1/9/25

¡Basta de postergaciones y maltrato a los trabajadores del sector saneamiento! - Hidroboletín Fentap 4786

 Lunes, 1 de setiembre de 2025 – Año XX – Edición 4786

 

¡Basta de postergaciones y maltrato a los trabajadores del sector saneamiento!

COMUNICADO N° 079-2025/CDN FENTAP

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, en representación de nuestras bases a nivel nacional, informa a la opinión pública, a nuestras organizaciones hermanas y, sobre todo, a los trabajadores del sector, lo siguiente:

El pasado 19 de agosto, los trabajadores de las Empresas Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento - EPS desarrollamos una Jornada Nacional de Lucha, movilización masiva que evidenció el descontento generalizado por los míseros sueldos y salarios que percibimos desde hace más de treinta años.

Pese a las reiteradas promesas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS, las mejoras quedan en simples intenciones, porque el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF sigue sin pronunciarse ni culminar la revisión de la propuesta de Política Remunerativa que ha sido presentada por el MVCS. En más de una oportunidad hemos solicitado al Ministro de Vivienda, señor Durich Francisco Whittembury Talledo, que interponga sus buenos oficios ante su par del MEF. Sin embargo, hasta hoy no se obtienen resultados concretos que responden al justo reclamo de miles de trabajadores y trabajadoras.

No solo nos han negado avances en la política remunerativa; también se desconoce sistemáticamente nuestro derecho a la negociación colectiva, con el argumento de las restricciones impuestas por el OTASS y la Ley de Presupuesto. Esta situación ha significado que nuestros sueldos básicos permanezcan congelados durante años, profundizando el malestar y la desigualdad en un sector estratégico para el país.

Frente a esta realidad de postergaciones indefinidas y falta de voluntad política, anunciamos que nuestra Asamblea Nacional de Delegados, próxima a realizarse, aprobará un plan de acciones de lucha más contundente, hasta lograr que se atiendan nuestras legítimas demandas.

Desde la FENTAP levantamos nuestra voz firme y unida:

         ¡Exigimos la aprobación inmediata de la política remunerativa!

         ¡Exigimos el respeto irrestricto a la negociación colectiva!

         ¡Exigimos salarios dignos y acordes con el trabajo esencial que realizamos en beneficio del país!

¡BASTA YA DE MALTRATOS Y POSTERGACIONES!

LOS TRABAJADORES DEL AGUA Y SANEAMIENTO NOS MANTENEMOS EN PIE DE LUCHA POR UN FUTURO MÁS JUSTO Y DIGNO PARA TODOS

¡UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y LUCHA!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP

Lima, 29 de agosto de 2025

HIDROREGIONES PERÚ

Falconi y Torres fueron designados director titular y suplente de SEDAPAR por Ministerio de Vivienda

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Cristian Barrantes, mediante Resolución Viceministerial 17-2025, publicado en el diario oficial el 30 de agosto del 2025, dio por concluido la designación de Directores Titular y Suplente de Armando Rafael Llaza Loayza y Juan Jesús Vizcardo Delgado, en el Directorio de la empresa denominada Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa Sociedad Anónima – Sedapar S.A., propuestos por la Sociedad Civil, realizada mediante Resolución Viceministerial N° 022-2021-VIVIENDA/VMCS.

En la misma Resolución, se designa como director Titular a Marco Falconí Picardo ante el Directorio de la empresa denominada Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa Sociedad Anónima – Sedapar S.A., propuesto por la Sociedad Civil. Artículo y se designa como   director Suplente a Javier Torres Álvarez ante el Directorio de la empresa denominada Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa Sociedad Anónima – Sedapar S.A., propuesto por la Sociedad Civil.

La Resolución de acuerdo con el Informe N° 611-2025-VIVIENDA/ VMCS-DGPRCS-DS, de la Dirección de Saneamiento de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento, se ha verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad vigente respecto de dos (02) candidatos propuestos por la Sociedad Civil, concluyendo que los señores Marco Tulio Falconí Picardo y Javier Santiago Torres Álvarez, son candidatos aptos y pasan a la siguiente etapa de entrevista para la designación del director, titular y suplente, propuesto por la Sociedad Civil en el Directorio de la empresa denominada Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa Sociedad Anónima – Sedapar S.A.

En el Directorio de SEDAPAR hay tres directores, uno de ellos es elegido por los alcaldes provinciales que son accionistas, otro es elegido en representación del gobierno regional de Arequipa y el tercero es designado en representación de los colegios profesionales y organizaciones empresariales. El actual Directorio de SEDAPAR está conformado por el presidente, Ing. Armando Llaza que representa a los Colegios Profesionales, y que ahora será reemplazado por el abogado, Marco Falconi Picardo, el Ing. Manuel Diaz que representa al Gobierno Regional de Arequipa y al Ing. Arturo Arroyo Ambia en representación de las Municipalidades Provinciales. https://arequipamistipress.com/

Vecinos de Villa Santa Rosa – Puno denuncian retraso en obras de agua y desagüe de EMSA Puno

Vecinos de la cuadra 18 de la avenida Francisco Choquehuanca, en la urbanización Villa Santa Rosa de la ciudad de Puno, denunciaron demoras en la ejecución de la obra de ampliación de redes de agua y desagüe a cargo de EMSA Puno S.A. Señalaron que, pese a haber realizado un pago que supera los 30 mil soles y firmado un contrato el pasado 24 de junio, hasta la fecha la empresa no cumple con el inicio de los trabajos comprometidos.

De acuerdo con los testimonios de los vecinos, inicialmente se les aseguró que la obra comenzaría dos semanas después de la firma del contrato, sin embargo, el plazo no se cumplió y, tras constantes llamados y reclamos, no han recibido una fecha definitiva de inicio. Incluso indicaron que el ingeniero encargado del proyecto habría dejado de contestar sus llamadas, generando mayor malestar entre los beneficiarios.

Los afectados recalcaron que el proyecto se financia con aportes directos de los vecinos, quienes reunieron el monto total para acceder a este servicio básico. Ante la falta de avances, advirtieron que podrían organizar protestas frente a la empresa y acudir a la prensa, ya que consideran urgente contar con agua y desagüe en la zona, más aún al aproximarse la temporada de lluvias que podría dificultar las excavaciones. https://ladecana.pe/

Huánuco: Intervienen campamento ilegal que devastaba humedales protegidos

La Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Huánuco, en coordinación con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Leoncio Prado y la fiscalía provincial especializada en Materia Ambiental (FEMA) de la misma provincia, llevó a cabo una intervención en el Área de Conservación Ambiental “Bosque de Primavera”. La acción se enmarcó en las tareas de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS) de Huánuco.

Durante el recorrido, los especialistas confirmaron la deforestación de al menos 15 hectáreas de humedales, un ecosistema considerado altamente vulnerable. La tala y quema de árboles tenía como fin principal abrir terreno para cultivos de arroz a gran escala, lo que pone en riesgo la estabilidad ambiental de la zona.

Interdicción y control

En cumplimiento del Decreto Legislativo N.° 1220, que regula la interdicción de actividades ilegales en el ámbito forestal, las autoridades procedieron al desmantelamiento de un campamento instalado por los invasores. Allí se hallaron equipos y accesorios empleados para la tala de árboles, que fueron neutralizados para impedir la continuación de la deforestación.

Con esta acción, las instituciones involucradas buscan frenar la expansión de las invasiones agrícolas que amenazan al “Bosque de Primavera”, reconocido como un espacio vital para la conservación de la biodiversidad local.

Asimismo, resaltaron que la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre continuará impulsando operativos similares para prevenir nuevas pérdidas de cobertura boscosa y enfrentar la tala ilegal en la región.

Protección de humedales

El “Bosque de Primavera” es un área de conservación ambiental que cumple un rol fundamental en la regulación hídrica y el refugio de diversas especies de fauna. Su afectación por actividades ilícitas genera un impacto directo no solo en la biodiversidad, sino también en las comunidades locales que dependen de estos ecosistemas para garantizar servicios ambientales como el agua y la fertilidad del suelo. https://www.cutivalu.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe