10/7/25

Puno. Vecinos de Ilave rechazan remodelación de plaza y exigen solución al agua contaminada - Hidroboletín Fentap 4753

 Jueves, 9 de julio de 2025 – Año XX – Edición 4753

Vecinos de Ilave rechazan remodelación de plaza y exigen solución al agua contaminada

Vecinos critican que la gestión de Richard Ururi no atiende prioridades como agua potable ni mejora de calles mientras insiste en remodelar la plaza central

Vecinos de Ilave, muestran un profundo malestar por el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas, la Municipalidad Provincial de El Collao impulsa la obra sin presentar un expediente técnico, ni informar sobre el presupuesto, Víctor Flores Condori, presidente del barrio Miraflores, expresa su preocupación por que no hubo consulta a la población.

La principal inquietud de los vecinos gira en torno a la falta de detalles sobre la remodelación, nadie conoce una maqueta del diseño ni el tiempo estimado de ejecución, los comerciantes y dueños de tiendas ubicadas en la plaza tampoco recibieron información sobre posibles afectaciones.

Los habitantes consideran que Ilave vive en abandono, las calles lucen descuidadas y congestionadas, los pasajes están llenos de letreros y objetos de vendedores, muchos opinan que la prioridad debe ser mejorar las calles y reparar mercados en desuso antes que remodelar la plaza.

La población percibe que la municipalidad quiere imponer la obra de la Plaza de Armas sin el consentimiento de los vecinos, algunos dirigentes ya presentaron objeciones ante el Ministerio Público, hasta ahora no reciben respuesta oficial a sus reclamos.

El problema del agua potable agrava la situación en Ilave, los ciudadanos solo reciben el servicio por horas y consumen agua contaminada por falta de reservorios adecuados, la realidad empeora por el crecimiento de la ciudad, que ya supera los treinta y ocho mil usuarios.

La gestión municipal encabezada por Richard Ururi Cueva es vista como limitada en grandes obras, en casi tres años solo se han construido dos calles con pavimento rígido y algunas con pavimento flexible, la población siente que estas acciones no responden a las necesidades urgentes.

Frente a este panorama, los vecinos de Ilave analizan movilizarse para exigir que las autoridades respeten los documentos y objeciones presentadas, la gente muestra determinación para avanzar en sus demandas sin temor a represalias.

El malestar crece en Ilave porque la remodelación de la plaza se plantea mientras miles de familias siguen consumiendo agua contaminada, la población pide a las autoridades priorizar soluciones a los problemas básicos antes de embellecer espacios céntricos. https://pachamamaradio.org/


HIDROREGIONES PERÚ

Alarma en Puno por agua contaminada en hospital de Juliaca por infección de pozo con combustible

Un caso de contaminación fue alertado al interior del hospital de la ciudad de Juliaca, en Puno, y que obligó al personal médico y de apoyo en el centro de salud a que use baldes y hasta contenedores de basura para abastecerse de agua.

El hecho, ocurrido el lunes 7 de julio, fue reportado luego de que los trabajadores detectaran un olor y una textura extraña en el agua que se usaba para las distintas áreas del hospital.

La responsable de Salud Ambiental de la Red de Salud San Román, Hany Enríquez Mamani, encargada de velar por la calidad del agua en la zona, se pronunció sobre la situación y explicó que aún no se puede confirmar la existencia de contaminación pese a señales que pueden considerarse evidentes.

Alarma en Puno por agua

“Definitivamente, no se puede hablar todavía de contaminación porque se necesita de un análisis previo. Este análisis ya se está enviando a un laboratorio acreditado para ver. Sin embargo, dentro de los análisis de parámetros de campo que se hacen in situ, aparentemente todo estaría dentro de parámetros normales”, afirmó la funcionaria en Latina.

Cilindros con combustible cerca de pozos de agua

Pese a que se ha comprobado la presencia de combustible almacenado en una zona cercana a los pozos de agua del hospital, la funcionaria de la Red de Salud San Román indicó que aún no se puede determinar si el recurso hídrico está contaminado.

“Hay un olor característico, pero no se puede determinar. Pues simplemente con olor. ¿Me entienden? (...) Es un tanque de almacén de combustible, pero es al otro lado”, aseguró la representante.

Por su parte, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), emitió un comunicado en el que aseguró que se mantendría vigilante ante cualquier eventualidad y que colaboraría con las autoridades sanitarias para esclarecer los hechos.

La entidad recordó a la población la importancia de reportar cualquier anomalía en el servicio de agua potable y de seguir las recomendaciones de las autoridades mientras duren las investigaciones.

¿Qué áreas fueron afectadas por la contaminación?

Según informes de Pachamama Radio, la falta de un suministro adecuado de agua potable ha impedido que actividades como el lavado de instrumentos de cirugía y de ropa quirúrgica, sigan funcionando correctamente. Además, los servicios de alimentación también se han visto afectados, pues ya no se pueden preparar alimentos usando este suministro.

Los problemas siguen al interior del centro de salud, pese a que se ha recurrido a un proveedor privado de agua, pues el uso de este tipo de servicio no es sostenible a largo plazo. https://www.infobae.com/

Fiscalía inicia investigaciones contra Petroperú por nuevo derrame en Lobitos

Un día después de que los vecinos de la playa de Lobitos, en la región Piura, reportaran un nuevo derrame de petróleo, el Ministerio Público se apersonó a la orilla para iniciar investigaciones.

Según informó el ente gubernamental perseguidor del delito, se iniciaron las pesquisas contra la estatal Petroperú para "esclarecer responsabilidades penales y evaluar el impacto ambiental del incidente".

Más de tres horas de trabajo necesitaron los bomberos para extinguir el fuego.

En el lugar, el equipo de la Fiscalía Ambiental de Sullana "también constató y verificó los daños ocasionados" por la fuga del pozo 383 del Lote VI, que ha ennegrecido el mar de la provincia de Talara.

De acuerdo a los informes preliminares, el derrame de petróleo se extiende por varios metros del tramo de la carretera que conduce a la playa Las Capullanas, una de las más visitadas del norte peruano.

Alcalde de Lobitos pide sanciones a Petroperú por derrame:

El alcalde de la municipalidad de Lobitos, Ricardo Bancayán, en Talara, Piura, exigió una intervención urgente y acusó a la empresa estatal, Petroperú SA, de ocultar información.

"2 kilómetros de nuestras quebradas en camino hacia la playa han sido afectados. Ya hemos presentado al OEFA-Talara la denuncia correspondiente", comenzó diciendo el burgomaestre.

También avisó "al Ministerio del Medio Ambiente para que dicte las sanciones. Esta empresa se viene burlando de nuestro pueblo (primer derrame fue en diciembre del 2024).

"Nuestros estudiantes no pueden asistir a clases, porque el olor que emana de este pozo está muy cerca de la ciudad. Por su cuidado se está tomando esta medida", finalizó el alcalde. https://peru21.pe/


Detectan más de 80 medidores de agua manipulados para reducir consumo

La empresa Seda Huánuco informó que ha detectado más de 80 medidores manipulados o vandalizados con el propósito de reducir la facturación del consumo de agua potable.

«Ante esta situación, la empresa envió cartas notariales a los usuarios reincidentes, asimismo viene adoptando medidas de seguridad como el sellado de las tapas termoplásticas a base de pegamentos epóxico y las tapas de fierro o aluminio se están asegurando con soldadura especial», detalló.

Voceros de Seda Huánuco recordaron que está prohibido adulterar o vandalizar el medidor para beneficiarse ilegalmente con el servicio, incluso —dijeron— este acto constituye un delito de hurto de agua potable, tipificado en el Código Penal, artículos 185 y 186, que sanciona hasta con un máximo de 6 años de pena privativa de libertad».

El área de medición de la empresa reportó que ha identificado más de 80 medidores vandalizados y adulterados deliberadamente, afectando la correcta lectura y facturación del servicio y perjudicando económicamente a la empresa. «Asimismo este hecho ilegal ocasiona la baja presión del servicio a los usuarios que pagan legalmente», apuntaron. https://pagina3.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe