5/4/21

HIDROBOLETÍN FENTAP 3695: PERÚ – Espinar. Inicia proceso de reparaciones ambientales

 Lunes, 5 de abril de 2021 – Año XIV – Edición 3695 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:

PERÚ – Espinar. Inicia proceso de reparaciones ambientales

PERÚ – Piura. EPS Grau denuncia que el 60% de agua potable no se factura en Sullana

PERÚ - San Martín. Buscan financiamiento para el agua potable

PERÚ - El tesoro líquido que irriga a Colombia

________________________________________________________________

Espinar: Inicia proceso de reparaciones ambientales

El 22 de julio del 2020 se publicó en el diario El Peruano la Resolución Ministerial N° 174-2020-PCM, que crea el Grupo de Trabajo denominado “Comisión Multisectorial encargada de evaluar los posibles daños en el ámbito de 13 comunidades originarias de la provincia de Espinar, departamento de Cusco, y el plan de reparaciones que corresponda de ser necesario”.

Esta comisión multisectorial está conformada por especialistas de los ministerios del Ambiente y de Energía y Minas, así como del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y del Gobierno Regional del Cusco. La secretaria técnica de esta comisión es liderada por el Ministerio del Ambiente y en ese contexto el equipo de especialistas de las diferentes carteras se encuentran desde el 22 al 31 de marzo realizando una visita técnica en la provincia de Espinar para determinar los probables daños considerando y evaluando testimonios de las 13 comunidades originarias Huano Huano, Huini Coroccohuayco, Pacopata, Alto Huancané, Huancané Bajo, Tintaya Marquiri, Alto Huarca, Cala Cala, Huarca, Suero y Cama, Huisa Ccollana, Huisa y Anta Ccollana, las mismas que habrían sido impactadas con el proyecto Antapaccay Expansión Tintaya – integración Coroccohuayco, que ya tiene más de 30 años explotando cobre en la zona.

Ayer 29 de marzo, el Ministro de Ambiente Gabriel Quijandría, visitó la provincia de Espinar, cumpliendo el compromiso asumido el 12 de marzo del 2021, cuando visitó el Cusco para negociar el desbloqueo de las vías de acceso de Antapaccay. Recordemos que el 08 de marzo último las vías fueron tomadas por 11 comunidades originarias de la provincia de Espinar en el marco de una protesta indefinida exigiendo que se apruebe y ejecute el Plan de reparaciones. .

El titular del sector Ambiente visitó algunos lugares en Espinar para supervisar el trabajo de los equipos técnicos de los equipos técnicos multisectoriales, que se encuentran en la zona tomando muestras de agua, suelos y sedimentos para identificar daños ambientales ocasionados por la actividad minera y canalizar soluciones y acciones de mitigación como parte del Plan de Reparaciones. La comisión multisectorial estima que para mediados de abril próximo se pueda contar con los resultados sistematizados de esta visita técnica que concluirá el 31 de marzo.

El ministro declaró para la prensa que esta visita les ha permitido conocer y escuchar los testimonios de la población afectada, además de entender sus preocupaciones y “ver cómo se pueden incorporar en un plan de reparaciones. Hay un reclamo sobre el tema de acceso al agua potable, de saneamiento, de apoyo técnico para el desarrollo ganadero y agrícola que esperamos poder atender o, por lo menos, dejar la hoja de ruta para que pueda ser atendido adecuadamente por el Estado”, sentenció Quijandría.

Diálogo debilitado

Cabe señalar que el proceso de diálogo entre las 13 comunidades afectadas y la Comisión multisectorial ya tiene cerca de dos años. Las comunidades reclaman que hasta la fecha la Comisión Multisectorial no ha funcionado ni cumplido con su mandato. Los argumentos de los funcionarios del Estado se amparan en la crisis sanitaria de la pandemia. 11 de las comunidades afectadas iniciaron el 08 de marzo una protesta indefinida exigiendo al Ministerio de Ambiente que apruebe y ejecute el Plan de reparaciones antes del proceso de consulta previa del proyecto Antapaccay- Integración Coroccohuayco, pues consideran que las nuevas operaciones mineras no serán viables si antes no se atienden las afectaciones.

Además del Plan de Reparaciones, las comunidades han sumado nuevas exigencias, como el pago de un bono comunal; proyectos de desarrollo canalizados por los Ministerios de Agricultura, Producción y otros; la creación de un canon comunal, el cual se garantice que parte de los recursos que reciben por dicho concepto los gobiernos regionales y locales, sean destinados a promover el desarrollo de las comunidades ubicadas en las áreas de influencia directa de los proyectos extractivos. Por otro lado, las comunidades señalan que desde el 2019 el Estado se comprometió con un Fondo de Emergencia Social cuyo presupuesto se ejecutaría a través de proyectos de desarrollo. Sin embargo, hasta el momento no se han materializado los acuerdos.

 Un equipo de especialistas de CooperAcción, DHSF e IDL están asesorando técnicamente a dos de las 13 comunidades afectadas. “Las comunidades apoyan el trabajo de la Comisión multisectorial y apuestan por un proceso de diálogo para llegar a un consenso y solución a sus reclamos. Huini Coroccohuayco y Pacopata, también fueron consideradas para las visitas técnicas de la comisión multisectorial, y si bien no han participado en las medidas de fuerza de las otras 11, también exigen el reconocimiento de los daños y afectaciones que van más allá de la dimensión ambiental y reparaciones meramente monetarias. Para estas comunidades el reconocimiento de la vulneración de sus derechos. y de los daños socioeconómicos y culturales es fundamental para el restablecimiento de la paz social y la recomposición del deteriorado tejido social de sus comunidades ocasionado por la actividad minera en su territorio ancestral” declaró Elizabeth Zamalloa, Ingeniera Ambiental de CooperAcción.

Asimismo, a través de las redes sociales, las y los comuneros de Huini Coroccohuayco y Pacopata han denunciado que las autoridades llegaron a sus comunidades de noche y con una lluvia intensa, condiciones que no permitieron que la visita cumpliera con sus objetivos técnicos. Las comunidades exigen que se realice otra visita. http://cooperaccion.org.pe/


EMPRESAS DE AGUA

EPS Grau denuncia que el 60% de agua potable no se factura en Sullana

La EPS Grau informó que, de una producción de 1 millón 310 mil metros cúbicos de agua potable para Sullana, solo se facturaron un total de 526 mil m3 en dicha localidad; es decir, existe un porcentaje de 59.79% de Agua No Facturada (ANF).

Al respecto, el Departamento de Agua Potable (DAP) de la EPS Grau informó que, desglosando esa cifra, se tiene que el distrito de Marcavelica tiene el porcentaje más elevado de ANF (71.01%), pues de 165 mil m3 destinados a la mencionada localidad, únicamente se facturó 47 mil metros cúbicos.

“La data corresponde a la última actualización realizada en febrero pasado. A Marcavelica le sigue la ciudad de Sullana con un ANF de 59.64%; luego tenemos a Salitral con 44.33% de ANF; y finalmente a los distritos de Querecotillo y Lancones, con 24.15% y 10.73% de ANF respectivamente”, explicó el DAP.

En todo Piura.

El DAP detalló que, en todo el ámbito de la EPS Grau (Piura, Sullana, Talara, Paita y Chulucanas), el pasado mes de febrero se tuvo una producción total de 7 millones 76 mil m3 de agua potable, de la cual se facturó 3 millones 470 mil metros cúbicos; lo que refleja un porcentaje de ANF de 50.96%.

Los representantes de la empresa puntualizaron que la principal causa de esta problemática es el aumento desmedido de las redes ilegales o “clandestinas”; además del desperdicio del líquido en actividades no indispensables como llenado de piscinas y riego de jardines; al igual que fallas operativas en la infraestructura de la empresa.

“Actualmente estamos implementado diversas acciones para disminuir progresivamente el índice de ANF en las cinco zonales, pero también necesitamos el apoyo de la población para evitar el derroche del líquido, combatir también la proliferación de conexiones ilegales y promover a su vez su eventual formalización”, finalizó el DAP. https://elregionalpiura.com.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Buscan financiamiento para el agua potable

El problema se agrava con el crecimiento poblacional de manera vertiginosa, de tal manera que es necesario buscar los respectivos financiamientos de los proyectos estancados en el letargo de las autoridades.

Arturo Gómez Zumaeta, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Moyobamba y el Alto Mayo (FEDEIMAM), explicó que, en reunión con el Decano del Colegio de Ingenieros CIP San Martín, acordaron exigir a las autoridades y hacer el seguimiento a los proyectos para el sistema de agua y saneamiento en la ciudad de Moyobamba, teniendo en cuenta que varios sectores carecen de este servicio.

Destacó que acordaron buscar presupuesto en un mediano y largo plazo para solucionar el problema del agua potable, al no notar el interés por solucionar está necesidad de la población por parte de las autoridades, más aún viendo que se raciona el servicio dando cualquier excusa.

Del mismo modo precisó que, existen dos expedientes técnicos que no cuentan con el financiamiento para la ejecución, de un poco más de 19 millones de soles, que será un reto para buscar gestionar el dinero para la remodelación y tratamiento de la planta de captación San Mateo, así como del cambio de tuberías de las calles de la ciudad de Moyobamba.  https://www.diarioahora.pe/


HIDROMUNDO

El tesoro líquido que irriga a Colombia

Colombia es uno de los países con mayor número de recursos hídricos en el mundo. Una riqueza que se refleja en una majestuosa red superficial de aguas.

“Tenemos cinco grandes macro cuencas: Caribe, Pacífico, Magdalena, Cauca, Orinoquía y Amazonía. Así mismo tenemos 44 zonas hidrográficas y más de 311 subzonas hidrográficas. Esto básicamente se traduce en una gran disponibilidad hídrica”, explica Fabián Caicedo, director de recursos hídricos del Ministerio de Medio Ambiente.

Altas montañas, extensas sabanas y húmedas selvas se convierten en esa joya donde nacen los más importantes centros hidrográficos de la nación, como el Nudo de los Pastos, el Páramo de Sumapaz, el Páramo de Guacheneque, el Nudo de Santurbán, la Sierra Nevada de Santa Marta y el macizo colombiano.

El macizo cuenta con 362 cuerpos lagunares en la alta montaña, 13 páramos y ecosistemas ricos tanto en flora como fauna, es identificado como un reservorio de agua; de él nace el río Patía, Cauca, Magdalena y Caquetá.

Colombia cuenta con 42 ríos, entre estos, el Magdalena, la vía fluvial más importante del país, con una longitud de 1.558 kilómetros, de los cuales 990 kilómetros son navegables.

El Magdalena atraviesa Colombia de sur a norte y desemboca en el mar Caribe en Bocas de Ceniza.

El río Cauca es el segundo río más importante de Colombia, el Amazonas contribuye con una quinta parte del suministro total de agua dulce a los océanos globales.

“El río, al igual que la laguna, al igual que el clima en sus distintas manifestaciones, no son cosas, no son objetos sobre los cuales los humanos podemos tomar decisiones arbitrarias”, manifiesta Gustavo Wilches Chaux, escritor y ambientalista.

En la riqueza hídrica de Colombia también se destaca el río Orinoco, cuarto río más largo de Suramérica con una longitud de 2.140 kilómetros y una superficie de casi 989.000 km², de los cuales el 35% queda en territorio colombiano.

Según el Estudio Nacional del Agua del Ideam, la oferta hídrica de Colombia es seis veces superior a la oferta mundial y tres veces mayor que la de Latinoamérica.

“Tenemos el 50% de los páramos en el mundo, tenemos 36 grandes complejos de páramos que de alguna manera es donde emanan los grandes ríos”, destacó Caicedo.

Diógenes Horta, pescador artesanal, responde así a la pregunta ¿qué significa el río para usted?:

Han sido impulsores del intercambio de bienes, transporte y pesca; en los ríos colombianos existen más 290 especies de peces dulceacuícolas, de las cuales los más conocidos y comercializados son: bagre, bocachico, carpa, cucha, mojarra, tilapia y trucha, entre otros.

“Conservar el agua quiere decir conservar los bosques, conservar los suelos, conservar las culturas que han considerado que el agua como los bosques y como muchas especies de animales y vegetales tienen carácter sagrado”, aseguró Wilches Chaux.

Hace 10 años Colombia era el sexto país con mayor riqueza hídrica en el mundo, hoy estamos ocupando el puesto número 16 y este descenso obedece a la presión que se está ejerciendo en las cuencas hídricas, a la contaminación del recurso hídrico y al mal manejo que se le está dando al agua. https://noticias.caracoltv.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe