4/7/25

La Libertad. Piden a Sedalib mesa técnica tras negar factibilidad de proyecto de agua y alcantarillado de Alto Trujillo - Hidroboletín Fentap 4749

 Viernes, 4 de julio de 2025 – Año XX – Edición 4749

Piden a Sedalib mesa técnica tras negar factibilidad de proyecto de agua y alcantarillado de Alto Trujillo

El administrador del distrito de Alto Trujillo, Joseph Cubas Tejada, pidió a Sedalib la instalación de una mesa técnica, tras negar la factibilidad al proyecto de agua y alcantarillado para su localidad.

“Ya que nos han tildado de ignorantes, un grupo de dirigentes nos han propuesto que invitemos al presidente de Sedalib, Percy Rosario, a una Mesa Técnica Pública en uno de los barrios que por más de 15 años sufren de agua. En ese sentido le invito al señor Percy Rosario para que explique a los altotrujillanos porque no quieren darnos la factibilidad, espero tenga el valor de ir y no se niegue a ensuciarse los zapatos, tal vez la población entienda con él”, declaró a Macronorte.

En esa línea, Cubas Tejada indicó que el rechazo de Sedalib para dicho proyecto se debe a cálculos políticos por parte del presidente del Directorio, Percy Rosario Martell.

“Está claro que la negativa a dar la factibilidad obedece a un cálculo político de los dinosaurios de la política que están en Sedalib, que creen que tienen en sus manos el manejo de la necesidad de la población, juegan así, a esa tira de afloja porque creen que no es el momento, eso se llama ser malvados”, expresó.

El funcionario edil explicó que lo que está proponiendo es un proyecto que permita conectarse a la cámara de bombeo ya existente en Florencia de Mora, y que dentro de poco será mejorada su capacidad por Chavimochic. Señala que con el ese mejoramiento podrá abastecer de agua a su distrito sin afectar a otros, es por eso que está pidiendo que Sedalib apruebe la factibilidad para que la Municipalidad de Alto Trujillo elabore el proyecto con sus propios recursos.

“Si el señor Rosario dice que la norma le prohíbe invertir en otro proyecto de agua potable en Alto Trujillo porque existe un megaproyecto, ¿entonces porque propuso en la última reunión la instalación de pozos tubulares en Barraza para construcción una línea de conducción desde Laredo, que eso costaría demasiado dinero? Le informo que no le pedimos que invierta un sol, a la empresa más ineficiente del país le pedimos que nos dejen hacer el proyecto”, refirió Cubas Tejada.

Finalmente, el administrador de Alto Trujillo señaló que esperan la respuesta de Percy Rosario hasta el día lunes, de lo contrario tiene conocimiento que los dirigentes vecinales y un buen número de altotrujillanos llegarán hasta la sede de Sedalib a pedir que den la cara y les expliquen porque les niegan el agua.

“Esperamos que acepten una mesa técnica en Alto Trujillo, que den la cara, que no se escondan en una noticia o panfleto que ni siquiera colocan quién declara, pero dan a entender que sería del presidente del directorio”, concluyó. https://macronorte.pe/

HIDROREGIONES PERÚ

Megaproyecto de agua y alcantarillado: Solo se presentó un consorcio para la etapa cuatro 

El Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado (PIAA) de Juliaca, la enorme obra de S/ 1,650 millones financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para llevar agua y desagüe a más de 370 mil personas, sigue su curso; a pesar del gran interés de empresas para las etapas II, III y IV, la parte más crucial del proyecto, la Etapa IV, ¡solo recibió una propuesta! Esto genera bastante incertidumbre sobre cuándo veremos el agua correr en nuestras casas.

Nazario Sixto Mamani Pari, vicepresidente del comité que vigila este proyecto, nos informó que la primera etapa de la obra, que beneficia a Juliaca y San Miguel, debía estar lista el año pasado. Sin embargo, por diversos retrasos, la empresa a cargo ha prometido terminarla recién en la primera semana de agosto de este año.

Mamani Pari explicó que ya se hizo la apertura de los sobres con las propuestas de las empresas para las etapas II, III y IV.

La segunda etapa, que busca cambiar las tuberías viejas en la ciudad, tiene un presupuesto de S/ 136 millones. Aquí participaron tres consorcios internacionales.

La tercera etapa se encargará de construir la planta de captación, la planta de tratamiento y la línea de conducción, para asegurarnos agua limpia. Su costo es de S/ 573 millones, y hubo tres consorcios y dos empresas individuales (nacionales e internacionales) compitiendo.

Pero la cuarta etapa es la más grande y complicada. Con un presupuesto de S/ 833 millones, esta fase crucial llevará las redes secundarias y primarias de agua y desagüe a 217 nuevas urbanizaciones. Lamentablemente, esta parte sufrió demoras porque las empresas pidieron más tiempo. Se consultó al Ministerio de Vivienda y al BID, y ellos aceptaron la ampliación, reconociendo que la parte técnica (a cargo del Ministerio de Vivienda) es muy exigente.

Lo que más preocupa es que, pese a la ampliación de plazos, el pasado 19 de junio, solo un consorcio formado por empresas de México y Brasil presentó una oferta para la cuarta etapa, con un presupuesto de S/ 820 millones. Esto da a entender que las demás empresas tuvieron problemas para cumplir con todos los requisitos.

Ahora, la pelota está en la cancha del comité de selección, que deberá evaluar esta única propuesta. Han pedido 60 días para revisar bien todas las ofertas técnicas y financieras. Se espera que a fines de julio se concluya esta evaluación y que a la primera o segunda semana de agosto ya conozcamos a las empresas ganadoras.

Es importante destacar que los actos donde se recibieron las propuestas se hicieron con la presencia de un notario, autoridades locales de San Román, representantes de las nueve zonas beneficiadas y funcionarios de SEDAJULIACA. Los dirigentes vecinales, como nosotros, estuvimos ahí como veedores, para asegurar que todo el proceso sea lo más transparente posible. https://ladecana.pe/


Pobladores exigen renuncia del gerente de EMSA Puno, zonas periféricas de la ciudad no cuentan con agua

Hasta veinte días sin agua potable es la dramática realidad que enfrentan diversos sectores de Puno, situación que desató la indignación ciudadana contra la Empresa Municipal de Saneamiento Básico (EMSA). Los cortes prolongados del servicio se han convertido en una constante que afecta la calidad de vida de miles de familias puneñas, quienes demandan soluciones inmediatas ante esta crisis del servicio básico.

El Frente de Organizaciones Populares de Puno, liderado por Amador Núñez, encabezó una protesta masiva en las instalaciones de EMSA para exigir cambios estructurales en la administración. La manifestación congregó a ciudadanos que cargaron pancartas y expresaron su hartazgo por la deficiente gestión del agua potable en la ciudad, evidenciando el malestar generalizado de la población.

“Eso no se puede tolerar”, declaró enfáticamente Núñez al referirse a los constantes cortes del servicio de agua que afectan a los hogares puneños. El dirigente social señaló la incompetencia técnica del personal directivo y gerencial de EMSA como la principal causa de estos problemas estructurales que persisten sin encontrar solución efectiva por parte de la empresa municipal.

La organización ciudadana exige la renuncia inmediata del directorio completo de EMSA Puno, incluyendo a sus gerentes y personal técnico. Núñez cuestionó duramente la capacitación del equipo administrativo, sugiriendo que “no están ni siquiera capacitados” para desempeñar sus funciones en una empresa que maneja un servicio tan vital para la comunidad puneña.

Los manifestantes denunciaron que importantes proyectos de infraestructura hídrica permanecen paralizados sin justificación aparente. Entre las obras estancadas destacan el reservorio del cono norte y el mejoramiento integral de las tuberías de distribución, proyectos fundamentales para garantizar el abastecimiento continuo de agua potable en los diferentes sectores de la ciudad de Puno.

“Que los vecinos no tengan diez, quince, veinte días sin agua para ellos no pasa nada”, expresó indignado el presidente del Frente, evidenciando la desconexión entre la gerencia de EMSA y las necesidades reales de la población. Esta declaración refleja la insensibilidad administrativa ante el sufrimiento diario que experimentan las familias puneñas por la falta del líquido elemento en sus hogares.

La demanda específica incluye la salida de Luis Aguilar, actual gerente general de EMSA Puno, quien es señalado como el principal responsable de la crisis del servicio. Los pobladores consideran que su gestión ha sido ineficiente y negligente ante los reclamos ciudadanos, por lo que exigen su renuncia inmediata y el nombramiento de profesionales capacitados para asumir la dirección de la empresa.

Finalmente, las organizaciones populares solicitaron una reunión urgente con el directorio institucional para establecer compromisos concretos y plazos definidos para la solución de los problemas. Los ciudadanos esperan que esta movilización social genere cambios inmediatos en la gestión del agua potable, considerando que el acceso a este servicio básico es un derecho fundamental que debe ser garantizado por las autoridades competentes. https://pachamamaradio.org/


La Contraloría advierte que demoras en obra de saneamiento en Piura

Nuevamente la Contraloría de la República advirtió presuntas irregulares en las obras que ejecuta la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre. En esta oportunidad, advirtió ejecución de trabajos fuera del plazo contractual y no concluidos en la obra de “Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado en el A.H. Micaela Bastidas I, II, III y IV etapa”. La obra está valorizada en S/ 5’782,088.

De acuerdo con el informe N° 024-2025-OCI/6042-SCC del Órgano de Control Interno (OCI) de la comuna distrital, la buena pro fue otorgada el 4 de abril de 2024 al Consorcio Ejecutor Norte, por un plazo de ejecución de 180 días calendario. La supervisión está a cargo el Consorcio Supervisor Micaela Bastidas. La obra se inició el 7 de junio del 2024.

Durante la ejecución de la obra se han presentado ampliaciones y suspensiones de plazo de ejecución por 76 y 79 días calendario, respectivamente, y por ende el plazo de ejecución de la obra se extendió de 180 días calendario a 335 días calendario; modificándose la fecha de término contractual de la obra al 7 de mayo de 2025.

La comisión de control comprobó que, según la información registrada en el “Sistema informático del Cuaderno de obra Digital”, en la página del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes–OECE, el 12 de junio de 2025, el residente de la obra indicó la culminación de los trabajos, pero cuando se realizó la inspección física el 12 de junio, se corroboró que el contratista aún continuaba con la obra, pese a terminarse el plazo contractual.

“...Nos apersonamos a obra en compañía del gestor de obra, en donde encontramos al residente. Ambos nos indicaron que la obra debió ser culminada el 12 de junio de 2025, pero que aún se vienen ejecutando trabajos”, dice el informe de OCI.

Los auditores recalcaron que la obra aún no se encuentra concluida, pese a ello el residente de obra registró en el asiento Nº 479 de 12 de junio de 2025, la culminación física de los trabajos, “hecho que no corresponde a la realidad”.

Subrayaron que, según las ampliaciones, la obra debió culminar el 13 de junio del 2025, pero aún los trabajos continúan.

Agregaron que durante la inspección realizada el 17 de junio, se constató que hay diversos trabajos inconclusos que comprometen el término del plazo contractual de la obra, por ende, la demora en que la población tenga el acceso adecuado a los servicios de agua potable y saneamiento.

“Está pendiente de terminar la instalación de los medidores de agua potable para todas las viviendas, hay zanjas sin el correspondiente relleno en 3 buzones, falta de trabajos en las bocacalles de 4 calles secundarias. Hay presencia de montículos de tierra, escombros y otros materiales excedentes proveniente de excavaciones, no retirado de las vías de la zona de intervención, obstaculizando el tránsito vehicular y peatonal, representando un peligro”. https://diariocorreo.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe