4/9/25

Sedapal debe anular la buena pro a Acciona y garantizar el 100% de continuidad de los trabajadores tercerizados - Hidroboletín Fentap 4789

 Jueves, 4 de setiembre de 2025 – Año XX – Edición 4789

 

SEDAPAL dentro del marco legal y en cumplimiento de la resolución del OECE, debe anular buena pro a Acciona Agua Servicios, de los sistemas de los servicios de mantenimiento de los centros de servicio centro y sur, y la nueva empresa debe garantizar al 100% las labores que vienen desempeñando los tercerizados

COMUNICADO N° 080-2025/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP expresamos nuestra indignación y manifestamos nuestra firme posición respecto a los recientes acontecimientos vinculados a los procesos de licitación de los sistemas de los servicios de mantenimiento de los centros de servicio Centro y Sur.

Recordamos que mediante la Resolución N° D000085-2025- OECE-DRNP se dejó sin efecto la inscripción de ACCIONA AGUA SERVICIOS SL SUCURSAL PERÚ como proveedor de bienes y servicios del Estado, lo cual constituye un hecho contundente que no puede ser pasado por alto. En ese sentido, exigimos que SEDAPAL actúe con celeridad administrativamente y proceda a anular la buena pro otorgada a dicha empresa en los procesos denominados “Servicio de mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado en el ámbito de la Gerencia de Servicios Sur y Centro”. Resulta inaceptable que empresas que habrían presentado información falsa y que habrían sido sancionadas por el OECE continúen accediendo a contratos públicos, poniendo en riesgo la transparencia y la confianza ciudadana.

Asimismo, es inaceptable que a este tipo de empresa le hayan adjudicado la buena pro de esta importante licitación a pesar de los malos antecedentes que tiene con la III Etapa de la PTAR Pachacútec y los de SJL.

Los trabajadores que hoy prestan servicios como terceros durante más de 20 años poseen una experiencia invaluable que garantiza la continuidad y calidad de las operaciones; y por lo tanto tiene que continuar el 100% ejerciendo sus labores en los centros de servicio Centro y Sur.

La FENTAP exige a la empresa que legalmente le van a adjudicar la buena pro conforme a ley y dentro de la total transparencia se garantice la estabilidad laboral a todos los trabajadores que vienen laborando durante años en estos centros de servicio.

LA EXPERIENCIA DE LOS TRABAJADORES TERCERIZADOS ES LA GARANTÍA DE LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EN SEDAPAL

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP

Lima, 03 de setiembre de 2025

HIDROREGIONES PERÚ

Coata denuncia dos semanas sin agua potable y riesgo por consumo contaminado

Pastor Coari Suasaca, comunero y exdirigente del centro poblado de Carata, distrito de Coata, denunció que, desde hace aproximadamente dos semanas, la población de este sector no cuenta con el servicio de agua potable debido a que Seda Juliaca no estaría abasteciendo a través de cisternas.

Ante esta situación, señaló que los pobladores se han visto obligados a consumir agua del subsuelo, a pesar de que esta se encuentra contaminada con metales pesados como arsénico, lo que representa un grave riesgo para la salud.

Mencionó que el problema se debería a la falta de pago a las cisternas encargadas de la distribución de agua potable. Otro sector habría señalado que el retraso obedecería a trabajos de mantenimiento de las unidades; sin embargo, cuestionó que este proceso dure más de dos semanas.

Informó que son 5 comunidades y cuatro centros poblados del distrito de Coata los afectados por el desabastecimiento. Precisó que este último martes se intentó restablecer el suministro, pero solo se distribuyeron algunos baldes de agua, insuficientes para cubrir las necesidades de la población.

Los comuneros exigen a Seda Juliaca y a las autoridades competentes una pronta solución, pues consideran que el problema se agrava cada día y pone en riesgo la salud de cientos de familias del distrito. https://radioondaazul.com/

Sedapar multada por Sunass tras omitir avisos de cortes de agua en Arequipa e Islay

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) aplicó tres sanciones a Sedapar S. A. en lo que va del año. La razón: incumplir con la comunicación oportuna de cortes de agua potable, tanto programados como imprevistos, que afectan a miles de usuarios en Arequipa e Islay.

Uno de los casos más recientes ocurrió en enero de 2025, cuando Sedapar no informó adecuadamente sobre interrupciones del servicio en seis distritos de la provincia de Islay. La empresa alegó fallas técnicas y haber difundido la alerta por otros medios, pero el regulador determinó que la comunicación no cumplió los estándares exigidos. La sanción fue de 4 UIT.

Otra resolución recoge incumplimientos cometidos durante el primer semestre de 2024. Allí se detalla que Sedapar omitió avisar con 48 horas de anticipación sobre tres cortes programados, no informó diez interrupciones al regulador y además comunicó de manera incompleta más de 200 eventos adicionales, entre programados e imprevistos.

En ese mismo periodo, la compañía recibió una amonestación escrita y una segunda multa de 4 UIT, luego de verificarse que no notificó ocho cortes de agua dentro de los plazos exigidos y que tampoco registró esas interrupciones en el sistema oficial de la Sunass.

Deficiencias que afectan a los usuarios

El jefe de la Sunass en Arequipa, Saul Alire Benavides, señaló que estas omisiones afectan de manera directa el derecho de los usuarios a contar con información clara sobre la continuidad de un servicio esencial. El agua potable no solo es vital para el consumo humano, también lo es para las actividades cotidianas de miles de familias.

Los cuestionamientos a Sedapar se suman a un malestar ciudadano que crece cada vez que se anuncian cortes de agua sin aviso previo o con información incompleta. En un contexto donde la población exige mayor transparencia, la empresa deberá mejorar sus protocolos de comunicación para no repetir faltas que impactan en la vida diaria de la gente. https://elbuho.pe/

El Gobierno Regional de Piura aprueba S/ 3.2 millones en pagos adicionales para la Av. Sullana

El Gobierno Regional de Piura aprobó S/ 3’265,403 como adicional de obra para poder reiniciar los trabajos en los dos tramos de la avenida Sullana, que va desde la avenida Sánchez Cerro hasta la Av. Cáceres y desde la Av. Cáceres hasta el A.H Los Ángeles. La obra se paralizó debido a que el expediente técnico no incluyó el cambio de las redes de agua y desagüe.

El primer adicional fue aprobado mediante Resolución Gerencial General Regional N° 233-2025/Gobierno Regional Piura-GGR de fecha 5 de agosto. La Gerencia Regional de Infraestructura dio la conformidad para la prestación adicional de obra N° 01, en el marco de la ejecución de la obra de “Mejoramiento y ampliación del servicio de movilidad urbana en la Av. Sullana, tramos desde la Av. Avelino Cáceres hasta la Av. Dos del A.H Los Ángeles”.

En este tramo, el monto aprobado como adicional es de S/ 1’503,724.89 y representa el 3.77 % del monto del contrato original. Esta obra en su totalidad tenía un costo de más de 40 millones de soles y ahora es monto acumulado será de S/ 41’377 879.04. 

Este tramo, que lo ejecuta el Consorcio Perla del Chira, está conformado por las empresas Bidolino EIRL y Examova Maquinarias y Servicios EIRL. La empresa Bidolino EIRL ejecuta en paralelo la obra de la avenida Don Bosco junto a Constructora Sánchez Cerro EIRL con un 30% de participación y Constructora San Sebastián Piura SAC con 40% de participación. Cabe señalar que la empresa Bidolino y Constructora Sánchez Cerro EIRL tienen al mismo representante y principal accionista: Carlos Wilfredo Cunya Cánova, natural de Sullana y que, en 2016 fue inhabilitado por el Tribunal de Contrataciones del Estado, pero luego fue absuelto por una medida cautelar.

Mientras tanto, según la Resolución Gerencial General Regional Piura N° 237-2025/Gobierno Regional Piura, de fecha 8 de agosto, la Gerencia de Infraestructura dio la conformidad para la prestación adicional de obra, por el monto de S/ 1´761,679.69, representando el 10.93 % del monto del contrato original por un plazo de 90 días calendario.

Este adicional fue solicitado luego que los trabajos en este tramo se suspendieran debido a que las redes de agua y saneamiento estaban deterioradas, sin embargo, dentro del expediente técnico, elaborado por el gobierno regional, no fue aprobado, solicitando el adicional de obra.

Según el documento, este monto de adicional consiste en trabajos del sistema de alcantarillado S/ 501 000.20, sistema de agua potable por S/ 667 228.85, programa de seguridad en el trabajo S/ 9 208.25 y plan de manejo ambiental S/ 18 740, dando un costo directo de S/ 1’196 177.30. Con IGV, gastos generales y utilidad es de S/ 1 761 679.69.

Si bien la entidad ha señalado que la obra, de este tramo, está programada su culminación para fines de octubre del presente año, con este adicional existe la posibilidad de que la obra amplíe un plazo más, por lo que será el GORE quien confirme dicho plazo de culminación. https://diariocorreo.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe