación para evitar el copamiento político en las EPS.
El agua no es un botín político. Las empresas de
saneamiento deben ser dirigidas por profesionales idóneos, no por militantes
ineficientes.
¡Basta de la politización en la gestión pública de las
empresas de agua!
Consejo Directivo Nacional de la FENTAP
Lima, 01 febrero de 2025
HIDROREGIONES PERÚ
Detectan perjuicio económico por recepción y liquidación de un proyecto de agua potable inconcluso en Tayacaja
La Contraloría General evidenció
irregularidades en el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua
potable y saneamiento básico, destinado a beneficiar a más de 1000 habitantes
de cinco localidades del distrito de Ahuaycha, en la provincia de Tayacaja,
región Huancavelica.
El proyecto valorizado en S/ 6.6
millones, comprendía la construcción de infraestructura para el abastecimiento
de agua, disposición sanitaria de excretas y tratamiento de aguas servidas, con
el objetivo de mejorar el acceso a servicios básicos de calidad en los Centros
Poblados Cconocc, Chaccocha, Rudiopampa, Parco Chico y La Florida.
El Informe de Control Específico
N°118-2024-2-0397-SCE señala que, funcionario y servidores de la Municipalidad
Distrital de Ahuaycha pagaron, recepcionaron y liquidaron la obra a pesar de
que presentaba partidas no ejecutadas, otras parcialmente ejecutadas y
componentes que no cumplían con las especificaciones técnicas.
Asimismo, se evidenció que la
entidad aprobó y pagó la reformulación del expediente técnico del proyecto, el
cual fue modificado sin sustento de estudios técnicos, de mercado ni
cotizaciones. A ello se suma que, dicho documento técnico fue suscrito por un
profesional que negó haberlo elaborado.
Otro hecho observado fue el pagó
por la instalación de lavaderos prefabricados, a pesar de que el expediente
técnico contemplaba la construcción de lavaderos domiciliarios. Además,
efectuaron pagos con fondos de intervención económica a favor del contratista
sin contar con la conformidad del área usuaria ni con el sustento de gastos de
valorizaciones.
Estas irregularidades generaron
un perjuicio económico de S/1 471 363 en el que tendrían presunta
responsabilidad penal y administrativa cinco exfuncionarios de la Municipalidad
Distrital de Ahuaycha.
Los resultados del informe fueron notificados al Órgano Instructor y al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios para el inicio de las acciones administrativas y penales en contra de los funcionarios y servidores involucrados. https://www.gob.pe/
Colegio de Arquitectos cuestionan viabilidad del drenaje pluvial y cambios urbanos en Piura
Miembros del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) Regional Piura expresaron su preocupación por la viabilidad y operatividad del sistema de drenaje pluvial que se implementará en el centro histórico de la ciudad. En una reunión con el equipo técnico del Gobierno Regional de Piura, se analizaron los detalles del proyecto, incluyendo la instalación de electrobombas para evacuar aguas pluviales y los cambios en la movilidad urbana.
El decano del CAP, Leopoldo
Villacorta, cuestionó la eficacia del sistema de drenaje, que consiste en un
tanque tormenta en la Plaza Tres Culturas y un sistema de bombeo para llevar el
agua al río Piura. Expresó su preocupación por el mantenimiento y operatividad
de las bombas en caso de aumento del nivel del río, destacando que su
funcionamiento requiere personal capacitado y logística eficiente.
Además del drenaje, los
arquitectos observaron deficiencias en el diseño urbano del proyecto.
Villacorta señaló que la construcción de una Torre del Reloj en un pasaje junto
a la sede del Ministerio Público podría generar problemas de seguridad por su
ubicación poco visible. Asimismo, advirtió sobre la eliminación de árboles en
la Plaza Tres Culturas debido a la infraestructura subterránea, lo que
afectaría la calidad del espacio público en una zona calurosa.
En cuanto a la movilidad urbana, el CAP respaldó la transformación de la avenida Grau en una vía de un solo sentido, priorizando a peatones y transporte público. No obstante, Villacorta recomendó que antes de implementar los cambios, la Municipalidad Provincial de Piura establezca un sistema de transporte público eficiente para evitar el caos vehicular. https://noticiaspiura30.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe