24/7/25

FENTAP exige sancionar a los responsables del trágico accidente que le costó la vida al compañero Michael Muñoz y dejó herido al compañero Luis Quintana - Hidroboletín Fentap 4762

 Jueves, 24 de julio de 2025 – Año XX – Edición 4762

La FENTAP exige sancionar de una vez a los responsables del trágico accidente que le costó la vida al compañero Michael Muñoz y deja herido al compañero Luis Quintana, hechos que debieron evitarse y que no deben repetirse en ningún área de Sedapal

COMUNICADO N° 066-2025/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP reiteramos nuestra exigencia después de largos días de haber sucedido el lamentable y trágico accidente que apagó la vida de un compañero trabajador de Sedapal y que dejó herido al c. Luis Quintana  para que la Administración de Sedapal sancione al funcionario responsable que dirige y administra la Gerencia de Producción que está a cargo de la Ing. Yolanda Andia quien debería dar un paso al costado por la gravedad de los hechos sucedidos en su gerencia.

Como ya es de conocimiento, este accidente trágico debió haberse evitado ya que existiría la información de que a estos dos trabajadores los habrían mandado sin que les corresponda realizar este trabajo especializado.

La FENTAP demanda a la administración de Sedapal tomar acciones inmediatas para que la funcionaria que dirige la gerencia de producción asuma su responsabilidad y para que no vuelva a repetirse nunca más en otra área de la empresa.  

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                                      

Lima, 22 de julio de 2025

Directorio de SEDAPAL tendrá la responsabilidad de seleccionar al funcionario para cubrir la plaza de gerente de servicio norte de SEDAPAL

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP le recuerda a los señores directores de Sedapal la importancia que tienen los funcionarios de carrera para ocupar los cargos estratégicos en la empresa y principalmente seleccionar funcionarios o exfuncionarios que sean transparentes en la gestión y que no tengan malos antecedentes como denuncias de irregularidades y presuntos actos de corrupción, y que aún se encuentran investigados en la Contraloría General de la República y en la Fiscalía Anticorrupción; o también por haber mostrado en su gestión grandes deficiencias  que han perjudicado la gestión en Sedapal

Por esas razones solicitamos al actual Directorio que se tome en cuenta todo lo vertido en el presente comunicado antes de seleccionar y designar a un nuevo funcionario que ocupará el cargo estratégico de gerente de servicio norte y que exista la información correspondiente para valorar los antecedentes administrativos, laborales y judiciales de los postulantes seleccionados curricularmente por la empresa privada encargada del proceso inicial de selección.

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP

Lima, 22 de julio de 2025

HIDROREGIONES PERÚ

La Contraloría halla un perjuicio de S/ 1.6 millones

La Contraloría detectó un perjuicio económico de más de 1.6 millones de soles en la EPS Grau, al ser multada por no entregar información solicitada por la Sunass, además de las deficiencias en la atención inmediatas por la restricción del servicio de agua potable para cientos de familias de diferentes asentamientos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

El Informe de Auditoría N° 013-2025-2-3470-AC, desarrollado en el periodo del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2024, observó que la EPS Grau incumplió con entregar información requerida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

El documento advierte que los funcionarios y servidores de la EPS Grau, durante el periodo 2018 al 2023, incurrieron en conductas infractoras establecidas en el Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las EPS.

Se detectó el incumplimiento de abastecer con camiones cisterna u otros medios que garanticen la calidad del agua potable entregada, en caso de interrupción del servicio en sectores del distrito de Castilla durante el mes de febrero de 2022. Aquí se vieron perjudicados los AA. HH Los Almendros y Los Médanos, lo cual fue verificado durante dos visitas de campo donde evidenciaron la paralización de las cámaras de bombeo de aguas residuales La Primavera Nueva y La Primavera Antigua, donde hubo un corte de 18 horas, en el que también se vieron afectados los sectores de Almirante Miguel Grau, San Valentín y Señor de los Milagros, ya que no fueron abastecidos con cisternas de agua.

Según el informe, la EPS Grau habría reconocido no haber realizado el abastecimiento alterno de agua, ya que en otros sectores se presentó el mismo problema.

No obstante, la Sunass solicitó información sobre las acciones. Solo algunas solicitudes fueron atendidas, otras a media información y las demás no fueron atendidas, por lo que recomendaron el inicio de un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS), el cual concluyó con una multa ascendente a 119,89 Unidad Impositiva Tributaria (UIT). La EPS Grau tampoco presentó informes de acciones en la UPIS Ollanta Humala III Etapa, dentro de los tiempos establecidos.

Ante estos incumplimientos, el informe de Auditoría evidenció que, desde el mes de octubre de 2023 a diciembre de 2024, la entidad efectuó el pago de 19 multas por un total de S/ 1’782,385.50. No obstante, en el presente servicio de control, considerando el principio de materialidad, se han evaluado 12 multas pagadas, que en su conjunto equivalen al monto de S/ 1’682 854.50, abarcando el 94% del total pagado por la EPS Grau por concepto de multas al cierre del año 2024.

Diario Correo solicitó a la EPS Grau su versión sobre el contenido de este informe, a través del área de Imagen Institucional, pero no obtuvimos respuesta debido a las constantes reuniones del gerente de la empresa de agua y saneamiento. https://diariocorreo.pe/

Seda Huánuco gestiona aumento de tarifa de agua

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que la empresa Seda Huánuco ha sido sancionada con una UIT y se le abrieron otros tres procesos sancionadores durante el primer semestre del 2025. Así lo dio a conocer la encargada de la oficina desconcentrada de Sunass, Norma Gómez Ampudia, durante su rendición de cuentas semestral.

La sanción corresponde a la falta de entrega de información solicitada por dicho organismo. Además, se evalúan sanciones por no implementar medidas correctivas dentro del plazo establecido, relacionadas al abastecimiento, mantenimiento de redes y atención de emergencias.

«Las sanciones se imponen luego de que se verifica que las medidas correctivas no fueron cumplidas oportunamente o que no se entregó la información solicitada para fiscalización», detalló Gómez.

Sunass informó que durante el primer semestre del año ejecutó múltiples acciones de fiscalización hacia Seda Huánuco, diez de estas en atención de denuncias presentadas por sus usuarios. También se fiscalizaron las metas de gestión, el control del tratamiento del agua, la calidad de la facturación, entre otros puntos.

Cabe precisar que, en el departamento de Huánuco, Sunass solo efectúa fiscalizaciones a las unidades operativas Seda Huánuco y no a otras entidades que también brindan el servicio de agua, como las Emapa.

Sunass también ha observado deficiencias en la respuesta de Seda Huánuco frente a cortes del servicio, por ejemplo, en el Predio El Tingo, donde una rotura de tubería provocó dos días de desabastecimiento. Según la norma, cuando un corte excede las 18 horas, la EPS debe proveer agua mediante cisternas.

TARIFAS

Sunass también informó que Seda Huánuco está tramitando un nuevo estudio tarifario con miras a un ajuste en las tarifas del servicio de agua potable y alcantarillado. El expediente fue presentado por la empresa prestadora y está en proceso de evaluación por el regulador.

«Ellos elaboran el estudio tarifario que incluye los costos operativos y de mantenimiento. Sunass lo evalúa, observa y, si corresponde, aprueba mediante resolución», explicó Gómez.

La última aprobación de tarifas de Seda Huánuco fue el 30 de abril de 2023. Según la funcionaria, aún no hay fecha definida para el alza, ya que el procedimiento aún está en socialización.

Recordó que las tarifas no pueden modificarse unilateralmente por la empresa y que cualquier incremento deberá justificarse técnicamente y ser aprobado con resolución publicada en el Diario «El Peruano», considerando también la capacidad de pago de los usuarios. https://pagina3.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe