29/1/25

Comunicado de la FENTAP ante la crítica situación de la EPS GRAU de Piura - Hidroboletín Fentap 4640

 Miércoles, 29 de enero de 2025 – Año XIX – Edición 4640

Ante la crítica situación de la EPS GRAU S.A.

Comunicado N° 004-2025/CDN FENTAP

Desde la Federación Nacional de Trabajadores de Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP manifestamos nuestra profunda preocupación y total disconformidad con el actual estado de la empresa prestadora de servicios de saneamiento EPS Grau S.A., la más importante de la región norte del país, que se encuentra bajo la administración del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS.

Hace unos días expresamos nuestro rechazo al nombramiento del nuevo gerente general de la EPS Grau, el señor Manuel Irigoyen Tenorio, quien asumiera el cargo el pasado 13 de enero de 2025. Este nombramiento se da en un contexto que genera escepticismo y descontento debido a los antecedentes de su gestión en la región Lambayeque, donde fracasó en su intento por reflotar la empresa de agua local.

Recordamos que, en junio de 2017, el Ministerio de Vivienda anunció con grandes expectativas la incorporación de la EPS Lambayeque al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), bajo la promesa de fortalecerla y mejorar los servicios de saneamiento. Sin embargo, durante este período, OTASS designó repetidamente a gerentes sin resultados positivos, dejando a la región en una situación de precariedad en el acceso al agua potable. Hoy vemos con indignación que esas mismas prácticas se repiten en la EPS Grau.

GRAVES PROBLEMAS EN LA EPS GRAU:

Desde el nombramiento del señor Irigoyen, la situación en la EPS Grau se ha deteriorado notablemente. A continuación, detallamos algunos de los problemas más alarmantes:

1.       Falta de presentación ante los trabajadores: A pesar de haber sido designado formalmente, el gerente general no se ha presentado al personal de la empresa, mostrando una total falta de compromiso y respeto hacia los trabajadores.

2.       Incumplimientos laborales:

       Los trabajadores que salieron de vacaciones en enero no han recibido sus remuneraciones correspondientes.

       Los beneficios laborales que debieron pagarse en diciembre aún están pendientes, afectando la economía de las familias trabajadoras.

3.       Deficiencia en la gestión operativa:

       No se ha contratado la movilidad necesaria para trasladar al personal a las zonas más alejadas de la región, afectando gravemente el cumplimiento de las operaciones.

       No se cuenta con servicio de Internet en las oficinas de Sullana, Talara y Paita. Los trabajadores deben utilizar sus celulares para operar las impresoras debido a la falta de pago a los proveedores del servicio. Esto ha generado el deterioro de los equipos, que no están siendo reparados.

       No se provee combustible para los equipos y movilidades, lo que impacta directamente en la capacidad de la empresa para atender las necesidades de la región.

       No se autorizan contrataciones de servicios esenciales para actividades de gestión comercial y operacional, lo que agrava la paralización de funciones críticas.

4.       Desinterés en el diálogo:

       El gerente general ha ignorado las solicitudes de reunión por parte de los sindicatos, evidenciando una falta de voluntad para abordar las problemáticas de manera participativa.

EXIGIMOS DESDE LA FENTAP:

Frente a esta preocupante situación, la FENTAP exige lo siguiente:

1.       Intervención inmediata del director ejecutivo de OTASS: Solicitamos que se designe a un nuevo gerente general para la EPS Grau, una persona que cumpla no solo con los requisitos establecidos por ley, sino que también posea experiencia comprobada en gestión y un compromiso genuino con la problemática del sector.

2.       Cumplimiento de las obligaciones laborales: Demandamos el pago inmediato de las remuneraciones y beneficios pendientes, así como la implementación de medidas que garanticen las condiciones de trabajo adecuadas para los empleados.

3.       Apertura al diálogo: Es imprescindible que el nuevo gerente establezca una relación de colaboración y respeto con los trabajadores y sus sindicatos, fomentando un clima de transparencia y cooperación.

USUARIOS Y TRABAJADORES UNIDOS EN LA DEFENSA DE LA EPS GRAU:

De no tomarse medidas inmediatas para corregir esta situación, nos veremos obligados a tomar medidas de lucha junto con los usuarios y las comunidades afectadas. Actualmente, estamos coordinando con ellos para conformar un frente único en defensa de la EPS Grau y del derecho al acceso digno al agua potable.

La FENTAP reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y la calidad de los servicios de saneamiento en nuestro país. No permitiremos que la ineficiencia y la falta de compromiso pongan en riesgo un recurso tan vital como el agua. Por lo que rechazamos los falsos rumores que estarían saliendo desde la actual gestión sobre que la EPS Grau es “insalvable”, motivo por que alertamos a toda la ciudadanía y las autoridades competentes de la Región Piura.

¡POR UNA EPS GRAU AL SERVICIO DEL PUEBLO!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                         

Lima, 28 de enero de 2025

EMPRESAS DE AGUA

Presentan libro: “Las acciones emprendidas para la incorporación del enfoque de género, FENTAP: 20 años trabajando por la igualdad”

El pasado 23 de enero, en el auditorio Jorge Basadre del Hotel Carrera, la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP llevó a cabo con éxito la presentación del libro “Las acciones emprendidas para la incorporación del enfoque de género, FENTAP: 20 años trabajando por la igualdad”. Este evento inició a las 18:00 horas con un programa diseñado especialmente para conmemorar y resaltar dos décadas de trabajo comprometido por la igualdad de género.

La presentación del evento estuvo a cargo de nuestro secretario general, Luis Isarra Delgado, quien ofreció un recuento histórico del origen de esta importante iniciativa. Durante su intervención, destacó que este libro es un homenaje a todas las compañeras mujeres, incluidas aquellas que ya no están con nosotros, pero que dejaron un legado de lucha y esfuerzo por visibilizar el rol de las trabajadoras en nuestra organización. Asimismo, expresó su agradecimiento a FOS por su apoyo en la elaboración del documento y al Centro de Solidaridad por hacer posible su edición y presentación.

La exposición del contenido del libro estuvo a cargo de la Magíster Gissela Pisconti Rojas, quien ofreció un análisis detallado del proceso de participación de las compañeras trabajadoras en la FENTAP, además de brindar propuestas valiosas para fortalecer la lucha por la igualdad de género en el futuro.

El evento también contó con los comentarios del señor Félix De Witte, representante de FOS en el Perú; la compañera Carmela Sifuentes, Ex presidenta de la CGTP y de la dirigente nacional de la FENTAP, María Elena Mendoza Canales, quienes resaltaron la importancia del documento como un testimonio y herramienta de transformación social. Además, los asistentes participaron activamente con intervenciones que subrayaron el valor del trabajo de recopilación histórica plasmado en este libro.

El evento se realizó con un auditorio lleno, evidenciando el interés y compromiso de los asistentes con la igualdad de género y la memoria histórica de nuestra organización. Al finalizar, se llevó a cabo un espacio de confraternidad donde los presentes pudieron compartir sus reflexiones y fortalecer lazos de unidad.

Desde la FENTAP, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad y la visibilización del trabajo de las mujeres en nuestra organización. Agradecemos profundamente a todas las personas e instituciones que hicieron posible esta importante publicación y reiteramos nuestra voluntad de seguir trabajando por una sociedad más justa e inclusiva.

¡UNIDOS POR LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                                   

Lima, 27 de enero de 2025


HIDROREGIONES PERÚ

Trujillo: Contraloría garantiza labor fiscalizadora y exige investigar hurto en el OCI de Sedalib

La Contraloría General exhortó a las autoridades competentes a investigar con pulcritud el hecho delictivo ocurrido la madrugada del lunes, en uno de los ambientes del Órgano de Control Institucional (OCI) de la empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad S.A. (Sedalib).

“Una de las cámaras internas de videovigilancia de la referida entidad pública captó a dos delincuentes huyendo, con un costal y una mochila. Según la información recopilada, cuatro laptops y documentos de auditores fueron sustraídos del OCI, al cual habrían ingresado haciendo un forado en una pared que colinda con los cañaverales de la zona”, indicó la Contraloría en un comunicado de prensa.

Efectivos policiales de la comisaría La Noria estuvieron a cargo de las primeras diligencias tras ser alertados del hecho por el personal de la entidad. Pese al acto delictivo, los auditores del OCI de Sedalib continúan trabajando para velar por el buen uso de los recursos públicos en beneficio de los miles de usuarios de la empresa proveedora de los servicios públicos de agua potable y saneamiento.

En el 2024, el OCI de Sedalib emitió 48 informes de control simultáneo y siete de control posterior, siendo uno de los más resaltantes el Informe de Control Específico n.º 052-2024-2-0264, que identifica presunta responsabilidad penal y administrativa en cinco funcionarios y/o servidores, que a través de transferencias bancarias a cuentas personales se apropiaron de fondos públicos de la entidad ocasionando un perjuicio económico superior a los S/ 307 mil.

Destaca también el Informe de Control Específico n.º 054-2024-2-0264, que haya presunta responsabilidad penal en ocho funcionarios y/o servidores que vulneraron los procedimientos del proceso de atención de reclamos relativos a la facturación permitiendo con ello la aplicación de descuentos parciales y totales en diferentes conceptos consignados en recibos de los usuarios, lo que ocasionó un perjuicio económico para la entidad superior a los S/ 429 mil. https://diariocorreo.pe/


La Libertad: Delincuentes hacen forado y se roban computadoras de Sedalib

través de un forado, delincuentes ingresaron la madrugada del lunes 27 de enero a las oficinas del Órgano de Control Institucional (OCI) de Sedalib, situado en la avenida Federico Villarreal de Trujillo, para sustraer computadoras y documentos que contenían información valiosa.

Los hampones rompieron la pared de uno de los ambientes y accedieron a los equipos de cómputo. Hasta el lugar llegó el personal de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP) para realizar las investigaciones correspondientes.

Mientras tanto, Sedalib S.A. emitió un comunicado y espera que la PNP pueda atrapar a los responsables.

“Sedalib está brindando todas las facilidades a las autoridades correspondientes para dar con los delincuentes, ante quienes pedimos las más severas sanciones de ley. Todas las áreas respectivas de nuestra institución están colaborando con este objetivo, ya que somos los principales afectados por este delito, que se da en medio de casos delincuenciales que nuestra institución ha sido la primera en denunciar”, indicaron.

También indican que “en aras de la transparencia que caracteriza a nuestra empresa estaremos informando paso a paso de los resultados, solicitando la mayor severidad y celeridad por parte de las autoridades respectivas”. https://diariocorreo.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe