11/4/25

Arequipa. Pobladores de La Joya bloquean la Panamericana en protesta por falta de agua - Hidroboletín Fentap 4692

 Viernes, 11 de abril de 2025 – Año XIX – Edición 4692

 

Pobladores de La Joya bloquean la Panamericana en protesta por falta de agua

Cientos de vecinos del distrito de La Joya bloquearon este jueves el kilómetro 48 de la Panamericana Sur, exigiendo al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, que cumpla con el proyecto integral de agua potable y desagüe para 23 pueblos de la zona.

“Estamos en las calles por culpa de Rohel”, gritaban los manifestantes que se congregaron desde temprano en la plaza de Cristo Rey, molestos por el desplante del gobernador, quien no asistió a una reunión programada por la Municipalidad Distrital de La Joya

“No es posible que se burlen así, son ocho años sin agua regular ni de calidad”, denunció Gustavo Ugarte, dirigente de la asociación La Florida. Según los vecinos, este jueves nuevamente amanecieron sin servicio de agua, situación que se repite con frecuencia.

Por su parte, el alcalde de La Joya, Cristian Cuadros, reveló que el gobernador propuso realizar la reunión en la sede del Gobierno Regional, pero no ha respondido a sus intentos de comunicación directa. “Yo respeto su agenda, pero esta convocatoria no es improvisada”, remarcó.

Los pobladores advirtieron que continuarán con las medidas de fuerza si no obtienen respuestas concretas sobre el proyecto que lleva años postergado. https://radiosanmartin.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Municipalidad Provincial de Trujillo supervisará trabajos de Sedalib en Urb. Primavera

Tras varios meses de retraso en la obra de cambio de redes de agua y alcantarillado, por parte de Sedalib, personal de la Gerencia de Obras Públicas anunció que tomará muestras del trabajo para garantizar que los vecinos tengan una obra de calidad. Además, en 2 meses se terminará el expediente a cargo de la comuna edil para el mejoramiento vial.

“Lamentablemente acá han surgido problemas ajenos a nuestra función, pues Sedalib es la ejecutora, a través de una constructora, de los trabajos que se han retrasado bastante tiempo. Pero venimos a conversar con los vecinos, garantizar buena labor y exigir celeridad, pues los vecinos sufren con el polvo y la obra inconclusa”, indicó el ing. Albert Pérez, gerente de Obras de la MPT.

Es así que, representantes de la Gerencia de Obras Públicas, Defensoría del Pueblo, Sedalib y los vecinos de la urb. Primavera se reunieron para acordar que los trabajos concluyan a más tardar la quincena de mayo, luego que la obra contractualmente se tenía que terminar el 12 de febrero, pero se amplió hasta finales de abril.

“Según refieren los trabajos se paralizaron por falta de pago a los trabajadores, sin embargo, ya Sedalib acordó con nosotros que lo resolverá y contratará a más obreros. De nuestra parte, en las próximas horas vamos a comenzar la supervisión de la obra”, explicó el funcionario.

Albert Pérez, indicó que van a sacar muestras de ensayo y de asfalto para que se garantice la calidad del trabajo que Sedalib realiza. Además, vigilará que no exista más retrasos.

En el mismo contexto, el funcionario dio una buena noticia para los vecinos de dicha urbanización, pues en un aproximado de dos meses, el expediente técnico que mejorará la transitabilidad estará terminada.

“Ya se está elaborando un expediente técnico, para mejorar la pista, vereda y sardineles. Esperemos que este año podamos financiarlo, pero tiene una inversión de S/ 14 millones 700 mil; que sin duda mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos”, finalizó el funcionario edil.

Finalmente, se indicó que las calles y avenidas que necesitan urgente intervención son: la av. Vera Enríquez, Chopin, av. América y calle Elvira Esparza. https://www.gob.pe/

El Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado de Juliaca comenzará en octubre bajo la responsabilidad de cuatro empresas

El ex presidente del Comité de Gestión del Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado (PIA) Juliaca, Crisóstomo Benique, sostuvo que, de acuerdo a la información que dieron los representantes en el mes de octubre del presente año se ejecutará el proyecto del PIA a responsabilidad de cuatro empresas en las diferentes etapas.

Explicó que, este proyecto se encuentra en licitación, los postores ya participaron de una visita guiada, a la fecha estarían realizando la actualización de datos de los usuarios de cada una de las urbanizaciones.

Recordó que, en el año 2018 realizaron el empadronamiento de cada uno de los usuarios, dónde algunos no vivían, encontraron terrenos baldíos, muchos de ellos, optaron por vender sus terrenos y, por ende, cambiaron sus datos, lo que, están actualizando.

Precisó que, tienen una semana para entregar ya culminado la actualización de datos a la USEPE, esperan que no se tenga ningún inconveniente en este trabajo que vienen realizando. https://radioondaazul.com/

 


HIDROMUNDO

Colombia. Ministerio del Ambiente acompañará estudios de contaminación del agua en el Amazonas tras orden de la Corte Constitucional

La ministra de Ambiente, Lena Estrada, confirmó que esa oficina acompañará los estudios de contaminación del agua de pueblos indígenas en el Amazonas, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Constitucional que advirtió riesgos por envenenamiento del agua con mercurio. De momento, no hay fecha definida para su inicio.

Estrada pidió “voluntad política” a otras entidades del Gobierno para proteger los pueblos del Amazonas, en el marco de la sentencia. Esta menciona a los ministerios de Interior y Salud.

“La Corte nos ha dado una hoja de ruta que es clara. Es nuestro turno de demostrar que el Estado puede trabajar unido con los gobiernos indígenas”, afirmó la funcionaria.

La Corte Constitucional, en los últimos días, emitió varias disposiciones para la protección del Amazonas. Esta amparó los derechos a la identidad, territorio, vida, salud, seguridad alimentaria, agua, ambiente sano, entre otros.

En particular, declaró en riesgo “la identidad y pervivencia de la Gente de Afinidad del Yuruparí (…) por el envenenamiento del territorio, las amenazas a sus líderes y la ausencia de coordinación articulación interinstitucional”.

La Corte también ordenó tanto a la Agencia Nacional de Minería como a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales suspender los procesos de licenciamiento para minería de oro en el macroterritorio. Esa medida no se levantará hasta que “culminen los procesos de diálogo ordenados en esta providencia y exista una estrategia de remediación de las fuentes de agua”. https://www.rcnradio.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe