28/1/25

Movilización de los trabajadores convocada por la CGTP, este jueves 30 - Hidroboletín Fentap 4639

 Martes, 28 de enero de 2025 – Año XIX – Edición 4639

Movilización de los trabajadores convocada por la CGTP, este jueves 30, por el respeto a los derechos laborales y contra la corrupción de este nefasto gobierno y Congreso

Comunicado N° 001-2025/CDN FENTAP

El día jueves 30 de enero a partir de las 9:00 a. m., miles de trabajadores nos concentraremos en el Campo de Marte para movilizarnos, exigiendo el respeto irrestricto de los derechos laborales y económicos como la negociación colectiva, la libertad sindical, el derecho a huelga y la eliminación de la tercerización y explotación a los trabajadores, y para repudiar la crisis moral en la que se encuentra este Gobierno y el Congreso de la República en un escenario de criminalidad, sicariato y prostitución.

Convocamos a todos los trabajadores a participar en esta gran protesta que ha convocado nuestra gloriosa y combativa CGTP para decirle una vez más a este gobierno y congreso que se vayan todos por corruptos e incapaces.

¡VIVA NUESTRA GLORIOSA Y COMBATIVA CGTP!

¡VIVA LA FENTAP Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES!

¡VIVA LA MOVILIZACIÓN Y PROTESTA DE LOS TRABAJADORES Y PUEBLO PERUANO!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                                    

 

La FENTAP informa los acuerdos de nuestra Primera Asamblea Nacional Presencial de Delegados

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP comunica a la opinión pública, a los trabajadores del sector saneamiento, y a nuestras bases en todo el país, que en la ciudad de Lima los días 23 y 24 de enero se realizó exitosamente con participación de los secretarios generales de los 50 sindicatos de las empresas de agua potable y alcantarillado de las diversas regiones del Perú, la I Asamblea Nacional de Delegados Presencial del año 2025.

Este importante evento congregó a delegados y delegadas de todas las regiones del Perú, quienes participaron activamente en un espacio de análisis, debate y toma de decisiones fundamentales para el sector. Contamos, con la participación del secretario general de nuestra gloriosa y combativa CGTP, c. Gerónimo López Sevillano, el c. Geremías Escalante Paulino, Secretario Nacional de Organización de la CGTP y FTCC; el CPC Raúl Enríquez Hurtado, Asesor Técnico de la FENTAP; el c. José Delgado Bautista, Presidente de UNASSE; la Dra. María del Pilar Sáenz, Directora de Proyectos Laborales, Comunicación Social y Política de Comercio de la Fundación Friedrich Ebert; el Ing. Max Carbajal Navarro, Director General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del MVCS y la Dra. Gisella Figueroa Toledo, Asesora Laboral de la FENTAP, quienes abordaron temas de alta relevancia como:

       La coyuntura política y económica nacional e internacional.

       La lucha contra la privatización y la corrupción.

       La política y escala remunerativa para los trabajadores y trabajadoras del sector saneamiento.

       Negociación Colectiva de Rama.

       La propuesta de un reglamento de seguridad y salud en el trabajo específico para nuestro sector.

Después de las exposiciones y debates de los diversos participantes la Asamblea Nacional de Delegados acordó lo siguiente:

ACUERDOS PRINCIPALES:

1.       Política laboral y derechos de los trabajadores del sector saneamiento

         Implementación inmediata de la política y escala remunerativa para los trabajadores y trabajadoras del sector saneamiento.

         Lucha por la aprobación del Proyecto de Ley que permita a los trabajadores bajo el régimen 728, laborar hasta el 31 de diciembre del año en que cumplen 70 años.

         Continuar la lucha por la eliminación de la tercerización laboral.

         Insistencia en la instalación de la Mesa de Trabajo FENTAP - SEDAPAL para abordar temas de licitaciones y Política Salarial de los Trabajadores Tercerizados.

         Aprobación y respaldo al Proyecto de Reglamento de Salud y Seguridad en el Trabajo para el sector saneamiento, que se ha elaborado desde el CDN de la FENTAP.

2.       Defensa de la gestión pública y lucha contra la privatización y corrupción

         Participación activa en todas las actividades de lucha convocadas por la CGTP, en defensa de la negociación colectiva y el derecho a huelga.

         Participación en la Asamblea Nacional de Delegados de la CGTP el 22 de febrero, incorporando en su agenda la lucha contra la privatización de las fuentes de agua y de las empresas de agua a nivel nacional; derogatoria del DL 1620 y la ley 32065, y la lucha contra la corrupción.

         Continuar con la plataforma de lucha contra la privatización y corrupción.

         Fortalecimiento de las empresas públicas de agua en manos públicas, incluyendo el cambio de directores y funcionarios que no tienen experiencia en el sector saneamiento y en las empresas públicas y no cuentan con los perfiles o que tienen denuncias judiciales.

         Denuncia y cuestionamiento a los directores y funcionarios designados o nombrados políticamente.

         Participación activa en la reactivación del Frente de Defensa de las Empresas Estratégicas y Públicas, y de los Frentes de Defensa Regionales, con la finalidad de incluir en sus plataformas de lucha la Defensa de la privatización o cualquier modalidad del agua y de las Empresas del Agua, así como las empresas estratégicas.

3.       Organización y fortalecimiento sindical

         Elaboración de agendas macrorregionales para reuniones con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVC, OTASS, SUNASS y demás instancias correspondientes.

         Presentación del Pliego Nacional de Rama empresa por empresa.

         Convocatoria al XVIII Congreso Nacional de la FENTAP los días 9, 10 y 11 de octubre de 2025 en Lima.

         Convocatoria del VIII Encuentro Nacional de Mujeres el 8 de octubre de 2025, en el marco del XVIII Congreso nacional de la FENTAP.

         Convocatoria al VI Encuentro Nacional de Jóvenes trabajadores y Trabajadoras de la FENTAP, el 9 de octubre, en el marco del XVIII Congreso Nacional de la FENTAP

4.       Solidaridad y apoyo a otras luchas

         Solidaridad con el Pueblo Palestino, especialmente con los niños y mujeres víctimas de la masacre.

         Apoyo a los trabajadores jubilados del sector agua y saneamiento.

Finalmente, la Asamblea Nacional de Delegados reafirmó su compromiso de luchar activamente por el fortalecimiento de las empresas de agua como públicas garantizando una gestión eficiente y transparente al servicio de los ciudadanos y ciudadanas del Perú; asimismo, exigir la derogatoria del DL 1620 y la ley 32065 por ser normas  anticonstitucionales que privatizan las fuentes de agua, y las empresas de agua a nivel nacional; y la lucha frontal contra la corrupción en todas sus modalidades en todas las empresas de agua a nivel nacional exigiendo la intervención de la Fiscalía Anticorrupción y la Contraloría General de la República de manera efectiva con resultados que garanticen un oportuna investigación, sanción de los responsables y devolución de los cientos de millones de soles que se pierden por este nefasto flagelo que es la corrupción.

¡EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL!

¡ACABEMOS CON LA CORRUPCIÓN EN LAS EMPRESAS DE AGUA!

¡EXIGIMOS EL FORTALECIMIENTO DE LAS EMPRESAS DE AGUA CON LA APROBACIÓN DE LA POLÍTICA REMUNERATIVA Y LA NUEVA ESCALA!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP

Lima, 27 de enero de 2025

HIDROREGIONES PERÚ

Municipalidad de Azángaro pagó casi un millón de soles por obras no ejecutadas, según Contraloría

La Contraloría General de la República detectó que la Municipalidad Provincial de Azángaro pagó 986,877 soles por una obra de agua potable que no se ejecutó en su totalidad. Según el informe, la entidad municipal otorgó el pago a pesar de que las partidas de la obra estaban valorizadas al 100%, cuando en realidad no se habían completado los trabajos. Esto pone en riesgo el uso adecuado de los recursos públicos y afecta la transparencia en la gestión.

El informe de la Contraloría, emitido el 16 de enero de 2025, revela que la obra «Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable» en varias comunidades de Azángaro no cumplió con los avances reportados. La inspección encontró que tareas esenciales, como la nivelación de zanjas y la colocación de tuberías, no se realizaron correctamente. A pesar de ello, la municipalidad procedió con el pago.

Además, la Contraloría identificó que la municipalidad pagó 164,200 soles por la elaboración de expedientes técnicos que no cumplían con los requisitos mínimos. Los documentos presentaban deficiencias, como falta de firmas de especialistas, incoherencias en los diseños y ausencia de estudios básicos requeridos. Esto generó el riesgo de pagos indebidos y afectó la legalidad del gasto público.

Otro hallazgo preocupante fue el pago de 51,700 soles por servicios de mantenimiento de maquinaria agrícola que no se ejecutaron en su totalidad. La Contraloría verificó que los arados y rastras no recibieron el mantenimiento completo que se reportó. Por ejemplo, se encontraron discos oxidados, mangueras cuarteadas y piezas faltantes, lo que evidencia que el servicio no se cumplió como se había acordado.

La Contraloría también señaló que la municipalidad registró pagos en el sistema de administración financiera sin verificar la documentación que sustentaba los gastos. Esto incluyó órdenes de servicio sin firmas de control previo y documentos que no ingresaron por los canales oficiales. Estas irregularidades podrían generar pagos indebidos y afectar el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Este caso pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en la gestión municipal para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera transparente y eficiente. La población de Azángaro espera que las autoridades tomen cartas en el asunto para evitar que hechos como estos se repitan en el futuro. https://pachamamaradio.org/


LIMA PERÚ

López Aliaga plantea cambios en Sedapal

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció este domingo que presentará un proyecto de ley para la reorganización total del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal). Según explicó durante un evento público, esta medida busca implementar un subsidio cruzado, de manera que quienes tengan mayor capacidad económica contribuyan más al sistema.

“Voy a proponer una iniciativa legislativa para que Sedapal se declare en una reorganización total e implementar esto del subsidio cruzado. Que el que pueda pagar pague”, indicó López Aliaga, poniendo como ejemplo a quienes utilizan agua para llenar piscinas, sugiriendo que este pago contribuya a un fondo para obras de infraestructura hídrica. https://ahora.com.pe/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe