26/7/08

Miércoles, 13 Febrero del 2008 - Edición 438

REHABILITARÁN REDES DE AGUA Y DESAGÜE EN CAÑETE – MALA Y MANZANILLA

AGENCIAORBITA.COM – 12/02/08.- El directorio del Fondo de Reconstrucción del Sur – FORSUR, aprobó el proyecto de rehabilitación de redes de agua y desagüe en Cañete (Región Lima) por un monto de S/. 4 098 435. Esta inversión será utilizada para la restitución de la capacidad operativa de las redes de agua y alcantarillado de la ciudad de Cañete y un tramo del interceptor Coronel Castilla en el distrito de Mala.
Con el financiamiento mencionado se mejorará el sistema de distribución y la presión de agua que fueron afectadas por el terremoto, así como la rehabilitación de las cañerías y tramos colapsados de desagüe, para brindar un adecuado servicio de agua y alcantarillado a la población.
La entidad ejecutora será la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cañete – EMAPA, siendo beneficiados por estas obras los pobladores de los distritos de San Vicente, Imperial, Calango, Mala y Quilmaná.
También se aprobó el financiamiento de los proyectos “Rehabilitación integral de las redes de agua potable, alcantarillado y conexiones domiciliarias en la Urbanización La Palma Grande” y el de “Rehabilitación integral para la recuperación del abastecimiento de agua potable en el sector Manzanilla y otros”, ambos a realizarse en la provincia de Ica.
La inversión para estas obras es de S/. 2 512 225 siendo la entidad ejecutora la Empresa Municipal de Agua Potable de Ica – EMAPICA, quien además se encargará del mantenimiento de la infraestructura rehabilitada. De igual modo, se aprobó la elaboración de expedientes técnicos de 53 proyectos de rehabilitación de redes de saneamiento en la provincia de Yauyos (Región Lima) por S/. 688 508.

HIDROMUNDO

ARGENTINA

La política del gobierno respecto al agua que consumimos todos

ARGENPRESS.INFO – 11/02/08.- Según la presidenta Cristina Kirchner, “el gobierno está haciendo la inversión en saneamiento ambiental más importante de los últimos 20 años”. Lo dijo nada menos que en el acto de licitación para la ampliación de la planta de pre-tratamiento de efluentes cloacales de Berazategui, que no impedirá que se continúe contaminando el Río de la Plata.
Ante los continuos reclamos de la ciudadanía por el desastroso estado en que han dejado nuestros cursos de agua las políticas privatizadoras implementadas en los ’90 (en particular en la zona de la Cuenca Riachuelo – Matanza – Río de la Plata, cuando se le concedió a Aguas Argentinas), la Subsecretaría de Obras Hídricas a cargo del ingeniero Fabián López aceptó recibir a organizaciones ambientalistas de la Región Sur del Conurbano Bonaerense, de la que forma parte nuestro Foro.
Tres fueron las reuniones
El subsecretario participó en dos de ellas (20/11/07 y 16/1/08), mientras que en la última, el 5/2/08, fecha propuesta por él mismo, ya no lo hizo. La sensación que nos quedó a los que participamos desde el Foro de Salud y Medio Ambiente de Avellaneda es la de haber perdido el tiempo. Porque ante los reclamos de los vecinos que sufren en carne propia las inundaciones, el deterioro de sus viviendas, las aguas servidas, la contaminación proveniente de las industrias, el tremendo hecho de que nos distribuyen agua para el consumo humano sacado del tercer río más contaminado del mundo como lo es el Río de la Plata, las autoridades de la nación nos responden con más de lo mismo. Lo que ha cambiado es que ahora nos reciben, pero sólo para que los escuchemos nosotros a ellos, para que nos cuenten acerca de las obras que piensan realizar, que, según nuestro punto de vista, sólo servirán para gastar millones de dólares que presta el Banco Mundial y endeudar aún más a nuestro país.
En definitiva, se nos ha informado que:
Sí se harán obras que proveerán de cloacas a la mayoría de los ciudadanos del conurbano, pero que los efluentes cloacales sólo pasarán por dos plantas de pre-tratamiento -una en Dock Sud (en proyecto) y la ya conocida de Berazategui, que será ampliada- antes de ser arrojadas al Río de la Plata por medio de emisarios, lo que significa que sólo separan los líquidos de los sólidos, pero no tratan ni eliminan los elementos peligrosos para la salud que traen los efluentes.
Cuando preguntamos por qué no se construyen plantas de tratamiento, la contestación fue “porque su costo es 10 veces superior”.
En otros lugares del mundo se utilizan emisarios al mar (y aún así contaminan), pero nunca a fuentes para el consumo humano.
Aquí se utiliza el Río de la Plata como letrina y bebedero al mismo tiempo.
Se nos ha informado que se expandirá la red de distribución de agua para consumo humano (no nos atrevemos a decir “potable”), pero lo que distribuirán es lo que se extrae de la letrina-Río de la Plata.
Cuando hicimos hincapié en que las empresas deben dejar de tirar sus desechos sin tratar a los cursos de agua (producen más del 80% de la contaminación de nuestras aguas, hecho reconocido por el gobierno), desde ¡la subsecretaría de Obras Hídricas! nos dijeron que esa área es responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente, a cargo de Romina Picollotti. ¿Cómo es posible que la Subsecretaría de Obras Hídricas y la Agencia de Planificación de Obras Hídricas no se ocupen de la mayor causa de contaminación de nuestros ríos? Cabe destacar que en una reunión que mantuvimos con Romina Picollotti, ésta nos confesó que no tiene el suficiente poder como para obligar a las empresas a no contaminar. Hasta llegó a pedirnos que la ayudemos: ¡patético!
Cuando les preguntamos a los funcionarios si nuestros reclamos iban a ser tenidos en cuenta a partir de las reuniones para modificar sus proyectos, estos no se atrvieron a contestar, porque está claro que van a seguir adelante con ellos, a pesar de que sólo servirán para distribuir más eficazmente entre la ciudadanía la contaminación que ellos contribuyen a incrementar.
La solución a los problemas que afectan nuestra salud en la cuenca Matanza-Riachuelo- Río de la Plata está muy lejos de lo que proyecta el gobierno. Las medidas que proponemos son:
No utilizar más el agua del Río de la Plata para consumo humano. Utilizar el agua del acuífero Puhelche, como en épocas de Obras Sanitarias. El beneficio adicional será la disminución del nivel de las napas, que provoca innumerables problemas a la población
No a las plantas de pre-tratamiento, que sólo separan los sólidos de los líquidos, arrojando el resto de los elementos contaminantes al Río de la Plata. Construcción de Plantas de Tratamiento Integral.
Basta de dejar que las empresas sigan tirando sus desechos sin tratar a los cursos de agua. Obligarlas a construir sus plantas de tratamiento; las que no lo hagan deben ser pasibles de confiscación sin indemnización por parte del Estado nacional. Crear un impuesto extraordinario para financiar el saneamiento de nuestras cuencas, que sólo deberán pagar las empresas: ellas contaminan, que ellas paguen la remediación.
Sólo con la implementación de estas medidas tendrán sentido la ampliación de las redes de distribución de agua para consumo y de las redes cloacales.
Por supuesto, como venimos reclamando desde hace años, desde Avellaneda agregamos la urgencia de la erradicación del Polo Petroquímico del Dock Sud, principal contaminante de la región, y la remediación del desastre ecológico que generó el CEAMSE en nuestro Municipio.
Nuestro Foro no claudicará en la defensa de los intereses de la población, que, en definitiva, es la defensa de la vida misma.
Llamamos entonces a nuestros conciudadanos a asumir esta lucha de forma militante, porque en ella va nuestro futuro y el de nuestros hijos.

Aguas que no has de beber

PÁGINA12.COM.AR – 08/02/08.- Durante el día de ayer se dieron a conocer las ofertas para construir una planta depuradora en Berazategui que será operada por AySA. La obra es parte del ambicioso plan de la empresa estatal para cubrir el déficit de cobertura. En materia de provisión de agua potable la falencia supera los 1,5 millón de personas y son más 3,5 millones de bonaerenses los que todavía no tienen desagüe cloacal.
El proyecto demandará alrededor de 400 millones de dólares y será terminado en dos años. El acto lo encabezó la presidenta, Cristina Fernández, que consideró a la planta como "la inversión más importante en materia de saneamiento ambiental en mucho tiempo, por los montos y fundamentalmente por el universo de vecinos que cubre".
La Presidenta, acompañada por gran parte de su gabinete, comentó que uno de los disparadores de la rescisión del contrato de Aguas Argentinas fue la falta de inversión y en particular la no ejecución de la obra en Berazategui. Para finalizar diciendo que en "agua y cloacas, el rol y la presencia del Estado es absolutamente indelegable".

TRINIDAD Y TOBAGO

Discutirán expertos de ONU proyecto del agua en el Caribe

PRENSALATINA – 11/0208.- La importancia de los recursos hidráulicos y su uso racional en el Caribe centrarán mañana en Trinidad y Tobago una reunión de expertos de Naciones Unidas.
Durante dos días, los especialistas discutirán un proyecto del organismo internacional destinado a optimizar el manejo de las cuencas hidrográficas y las zonas costeras de la región a través de un enfoque integrador.
El programa incluye a Antigua y Barbuda, Bahamas, Cuba, Granada, Dominica, República Dominicana, Haití, Jamaica, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el compromiso y la capacidad de los estados participantes para planificar y administrar sus ecosistemas y recursos hidráulicos sobre una base sostenible.
Estudios recientes revelan acciones que han contribuido al continuo deterioro de la calidad de las aguas costeras, subterráneas y de superficie en el Caribe.
Entre esas menciona la perforación mar adentro, el aumento de la población, la industrialización de la región y el uso inadecuado de la tierra.
Esto, a su vez, puede conducir al incremento de la pobreza y los problemas de salud de las personas.
De acuerdo con el Consejo Mundial del Agua, al menos mil 500 millones de ciudadanos del planeta tienen poco acceso o carecen del preciado líquido.
HIDROENTREVISTA

Uruguay: un nuevo debate sobre el agua

www.ecoportal.net - 11-02-08.- Uruguay tiene un acceso al agua importante, ejemplo en el mundo, agua que se toma de la canilla, pero por otro lado va camino a la depredación. El agua es un líquido vital que no tiene sustituto. Es única, es finita, se está acabando, se está malgastando, y existen emprendimientos para transformarla en capital.
La reforma constitucional de 2004 en Uruguay que consagró el derecho humano al agua y definió el agua como un bien público permitió que se volviera casi por completo al servicio estatal de agua potable y saneamiento, pero otros aspectos clave de la ley como la gestión integral de los recursos hídricos, avanzan lentamente y, por lo visto, requieren una discusión mayor sobre qué modelo productivo se pretende para el país.
Adriana Marquisio, presidenta por segundo mandato de la Federación de Funcionarios de OSE (Obras Sanitarias del Estado, servicio público de agua potable y saneamiento), coordinadora junto a otras organizaciones de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida (CNDAV) impulsora de la reforma constitucional, se refirió a los avances y los temas pendientes en este aspecto señalando tanto las carencias dentro del actual gobierno del Frente Amplio como las dificultades que enfrentan los movimientos sociales.

¿Cuál es vuestro balance de lo ocurrido desde la aprobación de la reforma?
- El balance nuestro es muy positivo con respecto a la recuperación de los servicios de agua y saneamiento que habían sido privatizados, más allá de que algunos temas se mantienen en disputa, como la sociedad de economía mixta que presta el servicio al este del arroyo Maldonado, donde el capital privado sigue siendo, en forma inconstitucional, dueño del 40% de la empresa. Pero las empresas trasnacionales más importantes que estaban actuando en el país, como Aguas de Barcelona y Aguas de Bilbao, que operaban en el departamento de Maldonado, se retiraron como consecuencia de la reforma constitucional.

¿Y en cuanto al manejo de los recursos hídricos?
- Haber incluido este articulado en la Constitución tuvo más impacto afuera del Uruguay que adentro, porque no existe una normativa internacional semejante. Sin embargo, aquí se profundizó el modelo de forestación y, si hacemos un balance de los últimos cuatro o cinco años, las aguas de nuestras cuencas y las aguas pluviales que se depositan en territorio uruguayo han sido sumamente comprometidas por ese tipo de desarrollo.

Otra privatización del agua
Estamos sumamente preocupados porque esto avanza. Al principio se manejó que era una herencia de acuerdos ya firmados, como algo que no se podía revertir. Pero ya no es así, sino que es una política para sacar al país adelante económicamente con este tipo de inversiones. Entonces, la reforma no se está utilizando o no ha logrado frenar esta nueva forma de privatización del agua que es llevarse el agua en los troncos, en los procesos de producción, el agua que se llevan en el producto, con ese valor agregado. En un mundo con una gran escasez de agua dulce, es un derroche o una locura no valorar el recurso hídrico de nuestro territorio que se está entregando en forma gratuita.
En el caso concreto de Botnia los datos hablan de un consumo de 80 millones de litros de agua por día para producir un millón de toneladas de celulosa y sabemos perfectamente que la empresa no paga ni un peso por esa agua. Para que se tenga una referencia, en un día de calor, para abastecer a 1.800.000 personas, OSE produce 500 millones de litros de agua. O sea, estamos diciendo que cerca de la quinta parte del agua dulce que se necesita para abastecer a la población se entrega gratuitamente a una planta de celulosa.

¿Qué otras experiencias existen de países en donde el agua para uso industrial no se cobre y de países en los cuales se apliquen otras reglas?
- Desgraciadamente conozco y es una práctica sobre todo en el mundo subdesarrollado que utiliza grandes potenciales de agua. El ejemplo más claro es Chile que, al revés de Uruguay, tiene autorizado por disposición constitucional, el derecho de uso y aprovechamiento del agua a perpetuidad y en forma gratuita. También en la región andina está el caso de Perú, donde el uso del agua para la minería ha generado una depredación enorme.
En los países desarrollados que no poseen grandes reservas de agua dulce las reglas que se aplican son otras. Por ejemplo, en Estados Unidos la privatización no llega ni al 10% de los servicios públicos en todo el país, ni en energía ni en agua. En Inglaterra lo mismo y aplican grandes sanciones por el deterioro medioambiental. En Europa está prohibida la forestación masiva con eucaliptos y otras especies que acá se están promoviendo. Es una lógica que no rige en sus países pero que la promueven en los nuestros.
- El tercer gran tema de la reforma fue el concepto de gestión, basada en el modelo de cuencas hídricas y sustentadas en la participación de la población.
- El gobierno debía reglamentar este nuevo artículo de la Constitución. Era muy importante concentrar en una sola entidad todos los usos de las aguas porque hoy Uruguay tiene más de siete ministerios con competencia en materia de aguas. Cada ministerio tiene su política, pero estamos hablando de un ciclo hidrológico único y debería haber una política nacional de aguas con un enfoque integral, no una gestión parcializada, con varios centros de poder bastante impenetrables, que ha llevado a no poder avanzar en aspectos importantes.

Dispersión de planes y políticas
No hay consenso político para reunir todo en un ministerio el gobierno crea la Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento (DINASA), en la órbita del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Se empieza a generar un espacio para discutir todos los temas del agua y la CNDAV propone incluir la participación. Para nosotros la participación es una nueva forma de ver al Estado y de gobernar, de invertir la relación con el Estado y ponerlo al servicio del individuo.
Visto en una perspectiva de cuenca, el tema del agua tiene que ver con todas las áreas de la vida, con el desarrollo productivo, la tierra, el agua, la energía, los servicios, todo. Aquí se inscribe la discusión sobre el uso del Acuífero Guaraní, del río Uruguay, de la Laguna Merím, del Río de la Plata, en lo que se ha avanzado muy poco. Es un tema central de la agenda del Mercosur: ver cómo vamos a prevenir los posibles conflictos de cuenca.
Ya tenemos un conflicto, no hemos sabido abordarlo y, evidentemente, se ha lesionado a los pueblos, a la gente. ¿Porqué?, porque no nos dimos la instancia para debatir algo que va a seguir sucediendo. Ante un recurso escaso todo lo que se instale sobre cuencas de la importancia del río Uruguay va a generar conflictos entre países y esa es la realidad en Medio Oriente y en todo el planeta. Hablar de la reforma nos lleva a hablar de la realidad geopolítica y de qué tan maduros estamos para discutir estas cosas.

¿Que ha pasado en el ámbito de la DINASA con respecto a este tema?
- Junto con la dirección, se crea la Comisión Asesora de Agua y Saneamiento (COASA), que vendría a ser parecida a la Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente (COTAMA) existente en el MVOTMA. La COASA se integra con delegados de organismos públicos y privados, representantes de la sociedad civil y de los usuarios.
Algunas ONG han expresado que la COTAMA no ha servido como instancia de debate ni de asesoramiento real a las autoridades del ministerio.
- La COASA arrancó con el debate de que no se transformara en una COTAMA y de que los insumos que se vertieran en esta comisión sirvieran de aporte a la legislación que tiene que traducir en hechos los principios rectores de la reforma. Propusimos que se empezara a discutir desde los lugares donde podemos prever conflictos, donde más o menos tenemos conflictos y donde hay conflicto. Tal vez no entrar de lleno en el tema Botnia, en el cual se ha creado una cortina de humo que ha opacado la discusión de fondo. No se ha podido abordar de una manera más sana lo que nos concierne a todos, que es el modelo de desarrollo y qué vamos a hacer con las cuencas.
En la COASA se ha tratado de avanzar en la definición de una propuesta para presentar al Parlamento para sancionar una ley que regule todo lo referido a los recursos hídricos y la participación social. En lo que hemos avanzado es en ver las dificultades que existen para avanzar. Es decir, hay una enorme diversidad de planificaciones, en distintas direcciones según el que la promueve, cuando la política de aguas tiene que ser una, con una misma concepción, un contenido y adaptada a la coyuntura.
El problema es quién tiene la competencia de llevar, por ejemplo, un estado de situación sobre la cuenca del río Uruguay, en materia de cantidad y de calidad, para luego demostrar, si esta empresa llega a contaminar o afectar, que realmente fue la empresa. Esto no está, no hay ningún organismo con competencia que lo esté haciendo. En esto está el debate y como todo es lento, mientras tanto se suceden los problemas que estamos viviendo, las urgencias, las cosas avanzan, la inversión que no deja de venir y que no tiene nada que ver, en nuestra opinión, con el desarrollo de la cadena productiva.
Estos megaproyectos siguen entrando en América Latina y se mantiene una impronta de sobreexplotación de los recursos naturales como la única salida económica para la región. Esto atado al proyecto IIRSA (la Iniciativa de Infraestructura Regional Sud Americana), en donde se prevén los corredores de salida a nivel fluvial, carretero y ferroviario para la exportación de nuestros productos naturales.
Ante eso, realmente, no basta con esta reforma constitucional.

Gobierno y desmovilización social

La reforma fue producto de una discusión y una movilización de la sociedad. ¿En términos de movilización, hoy qué se plantean?
- Ha sido mucho más difícil reconstruir el tejido social en esta etapa de lo que fue antes de este gobierno. Realmente este gobierno progresista ha desmovilizado al movimiento social. Más allá de conflictos puntuales, desmovilizado en el sentido de esa discusión grande, de qué país queremos, hacia donde vamos, cuánto es esto parte de una cadena productiva, hacia qué proyecto político de cambio estructural real estamos yendo. Y esto ha costado porque en este tiempo las organizaciones sociales hemos tenido que atender lo que ha sido el 'shock' de tener grandes liderazgos del movimiento sindical y social en el gobierno.
Esto no está pasando sólo en Uruguay, está pasando en Bolivia, en Ecuador, en muchos países, porque es la primera vez en la historia que movimientos progresistas de izquierda llegan al gobierno con líderes sociales. Esto desmoviliza porque movilizarse se entiende de alguna manera como un ataque a esa representación en el gobierno y estamos recién aprendiendo a separar las responsabilidades que se tienen a nivel de un gobierno, de la administración, de los cometidos que se cumplen a nivel de un movimiento social o una organización no gubernamental. Esto nos está llevando un montón de tiempo y desgaste emocional, que estamos colocando en talleres, asambleas, etc. Somos muchos, en distintos lugares, con distintos nombres, por tierra, por agua, por soberanía, etc., pero que estamos buscando definir adónde vamos, para qué y qué tanto el gobierno integrado por antiguos compañeros está siguiendo verdaderamente un proyecto de cambio.

¿Estos temas que se están discutiendo con respecto a la política del agua, están siendo acompañados desde el PIT-CNT?
- Poco, realmente poco, a pesar de que tenemos un compañero de FFOSE, que integra el Secretariado del PIT-CNT y que fue designado para representarlo ante la COASA. También se instaló la Comisión de Asuntos Agrarios, que trata el tema agua y el tema tierra, pero no hay una comisión de agua en el PIT-CNT y no estamos teniendo un trabajo estable a nivel programático sobre este tema a nivel de la central.

Y ¿relacionado con la preparación del Congreso del Pueblo?
- Ahí sí, hay un eje central que tiene que ver con tierra, agua, energía y soberanía. Tenemos una coordinación muy fuerte con la Federación Ancap, con FUCVAM, y otros movimientos, hicimos la marcha "juntos por agua, tierra y empresas públicas" desde Bella Unión hasta Montevideo. Esta coordinación surgió naturalmente ante estas reflexiones en conjunto de muchas organizaciones, está tomando cada vez más fuerza y se está animando a dar el debate, de cara al Congreso del Pueblo y las instancias orgánicas propias del PIT-CNT.
La central tiene un debate no menor sobre las fuentes de trabajo, el trabajo y la cadena productiva, cruzado con qué tipo de trabajo, en qué condiciones, para qué y con qué fines. En el último congreso del PIT-CNT se vio clarísimo que cada debate que dábamos sobre condiciones de trabajo, desarrollo productivo, programático, lo que fuere, se topaba con el tema de las fábricas de celulosa. Creo que el movimiento sindical está avanzando también en este tema, está cambiando desde la dirección su visión frente a esto, después que ya tenemos algunos hechos concretos.

Nos faltó capacidad de visión
Lo que ha sido Botnia, por ejemplo, no va a cambiar, al contrario, se va a profundizar. Ya sabemos lo que pasó en España. Y bueno, esas nuevas fuentes de trabajo son espejitos de colores, pan para hoy y hambre para mañana. El modelo forestal hay que pararlo, hay que hacer una ley que diga basta, que el millón de hectáreas plantadas son más que suficientes. Este tema ya lleva 30 años y en el movimiento social no tuvimos la capacidad suficiente para ver el impacto que esto iba a tener, no lo vimos, como tampoco vimos en los años 90-92 las privatizaciones de que se hablaba hasta percibir los impactos.
No vimos que esto forma parte de un movimiento empresarial muy fuerte a escala mundial, que busca apropiarse de recursos naturales como el agua para transformarlos en capital. Se discute cuál es el precio justo del agua y nosotros planteamos que una cosa es el agua de uso doméstico, para consumo humano, y otra cosa es el agua para transformarla en capital. Estamos hablando de un líquido vital que no tiene sustituto, el agua es única, es finita, se está acabando, se está malgastando, y tenemos estos emprendimientos para transformar el agua en capital, es concentración de capital. Este es el debate.
Uruguay, por suerte, tiene un acceso a agua importante, ejemplo en el mundo, agua que se toma de la canilla, pero por otro lado vamos camino a la depredación. Hay que ver el estado de la cuenca del río Santa Lucía, del río Uruguay, de la Laguna Merim, no es por mucho tiempo más que vamos a seguir teniendo buenas condiciones.

HIDROLINKS

Esta sección recopila información con respecto al Ministerio de Medio Ambiente (MMA), desde el anuncio de su creación por parte del Presidente Alan García el 21 de diciembre de 2007 hasta la fecha

http://www.spda.org.pe/portal/c.php?s=37&n=2&id=181


“Defender el Agua es Defender la Vida”
www.fentap.org.pe

No hay comentarios: