Martes, 28 de octubre de 2025 – Año XX – Edición 4826
La FENTAP saluda a los trabajadores y
las trabajadoras de la construcción
COMUNICADO N° 091-2025/CDN FENTAP
La Federación Nacional de
Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP expresa su saludo fraternal y solidario a las
trabajadoras y trabajadores de la industria de la construcción, al conmemorarse
su día, establecido por la Ley N.º 24324, en reconocimiento a su destacada y
comprometida labor en el desarrollo del país.
En esta fecha especial, rendimos homenaje a quienes, con
esfuerzo, sacrificio y dedicación, levantan las grandes obras e
infraestructuras que impulsan el progreso nacional y mejoran la calidad de vida
de nuestro pueblo. Su trabajo representa la fuerza y dignidad de la clase
obrera que, con organización y conciencia, construye los cimientos de un Perú
más justo y solidario.
De forma muy especial, saludamos a nuestras compañeras y
compañeros de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú –
FTCCP, afiliada a la Confederación General de Trabajadores del Perú – CGTP, por
su ejemplo de unidad, lucha y compromiso con los derechos laborales y la
defensa de la clase trabajadora.
La FENTAP
renueva su reconocimiento a todas y todos los trabajadores de la construcción
que, con su esfuerzo diario, levantan el país y dignifican el trabajo humano.
¡Feliz Día del Trabajador y la
Trabajadora de la Construcción!
¡Honor a quienes construyen el Perú con
sus manos y su lucha!
¡Viva la FTCCP, viva la CGTP y viva la
clase trabajadora organizada!
Consejo Directivo de la FENTAP
HIDROREGIONES PERÚ
Cajamarca: existe grave contaminación ambiental por minería ilegal en Sorochuco, Tandayoc, Celendín, Sinchao, Hualgayoc y San Ignacio
Víctor Cusquisiban, director de la Dirección de Energía y
Minas del Gobierno Regional de Cajamarca, dijo que existe una grave
contaminación por las actividades de la minería ilegal en las zonas de
Sorochuco, Tandayoc, Celendín, Sinchao, Hualgayoc, y San Ignacio, en Cajamarca.
“La contaminación se está dando en Sorochuco, Tandayoc, en
la provincia de Celendín. Asimismo, en Sinchao, Hualgayoc y en la provincia de
San Ignacio. En esos puntos se han concentrado gran cantidad de mineros
ilegales”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que en la última semana han realizado interdicciones
de minería ilegal en Tandayoc, Hualgayoc y Chetilla. “Esto es producto de
acciones coordinadas, de inteligencia, de estrategias, que realmente están
dando algunos resultados, porque esta minería ilegal es una actividad ilícita
que está incrementándose cada vez más, utilizando maquinaria pesada,
detonantes, todo ilícito, todo el mercado negro se activa”, indicó.
“Salimos constantemente con la policía y la fiscalía. Estamos haciendo las denuncias respectivas, hemos salido con una empresa en conjunto, donde ellos también hicieron la denuncia respectiva sobre la presencia de actividades ilegales, que no solo en un suelo virgen, sino también en zonas de pasivos ambientales”, expresó. https://www.rcrperu.com/
LIMA PERÚ
Desde Lima, más de 300 líderes de 25 regiones del Perú exigen acción ambiental y presentan propuestas rumbo a la COP30
Más de 300 líderes de
comunidades de las 25 regiones del país participaron en la Audiencia Nacional
“La Ruta de los Pueblos”, espacio que reunió las principales demandas y
propuestas ciudadanas frente a la crisis climática y ambiental que atraviesa el
Perú, y que será llevada a la COP30, el encuentro mundial climático a
realizarse en noviembre en Brasil.
El encuentro, realizado el 23 de
octubre en el Colegio de Abogados de Lima, marcó un hito importante en el
proceso de 4 audiencias macroregionales desarrolladas durante todo el año, y
que fue recogiendo las voces de los voceros y voceras de comunidades
campesinas, pueblos indígenas, activistas ambientales, pescadores artesanales,
ronderos, entre otros sectores que defienden sus territorios frente al avance
de actividades extractivas.
Desde abril, la Ruta de los
Pueblos recorrió el país a través de encuentros en Huancayo (Macrocentro),
Chiclayo (Macronorte), Cusco (Macrosur) y Tarapoto (Macroamazonía), donde
líderes y lideresas locales identificaron problemáticas comunes —como la
contaminación minera, la escasez de agua, la deforestación y la inseguridad
alimentaria—, y consensuaron propuestas que apuntan a una agenda ambiental y
climática nacional.
La Ruta de los Pueblos se ha
construido desde los territorios para que sean las comunidades quienes definan
su propia agenda y exijan políticas públicas reales, tanto a nivel nacional
como regional y local”, destacaron los organizadores durante el encuentro.
Una agenda
ambiental desde los pueblos
La Audiencia
Nacional “La Ruta de los Pueblos” concluyó con el compromiso de las
organizaciones participantes de presentar su Agenda Ambiental y Climática
Nacional ante autoridades nacionales e internacionales, especialmente en la
Cumbre de Los Pueblos y la COP30 que se desarrollarán en Brasil en el mes de
noviembre, asimismo, se espera que a partir de esta agenda se apunte a que el
debate ambiental sea parte prioritaria del proceso electoral de 2026.
Entre las
propuestas presentadas destacan la creación de un Ministerio de los Pueblos
Indígenas, la reforma de la Ley de Recursos Hídricos para proteger las
cabeceras de cuenca y la implementación de un Fondo Nacional de Energía Justa
que impulse un proceso de transición energética justa y popular, acorde con las
necesidades de los pueblos y sin exponer los territorios a la explotación de
minerales críticos ni a la degradación ambiental. También se planteó fortalecer
la protección legal de los defensores ambientales y promover economías locales
sostenibles basadas en la agricultura familiar. https://cooperaccion.org.pe/
Colapso de desagüe en VMT afecta a 20 familias: vecinos retiran aguas servidas con motobomba y exigen respuesta de Sedapal
En horas de la tarde del 27 de
octubre, alrededor de 20 familias del pasaje Unión, en el distrito de Villa
María del Triunfo (VMT), se han visto afectadas por el colapso de una tubería
de desagüe. El olor nauseabundo, según relatan los vecinos, se ha extendido e
ingresado a sus viviendas.
Niños y adultos mayores son los
más perjudicados. Una mujer de la tercera edad, paciente oncológica, denunció a
Exitosa que no se realiza mantenimiento de las tuberías desde hace meses.
Aunque algunos medios de comunicación llegaron a la zona, los vecinos exigen
una pronta respuesta de Sedapal.
Vecinos alquilan
motobomba para evitar que agua ingrese a sus domicilios en VMT
Otra de las
afectadas declaró que hace doce años ya habría ocurrido algo similar. Por lo
que temen que sus viviendas sean contaminadas nuevamente con las aguas servidas.
"Yo personalmente me he acercado a las oficinas de Sedapal, pero me
dijeron que vendrían en 30 minutos o una hora. Yo les advertí que la casa se
iba a llenar. Hemos tenido que alquilar una motobomba para sacar toda el
agua", comentó.
Los vecinos
exigen que la empresa reemplace todas las tuberías, debido a su evidente
deterioro. Por su parte, la mencionada compañía informó que "apenas
conocida la incidencia, un equipo técnico de Sedapal se trasladó de inmediato a
la zona y constató que el aniego fue ocasionado por un atoro en el buzón de
alcantarillado, debido al vertimiento de residuos sólidos producto de obras
realizadas por una contratista externa que opera en la zona". Sin embargo,
los medios no notaron la presencia de trabajadores de la empresa al momento de
aniego. https://larepublica.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”



