Miércoles, 5 de febrero de 2025 – Año XIX – Edición 4645
Contraloría observa a un director de la empresa Sedacusco mientras que a otro lo encubre
La Contraloría General de la Republica recientemente emitió
un informe donde observa a un director de la Empresa Prestadora de Servicios
SEDACUSCO, donde le dice que está impedido de ejercer el cargo de director por
tener proceso judicial con la empresa.
Se trata de Luis Vergara Sahuaraura quien según el informe
de orientación 0089, notifica que no debe estar más en la empresa y solo le observan
a él, cuando en este caso también están Juan Figueroa, quienes están incursos
en un proceso penal, por haber contratado en la empresa al sobrino de la presidenta
de la república Dina Boluarte.
Este hecho fue de conocimiento del presidente de la junta
de accionistas, Luis Pantoja también alcalde del Cusco, quien lamento que la contraloría
haya emitido el informe solo para uno, cuando los dos personajes están inmersos
en proceso penal y por norma como lo indica la empresa prestadora no deben de estar
más en el directorio.
“Porque la Contraloría hace un documento a medias solo
observa a un director y el otro, por ello invoco a que se corrijan, son dos
directores que deben de salir de la empresa, toda vez que la norma dice que si
uno tiene un proceso penal no pueden ser más director de la empresa y tienen
que renunciar en el acto y debe de intervenir el Ministerio Publico”, refirió.
El alcalde provincial, tras este informe de Contraloría,
fue claro en manifestar que las normas son claras, que, si un director de la
empresa SedaCusco tiene una denuncia penal, deben de renunciar por tanto ambos
personajes deben de hacerlo a la brevedad.
Mas adelante indico que este caso, será comunicado al
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento para que asuma las acciones,
al mismo tiempo comunicarán a las instituciones al que representan como es el
Gobierno Regional y a la sociedad civil, así como a la SUNASS para que asuman
las acciones correspondientes.
Luis Pantoja, más adelante indicó que aquí habría
responsabilidad en el presidente del directorio de la empresa SEDACUSCO, quien
también debió de comunicar a las instancias pertinentes para asumir las
acciones del caso contra los dos directores que ya no deberían de estar en la
empresa.
Finalmente anuncio que hoy lunes 03 de febrero, estará notificando al presidente del directorio de la empresa SEDACUSCO, para conocer qué acciones a tomado ante esta observación que viene desde el año pasado. “Reitero como presidente de la junta general de accionistas que tengo, exijo a que se actúe con las normas que rige a la empresa”, sentenció. https://aprimerahoracusco.com/
HIDROREGIONES PERÚ
Buena pro del megaproyecto de agua potable y saneamiento de los 105 asentamientos será el 10 de marzo
Un total de 466,000 habitantes de 105 asentamientos humanos
de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre se beneficiarán con el megaproyecto
de agua potable y saneamiento, cuyo valor asciende a S/ 596.5 millones. El
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento otorgará la buena pro el 10
de marzo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de miles de familias de
estos tres distritos piuranos.
Así lo anunció el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, tras
recibir la visita del viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Alfonso Ramos
López, en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau. Aquí, se desarrolló una
reunión técnica con los alcaldes de Veintiséis de Octubre, castilla y
representantes de diversas instituciones como Cenepred, con el objetivo de
definir la delimitación precisa de los polígonos establecidos en la Ordenanza
Municipal N.º 387-00-CMPP.
La autoridad provincial mostró optimismo ante este nuevo
proceso, pues permitirá el desarrollo de los 105 asentamientos, que
históricamente no han podido progresar a consecuencia de las postergaciones
reiteradas del proyecto. “Con la población hemos trabajo en unidad, hemos
participado de marchas y viajado a Lima a fin de gestionar esta obra de
inversión pública”, expresó.
La convocatoria se encuentra publicada en el Sistema
Electrónico Supervisor de las Contrataciones del Estado (SEACE). De acuerdo al
cronograma, el 21 de marzo es el consentimiento de la buena pro y el 4 de abril
es la firma del contrato para el inicio de las labores.
Asimismo, la autoridad provincial informó que, el viernes 7
de febrero, el Ministerio de Vivienda lanzará la licitación de la supervisión
del proyecto de agua y alcantarillado de los de 105 asentamientos humanos de
los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. De esta manera, esta
anhelada obra se ejecutará tras muchos años de espera, asegurando el acceso a
servicios básicos de agua y saneamiento, mientras contribuyen al desarrollo
sostenible de las localidades mencionadas.
Como parte de los componentes de la megaobra, se prevé la instalación de 15,483 nuevas conexiones de agua potable y 20,407 conexiones de alcantarillado, lo que representa una mejora significativa en la infraestructura sanitaria de los distritos involucrados. Esta iniciativa es crucial para enfrentar los desafíos en el acceso al agua y saneamiento que históricamente han afectado a Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. https://www.gob.pe/
Piura: Vecinos del AH Sagrado Corazón de Jesús claman por reposición de servicio de agua potable
Un verdadero calvario vive los
cientos de vecinos del asentamiento Sagrado Corazón de Jesús en el distrito de
Castilla. Señalan que llevan casi un año sin el servicio de agua potable y
exigen al alcalde de Castilla, Walter Guerrero Silva, velar por la calidad de
vida de sus vecinos. “Si va a subir los arbitrios, que trabaje y vele por las
condiciones mínimas de la población. De parte de la municipalidad no recibimos
ningún apoyo, ni una cisterna de agua. De la EPS Grau nos mandan una cisterna a
la semana y con agua sucia”, indicó un morador del sector.
Otra moradora señaló que son
alrededor de 30 soles diarios los que gasta para tener agua potable en sus
baldes y hacer con tranquilidad sus deberes, pero le indigna que los recibos
sigan llegando por un servicio que no recibe. “Recibos de 34 a 40 soles, no es
justo. Todos los meses llegan puntuales los recibos y ¿el agua? EPS Grau no da
la cara, no da soluciones. ¿Dónde está la SUNASS que dice que vela por el
bienestar de los piuranos?”, señaló otra moradora de la zona.
¿SERVICIO FANTASMA?
Los vecinos hacen un llamado a la Defensoría del Pueblo a que verifiquen su situación y se denuncien a quienes correspondan este atentado contra sus vidas, sobre todo de los niños y los adultos mayores. Los vecinos señalan que “el servicio fantasma” por el que pagan, debe ser investigado por las autoridades. Los moradores hacen un llamado al alcalde de Castilla, para que se gestione la llegada de cisternas de agua, al menos para el uso en baños y cocina. https://noticiaspiura30.pe/
Este distrito de Arequipa con mayor canon minero no tiene agua potable para vecinos: más de S/130 millones por minera Cerro Verde
La Municipalidad Distrital de
Yarabamba, a pesar de ser la principal receptora de canon minero en Arequipa,
solo ejecutó el 61,1% de su presupuesto durante 2024. Esta situación ha
suscitado inquietud entre los ciudadanos, quienes aún enfrentan la falta de
acceso a agua potable.
En el año anterior, Yarabamba
recibió un total de S/ 134.066.764, lo que equivale al 90,94% de su presupuesto
distrital. Sin embargo, la Contraloría ha informado que se dejaron de utilizar
S/ 57.352.123, una suma que supera el presupuesto de 92 municipios en la
región. Esta ineficiencia en la gestión de recursos ha tenido un efecto adverso
en la calidad de vida de sus aproximadamente 1.700 habitantes.
Contraloría llamó la atención a
Yarabamba por no gastar presupuesto
La Contraloría llamó la atención
al distrito de Yarabamba por no gastar la totalidad de su presupuesto, el cual
ha afectado el logro de resultados en favor de la población. A pesar de ser el
distrito que más recursos recibe por canon minero, la ejecución de proyectos y
servicios ha sido insuficiente. La falta de inversión en infraestructura
básica, como el agua potable, ha dejado a cerca de 1.700 pobladores en una
situación precaria al no tener agua potable. Se espera que en marzo empiece a
funcionar, mientras se abastecen con tanques.
Durante el 2024, Yarabamba
volvió a liderar las transferencias de recursos de canon y regalías mineras en
Arequipa. Así, recibió S/ 134.066.764, que representan el 90.94% del
presupuesto distrital. En su informe de acción de oficio posterior, Contraloría
advierte que el gasto del 2024 solo llegó a 61.1%, dejando de utilizar S/
57,352,123. Dicha cantidad no gastada, superó el presupuesto de 92 municipios
en la región Arequipa durante el 2024. https://larepublica.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”