22/1/25

Más de 40 000 pobladores sufren por agua potable en Piura - Hidroboletín Fentap 4635

 Miércoles, 22 de enero de 2025 – Año XIX – Edición 4635

Más de 40 000 pobladores sufren por agua potable en Piura

La EPS Grau anunció que abasteció con combustible al pozo Granja de Colores para asegurar el abastecimiento de la población de la zona sur de la ciudad

Más de 40 000 pobladores de 10 asentamientos del sector sur de Piura exigieron a la EPS Grau solucionar el desabastecimiento de agua que padecen desde hace varios años, con la electrificación del pozo Granja de Colores.

Un grupo de vecinos llegó hasta el exterior del pozo de agua, ubicado en el A.H. Granja de Colores, para exigir una inmediata solución.

“Desde hace varios años venimos sufriendo el desabastecimiento de agua porque este pozo que funciona con petróleo no abastece a todo. Presentamos un memorial al ex gerente de la EPS Grau, Tulio Vargas, pero no hizo absolutamente nada”, indicó el secretario general de Granja de Colores, Alcides Ocampo Armijos.

Precisó que son varios asentamientos humanos los perjudicados con la restricción de agua como Coscomba, Andrés Avelino Cáceres, Juan Bosco I, Juan Bosco II y otras zonas.

“Estamos en una temporada de calor con la proliferación de moscas y los niños necesitan el agua para lavarse las manos. Nos indican los trabajadores que este pozo solo tiene 30 galones y eso no abastecerá para dotar de agua para todas las zonas que se abastecen de este pozo”, agregó Ocampo.

Advirtieron que, si no encuentran una inmediata solución, protestarán.

“La población saldrá a las calles a exigir el agua o esperan que los moradores se enfermen. Pedimos la electrificación del pozo inmediatamente”, afirmó Ocampo.

Por su parte, la EPS Grau informó que, gracias a la dotación de combustible gestionada, el pozo Granja de Colores opera con normalidad, garantizando de esta manera el abastecimiento a los usuarios ubicados en su zona de cobertura.

Asimismo, se está coordinando la futura electrificación de la infraestructura, lo cual repercutiría en las horas de funcionamiento de dicha fuente. https://diariocorreo.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Chincha: Familias de Alto Larán reclaman por falta de agua

En el asentamiento humano Cristianos de la Justicia en el distrito de Alto Larán, Chincha, es realmente grave.

Ciento cincuenta familias llevan ya veinte días sin agua potable, a pesar de estar pagando regularmente por el servicio.

El problema radica en que, aunque la empresa encargada de abastecer de agua potable cobra mensualmente por el servicio, no está cumpliendo con la entrega efectiva del recurso.

Los vecinos han tenido que recurrir a comprar agua envasada, pero incluso esta agua a veces es de mala calidad, lo que agrava aún más la situación.

Además, la empresa no ha respondido a los reclamos de la comunidad, lo que ha llevado a los residentes a enviar memoriales al Ministerio de Vivienda, pero hasta ahora no han recibido respuestas.

Los habitantes del distrito están exigiendo al gobierno y a las autoridades competentes que tomen acción, ya que el servicio es deficiente y no se corresponde con lo que se paga.

La falta de agua en una zona con altas temperaturas y el costo adicional que representa la compra de agua envasada hace que la situación sea aún más insostenible.

Este problema afecta no solo al distrito de Alto Larán, sino también a otros como Pueblo Nuevo, Chincha Baja y Tambo de Mora. La falta de agua pone en riesgo la salud de miles de personas y genera un sentimiento de abandono por parte de las autoridades. https://www.americatv.com.pe/

Piura: Vecinos de Castilla denuncian falta de agua por más de cuatro meses

Los habitantes del asentamiento Señor de los Milagros, en Castilla, enfrentan una severa crisis por la falta de agua potable desde hace más de cuatro meses. Hortensia Cuello Guevara, dirigente del sector, denunció que, a pesar de no contar con el servicio, los vecinos siguen recibiendo recibos elevados de la EPS Grau, superando los 120 soles, y, además, les han instalado medidores que continúan registrando consumo.

Ante la escasez, los vecinos han recurrido a comprar agua de cisternas que se abastecen en la Universidad Alas Peruanas, pagando entre 35 y 40 soles cada dos días. Sin embargo, el problema persiste, y las familias deben seguir pagando por un servicio que no reciben.

“Abro la llave y no cae agua, pero el medidor sigue girando. Tengo un negocio que está cerrado desde hace cuatro meses porque no puedo trabajar sin agua”, explicó Cuello Guevara, quien enfatizó que unas 120 familias están afectadas por esta situación.

Los vecinos exigen la presencia del nuevo gerente de EPS Grau para que inspeccione y confirme la ausencia del servicio. La falta de respuesta de la empresa ha incrementado el descontento en la comunidad, que pide una solución inmediata.

“Consumimos agua que nos traen y aun así pagamos el recibo. He pagado un mes y debo otro, sin tener agua en casa”, añadió la dirigente, reflejando la desesperación de los afectados ante la falta de atención por parte de las autoridades. https://noticiaspiura30.pe/


Puno: Irregularidades en obra de saneamiento en Anansaya, Crucero

La comunidad de Anansaya, en el distrito de Crucero, enfrenta una nueva polémica tras la entrega silenciosa de la obra de agua y saneamiento. A pesar de las múltiples denuncias sobre la deficiente calidad de los trabajos, la empresa contratista Herrera Contratistas SRL – Consorcio Azul Crucero habría entregado la obra a la Municipalidad Distrital de Crucero sin realizar un acto público de inauguración.

Según los pobladores, la obra presenta serias deficiencias:

Falta de agua en varios sectores: A pesar de ser una obra nueva, muchos hogares aún carecen de agua potable, especialmente durante la temporada de lluvias.

Caños en mal estado: Las tuberías instaladas muestran un deterioro prematuro, comprometiendo el suministro de agua.

Incumplimiento de pagos: Propietarios de terrenos afectados por la obra denuncian que no han recibido compensación por los materiales utilizados.

La opacidad en la entrega y las irregularidades detectadas han generado indignación entre los vecinos. Los comuneros acusan a la Municipalidad Distrital de Crucero de proteger a la empresa contratista y de intimidar a quienes denuncian el proyecto.

A pesar de la presión social, los regidores del distrito no han respondido a las denuncias, lo que ha intensificado las sospechas de corrupción. Los vecinos exigen una investigación imparcial, la reparación de las deficiencias detectadas y sanciones para los responsables. Intentamos comunicarnos con el alcalde distrital de Crucero, pero no obtuvimos respuesta. https://diariosinfronteras.com.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe