HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 05 de noviembre de 2018 – Año XIII – Edición 3092 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Transfieren S/ 36 millones 764,658 a prestadoras de servicios de saneamiento.
Para fortalecer su gestión, administración y que sean sostenibles
·
PERÚ
- Restringen agua a canal Daniel Escobar y según EPS Grau no afectará sus
servicios
·
PERÚ
- Cusco: Comuneros exigen a minera que cumpla acuerdo firmado hace 14 años
·
PERÚ
- Huancaínos se quedan sin agua por lluvia y obstrucciones en planta de
tratamiento
________________________________________________________________
Transfieren S/ 36 millones 764,658 a
prestadoras de servicios de saneamiento
Para
fortalecer su gestión, administración y que sean sostenibles.
https://andina.pe – El
Gobierno transfirió 36 millones 7674,658 soles a diversas entidades prestadoras
de servicios de saneamiento para el fortalecimiento de su gestión y
administración, medidas operacionales, comerciales y administrativas de
reflotamiento, entre otras, para lograr condiciones de sostenibilidad.
Así, a través de diversas resoluciones directorales
publicadas hoy en el diario oficial El Peruano, se da cuenta de estas
transferencias y los detalles de la misma en las autorizaciones emitidas por el
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS).
A través de la resolución directoral Nº 79-2018-OTASS/DE
se detalla la transferencia financiera de un millón 134,368 soles a favor de la
Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Empresa Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Tambopata Sociedad Anónima (EPS EMAPAT S.A.).
En la resolución directoral Nº 080-2018-OTASS/DE se
precisa la transferencia financiera de 3 millones 038,000 soles a favor de la
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Pública de Accionariado
Municipal (SEDACUSCO S.A.).
Asimismo, en la resolución directoral Nº 81-2018-OTASS/DE
se da cuenta de la transferencia financiera de 2 millones 048,995 soles a favor
del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa Sociedad Anónima
(SEDAPAR S.A.).
También en la resolución directoral Nº 82-2018-OTASS/DE
se detalla la transferencia financiera de 2 millones 836,668 soles a favor de
la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Barranca Sociedad Anónima
(EPS BARRANCA S.A.).
A través de la resolución directoral Nº 083-2018-OTASS/DE
se precisa la transferencia financiera de 2 millones 653,02 soles a favor de la
Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Huaral Sociedad Anónima
(EPS EMAPA HUARAL S.A.).
En la resolución directoral Nº 84-2018-OTASS/DE se
detalla la transferencia de recursos por un millón 531,246 soles a favor de la
Empresa Municipal De Agua Potable y Alcantarillado De Chincha Sociedad Anónima
(SEMAPACH S.A.).
También en la resolución directoral Nº 085-2018-OTASS/DE
se precisa la transferencia financiera de un millón 907,138 soles a favor de la
Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pisco Sociedad Anónima
(EMAPISCO S.A.).
Asimismo, en la
resolución directoral Nº 086-2018-OTASS/DE se detalla la transferencia de
recursos de 2 millones 443,871 soles a favor de la Empresa Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Ica Sociedad Anónima (EMAPICA S.A.).
En la resolución directoral N° 087-2018-OTASS/DE se
precisa la transferencia financiera de un millón 053,634 soles a favor de la
Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Virgen de Guadalupe del Sur
Sociedad Anónima (EMAPAVIGS S.A.).
También en la resolución directoral N° 88-2018-OTASS/DE
se detalla la transferencia financiera de un millón 858,532 soles a favor de la
EPS Empresa Prestadora De Servicios De Saneamiento De Moquegua (EPS MOQUEGUA
S.A.).
Asimismo, en la resolución directoral N°
089-2018-OTASS/DE se precisa la transferencia de recursos de 4 millones 166,839
soles a favor de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Ilo Sociedad
Anónima (EPS ILO S.A.).
En la resolución directoral N° 090-2018-OTASS/DE se
detalla la transferencia financiera de 2 millones 439,123 soles a favor de la
Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad
Anónima (EPS EMAPACOP S.A.).
También en la resolución directoral N° 091-2018-OTASS/DE
se precisa la transferencia de recursos de 2 millones 009,946 soles a favor de
la EPS Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín
Sociedad Anónima (EMAPA SAN MARTÍN S.A.).
En la resolución directoral N° 092-2018-OTASS/DE se
detalla la transferencia financiera de un millón 798,345 soles a favor de la
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Moyobamba Sociedad Anónima
(EPS MOYOBAMBA S.A.).
Asimismo, en la resolución directoral N° 93-2018-OTASS/DE
se precisa la transferencia de recursos de 3 millones 959,306 soles a favor de
la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Agua Potable y
Alcantarillado de Loreto Sociedad Anónima (EPS SEDALORETO S.A.).
En la resolución directoral N° 94-2018-OTASS/DE se
detalla la transferencia de recursos de un millón 885,626 soles a favor de la
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Agua Potable y Alcantarillado
de Lambayeque Sociedad Anónima (EPEL S.A.).

EMPRESAS DE AGUA
Restringen agua a canal Daniel Escobar y según EPS no
afectará sus servicios
Hoy se inicia un prolongado
corte de agua en el canal de derivación Daniel Escobar, y desde el 13 de este
mes se aplicará similar restricción en el canal Miguel Checa, según ha
programado el Proyecto Especial Chira Piura.
Sin embargo, voceros de
la EPS Grau aseguran que esta medida -generada por el déficit del recurso
hídrico en la cuenca del río Chira- no afectará el servicio de agua potable,
que se brinda a usuarios de Piura y Sullana.
“El (proyecto)
Chira-Piura nos ha garantizado que continuarán dándonos agua para el
abastecimiento de los usuarios durante los días de corte, así lo dispone la Ley
de Recursos Hídricos, en estos casos se debe dar prioridad a la población”,
indicó el gerente de la empresa de saneamiento, Roberto Sandoval. CORREO
HIDROREGIONES PERÚ
Cusco: Comuneros exigen a minera que cumpla acuerdo
firmado hace 14 años
Decenas de pobladores de
la comunidad originaria de Alto Huancané, ubicada en la provincia de Espinar en
Cusco, llegaron hasta la mina de la empresa Antapaccay S-A. – Glencore,
exigiendo la firma de un nuevo Acuerdo Final de Convivencia Responsable.
Según los comuneros, el
acuerdo que suscribieron con la minera está suspendido desde el 2012. Dicho
documento fue firmado el 2004, en este
se recogía los acuerdos asumidos entre la comunidad y la empresa respecto al
reconocimiento de sus derechos frente al desarrollo de las actividades mineras
dentro de su territorio.
En reiteradas ocasiones
los comuneros han pedido diálogo con la empresa minera pero nunca se dio.
“Queremos que se respeten los derechos de los comuneros, sin dañar el medio
ambiente y promoviendo el desarrollo de las comunidades, algo que a la fecha no
se refleja en nuestro territorio”, señalaron en una carta presentada
recientemente a la empresa. LA REPÚBLICA
Huancaínos se quedan sin agua por
lluvia y obstrucciones en planta de tratamiento
Paradójicamente
la temporada de lluvia ha ocasionado la falta de agua potable en varios
sectores de la ciudad; y es que, según la empresa que presta el servicio, Sedam
Huancayo, la turbiedad provocada por las precipitaciones en las plantas de
tratamiento del agua, ha bajado el porcentaje de producción, debido a que los
residuos superan la capacidad de los filtros.
PROBLEMA.
Para ayer, los vecinos de hasta seis calles denunciaron la falta del líquido
elemento, entre ellos, 600 comerciantes del Mercado Modelo.
Según
el presidente de la junta directiva del establecimiento, Máximo Castellanos, el
servicio de cortó desde el 01 de noviembre. “Esta semana se estaba cortando de
a poco, pero el jueves ya no había para nadie. Fuimos a reclamar pero nadie nos
atendió por ser feriado. Cada asociado paga entre S/40.00 y S/50.00 mensual por
el agua”, refirió. Los más perjudicados fueron 150 vendedores de comida
preparada, jugos y pescado, quienes se vieron obligados a comprar agua por
baldes.
“Tenemos
80 comensales al día, y no podemos avanzar sin agua. Esta vez hemos comprado
baldes de agua a S/1.00 del jirón Huánuco, por necesidad. Tenemos que
trabajar”, contó Sofía Casafranco, del sector comida. CORREO
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario