Viernes, 8 de agosto de 2025 – Año XX – Edición 4770
Vecinos del A.H. Ollanta Humala impiden conexión de red de agua y desagüe por temor a colapso
Vecinos del asentamiento humano Ollanta Humala se reunieron
para impedir los trabajos de conexión a la red de agua potable y alcantarillado
que una inmobiliaria intentaba ejecutar cerca de su zona. La principal
preocupación de los pobladores es que la infraestructura existente colapse ante
una posible sobrecarga.
Aunque el incidente ocurrió en el distrito de Piura, al
lugar acudieron agentes de la Policía Nacional y personal de serenazgo
pertenecientes al distrito Veintiséis de Octubre para respaldar a la empresa
ejecutora. Esta situación generó el rechazo de los vecinos, quienes
cuestionaron la intervención de personal de otro distrito y lamentaron que
“nunca se vea a las autoridades en la zona para atender sus problemas”.
Según indicaron los efectivos policiales, la empresa
presentó un documento con fecha 23 de abril, mediante el cual la Municipalidad
Provincial de Piura autoriza la ejecución de las obras.
Según los dirigentes, hasta el momento la Municipalidad de
Piura no ha emitido un pronunciamiento oficial. Sin embargo, a través de un
comunicado publicado en redes sociales, el municipio aclaró que no se han
autorizado la venta de lotes en los alrededores del asentamiento humano.
“La posesión ilegal de terrenos en la ciudad es un delito que la comuna ha combatido enérgicamente, […] por lo tanto, rechazamos haber brindado autorización para la venta de lotes en los sectores aledaños al AH Ollanta Humala, tal como afirman varios individuos inescrupulosos”, señala el comunicado. https://www.cutivalu.pe/
HIDROREGIONES PERÚ
Obra de agua y desagüe de Municipalidad de Huamalíes sigue sin funcionar
Un perjuicio económico de S/ 4.9 millones en la ejecución
del proyecto de agua y desagüe a cargo de la Municipalidad Provincial de
Huamalíes, detectó la Contraloría General de la República, pues los servicios
básicos que debían beneficiar a 185 familias no funcionan, por lo que —señala—
los pobladores de cinco caseríos continúan consumiendo agua no potable y usando
letrinas en condiciones precarias.
«El mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento
rural en los caseríos de Yanamachay, Cashash, Cochopata, Milpo y Jircacancha,
que inició en el 2017 y culminó en el 2018, fue ejecutado incumpliendo las
especificaciones técnicas a pesar de ello los funcionarios ediles recibieron y
liquidaron la obra», señala el Informe de Auditoría de Cumplimiento n.°
021-2025-2-0400-AC.
En cuatro de los cinco caseríos, detalla, los sistemas de
captación fueron mal ejecutados porque las captaciones están construidas por
encima de la fuente de agua, lo que impide almacenar suficiente cantidad.
Asimismo, no se instalaron las válvulas de aire en las redes de conducción que
permita que el agua llegue a los reservorios y a las viviendas de los
beneficiarios.
Asimismo, no se instalaron correctamente las tuberías de
redes de agua desde la captación hasta las viviendas, hecho evidenciado porque
se hallaron tubos expuestos o enterrados y no como establece el expediente
técnico, tampoco se rellenaron con arena y tierra cernida las zanjas que
aseguren una base estable y uniforme. Estos trabajos deficientes y parcialmente
ejecutados generan el deterioro de las tuberías, afirma la Contraloría.
Los sistemas de cloración por goteo —agrega— tampoco
funcionan, ya que no colocaron las abrazaderas y válvulas de control, también
las tuberías que son parte de este sistema no están empotradas a los muros de
los reservorios; a pesar de ello, estas partidas fueron pagadas como si se
hubieran culminado. De igual forma, el cerco de alambre de los reservorios y de
las captaciones de agua se ejecutaron mal ya que los postes que deberían
sostener al cerco no se colocaron en bases de concreto, sino sobre terreno
natural.
Respecto a los servicios higiénicos, las paredes donde se
instalaron los inodoros y lavatorios fueron construidos sin el refuerzo de las
cuatro columnas, como se indicaba en planos del expediente técnico. Del mismo
modo, dice el informe, las unidades de disposición de excretas están mal
instaladas. Actualmente, estos servicios no funcionan y algunas familias lo
utilizan como depósitos.
Desde que la obra fue recibida en el 2018, el proyecto
sigue sin funcionar. Sin embargo, los funcionarios de la municipalidad no
hicieron observaciones a pesar de haber trabajos que incumplían las
especificaciones técnicas y había partidas parcialmente ejecutadas; tampoco se
aplicaron penalidades, lo que generó un perjuicio económico de S/ 4 987 329,
monto total de la inversión del proyecto.
Por estos hechos, la Contraloría halló presunta responsabilidad penal y/o administrativa a siete exservidores públicos, y recomendó a la Procuraduría Publica Especializada en Delitos de Corrupción a iniciar las acciones penales contra los responsables. https://pagina3.pe/
Filtración en Puno: agua potable desperdiciada complica a vecinos desde hace siete meses
Una filtración de agua potable
afecta desde inicios de año a quienes residen en la manzana “A” de la avenida
Residencial, en la urbanización Chanu Chanu de la ciudad de Puno, según relata
el vecino José Vargas, quien advierte que el escape persiste día y noche sin
solución definitiva.
El origen del problema data de
los trabajos realizados por EMSA PUNO S.A. durante la instalación de la nueva
matriz de agua y desagüe, lo que, en vez de mejorar el servicio, desató una
fuga constante que empeora con el paso de los vehículos.
Tras reiteradas quejas, la
empresa envió técnicos, pero la intervención solo fue temporal; la filtración
sigue y, además, la reciente construcción de un parque infantil en la zona
agravó el caos, sin que el municipio asuma su parte en el asunto.
El continuo tránsito sobre el
asfalto muy mojado genera hundimientos y daños progresivos en el pavimento, lo
que complica la circulación y aumenta el riesgo tanto para conductores como
para peatones, relató el propio Vargas.
Comerciantes del sector, como
una vendedora de golosinas, han tenido que cambiar de lugar debido a las
molestas salpicaduras de los autos quienes pasan por el punto afectado,
cambiando la rutina diaria de quienes viven y trabajan en la avenida.
La acumulación del agua potable
en plena vía pública dificulta aún más el desplazamiento de los peatones,
prolongando una situación incómoda que se mantiene por más de siete meses y que
pone en alerta a toda la zona de Chanu Chanu.
Los vecinos exigen que EMSA PUNO S.A. ejecute una reparación integral y definitiva para frenar la fuga, proteger la infraestructura de la avenida y devolver la tranquilidad que las familias y comerciantes de la avenida Residencial necesitan con urgencia. https://pachamamaradio.org/
Filtración de agua ponen en riesgo vida útil de obra de saneamiento de más de un millón de soles
La Contraloría General de la
República advirtió a la Municipalidad Distrital de Santiago sobre filtraciones
en la parte superior de un reservorio elevado que forma parte de un proyecto de
mejoramiento de agua potable y alcantarillado en el centro poblado Huanaco, en
la provincia iqueña.
Dicha situación pone en riesgo
la vida útil de la obra y generaría un riesgo de contaminación del agua que se
almacena en el referido tanque y, de igual modo, existe el peligro de que la
entidad asuma gastos que le corresponden al contratista.
Según el Informe de Visita de
Control n°. 012-2025-OCI/0406-SVC, (periodo del 30 de junio hasta el 4 de julio
del 2025), en la ejecución de la mencionada obra se invirtió S/ 1 209 249 y ya
fue culminada y liquidada.
Sin embargo, la comisión de
control advirtió presencia de humedad interior y exterior en la parte superior
del reservorio, así como falta de acabado (tarrajeo), lo que podría ocasionar
la corrosión del acero y el debilitamiento del concreto que compone la
estructura del tanque y a ello se suma el riesgo de contaminación del agua que
almacena, en perjuicio de los pobladores del Huanaco.
Vale indicar que el proyecto
cuenta con una garantía vigente hasta el 2028 ante deficiencias o vicios
ocultos, pero la entidad no acreditó ante la comisión de control que haya hecho
las diligencias pertinentes para que dicha garantía se active y el contratista
realice las subsanaciones que se requieren para el buen funcionamiento del
reservorio.
El resultado de este informe de
visita de control fue comunicado oportunamente a la Municipalidad Distrital de
Santiago para que adopte las medidas correspondientes. https://diarioelpueblo.com.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”















