1/8/25

FENTAP rechaza la campaña sistemática que viene desarrollando el alcalde de lima, amenazando con la privatización y desprestigiando con falsedades a los trabajadores y trabajadoras de SEDAPAL - Hidroboletín Fentap 1 agosto 2025

Viernes, 1 de agosto de 2025 – Año XX – Edición 4766 

La FENTAP rechaza la campaña sistemática que viene desarrollando el alcalde de Lima, amenazando con la privatización y desprestigiando con falsedades a los trabajadores y trabajadoras de SEDAPAL

COMUNICADO N° 069-2025/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP manifestamos nuestra indignación y rechazo a la campaña de desprestigio con falsedades que viene desarrollando el Alcalde de Lima desde hace varios meses en contra de Sedapal y de sus trabajadores, amenazando con reorganizarla y privatizarla con una serie de argumentos falsos propios de un mitómano, al señalar que los problemas de agua y desagüe son porque Sedapal no tiene recursos económicos y no ejecuta las obras porque todo se gasta en la planilla y que además los cargos que ocupan los trabajadores son hereditarios. Es lamentable que el Alcalde de Lima que se encuentra rodeado de exfuncionarios de Sedapal (expresidentes de Directorio y exgerentes generales) que estarían laborando actualmente para él en la Municipalidad de Lima no lo asesoren bien porque es verdad que Sedapal no tiene recursos económicos gracias principalmente a la gran corrupción que ha sido ya denunciada en la Contraloría General de la República y en la que la empresa pierde cientos de millones de soles y porque este gobierno a quien él apoyó como Alcalde no le transfiere ni le paga a Sedapal las deudas que les tiene por distribución del agua gratuita ordenadas por ellos; y con relación a la infamia de los puestos hereditarios para cubrir un puesto de Sedapal es falso porque estos puestos se cubren por concurso interno y externo previas evaluaciones.

Señor Alcalde de Lima Rafael López Aliaga, en lugar de atacar a Sedapal y a sus trabajadores y de aparecer como un corderito cuando realmente es el lobo feroz dedíquese a pagar los impuestos que le debería al fisco desde hace muchos años, dedíquese a transparentar los aproximadamente cuatro mil millones de soles que ha pedido como préstamo, explique cómo van las demandas que ha hecho internacionalmente sobre el tema de los peajes y díganos cuántos miles de millones perderíamos en estas demandas que usted ha hecho y finalmente quiénes van a pagar todo esto hecho en su gestión como Alcalde.

La FENTAP hace un llamado a los trabajadores de Sedapal y de las empresas del agua para repudiar los ataques y falsedades que como parte de su campaña para ser presidente está desarrollando el alcalde de Lima contra Sedapal, contra las empresas del agua y contra los trabajadores que honradamente sostienen el servicio de agua potable y alcantarillado a la población.

¡VIVA SEDAPAL Y LAS EMPRESAS DE AGUA, VIVA SUS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS!

¡VIVA LA FENTAP Y LAS EMPRESAS DE AGUA A NIVEL NACIONAL!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                                        

Lima, 31 de julio de 2025

La FENTAP exige medidas urgentes de seguridad en las EPS del litoral ante alerta de tsunami

COMUNICADO N° 068-2025/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, ante la situación de alerta de tsunami declarada en diversas zonas del litoral peruano, hace un llamado urgente a las autoridades de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento - EPS ubicadas a lo largo de la costa del país para que adopten de inmediato todas las medidas preventivas necesarias para proteger la vida e integridad de los trabajadores y trabajadoras, así como salvaguardar la infraestructura crítica de los servicios de agua potable y saneamiento.

Recordamos que la seguridad y salud de los trabajadores es una obligación prioritaria e ineludible de los empleadores y que, frente a situaciones de emergencia natural como la actual, se deben activar los protocolos establecidos en los planes de contingencia y gestión de riesgos. De igual manera, se debe coordinar con las autoridades de Defensa Civil y seguir las directivas del COEN e INDECI.

Exhortamos también a que se garantice la comunicación oportuna y efectiva con el personal operativo, especialmente en las zonas más vulnerables, y se disponga, de ser necesario, la evacuación preventiva y el aseguramiento de los equipos e instalaciones expuestos.

Desde la FENTAP, nos mantenemos vigilantes ante el cumplimiento de estas disposiciones y expresamos nuestra solidaridad con todas las poblaciones y trabajadores potencialmente afectados.

¡PRIMERO LA VIDA!

¡EL AGUA Y EL TRABAJO SE DEFIENDEN TAMBIÉN CON PREVENCIÓN Y SEGURIDAD!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                

Lima, 30 de julio de 2025

HIDROREGIONES PERÚ

Lambayeque: sin agua potable hace cuatro meses, familias deben lavar y bañarse en el río

Hace cuatro meses cientos de familias del distrito de Zaña, región Lambayeque, se quedaron sin agua potable por una aparente falla mecánica en el pozo que les abastecía de líquido vital. Esta situación ha empujado a los vecinos a comprar el agua para beber y cocinar, mientras que para bañarse o lavar su ropa debe hacerlo en el río Zaña.

Cansados de que sus constantes reclamos sean ignorados, un grupo de vecinos se trasladó este jueves 31 de julio a la ciudad de Chiclayo (a 45 minutos de distancia) para protestar en la sede de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel). Al recinto también llegó el alcalde de Zaña, Aladino Mori Centurión, quien se reunió con representantes de la entidad.

Afectados compran bidones con agua

"Cada dos días tenemos que gastar 10 soles en un bidón de agua que solo sirve para beber y cocinar los alimentos. No hay agua potable para bañarse ni lavar la ropa, por lo que tenemos que ir a hacerlo al río Zaña. Sabemos que hay una cisterna de Epsel que reparte agua, pero no es suficiente. Muchas veces no alcanzamos a llenar nuestros baldes", declaró el vecino Carlos Rivas.

Los manifestantes lamentaron que, a pesar de esta situación, la empresa siga cobrando por el servicio de forma mensual. Denunciaron que, inclusive, se ha "cortado" el suministro a los usuarios que no han pagado puntualmente.

Empresa Epsel se pronunció sobre desabastecimiento de agua

Mediante un comunicado, la empresa de saneamiento Epsel respondió sobre las acciones para solucionar el drama de los pobladores de Zaña. Señalaron que vienen ejecutando mantenimientos en la avería y que progresivamente se recupera el servicio. Este jueves tuvieron una reunión con diferentes autoridades del distrito y representantes de la Defensoría del Pueblo.

"Se viene ejecutando el mantenimiento y desarenado del pozo ubicado en el estadio municipal para verificar las condiciones en las que se encuentra y determinar su calidad, con el propósito de brindar el servicio a los usuarios en cantidad y calidad. Similar acción se desarrollará en el pozo N° 2, para mejorar el suministro de agua potable a la población de Zaña", indica parte del comunicado.

"Además, se explicó que, desde la semana pasada, se vienen realizando trabajos de mantenimiento y limpieza de válvulas, labores que han permitido que, desde la tarde del miércoles 30 de julio, los usuarios de las calles Santo Toribio, Tarata, Real, San Agustín, Independencia y San Francisco cuenten con el servicio de agua potable. En ese sentido, dichos trabajos vienen siendo complementados con purgas en grifos contraincendios, a fin de eliminar ciertas impurezas acumuladas en las redes sanitarias", añade.

"Adicionalmente, se acordó elaborar un cronograma más detallado para el reparto de agua mediante camiones cisterna, garantizando una distribución equitativa para toda la población usuaria", puntualiza la empresa. https://larepublica.pe/


Colapso de desagües en Av. Gulman y Don Bosco genera riesgo sanitario

Vecinos de la zona comprendida entre la avenida Gulman y la avenida Don Bosco, en Piura, denuncian un grave problema sanitario debido al colapso del sistema de desagüe. Las aguas residuales han formado grandes lagunas pestilentes que afectan la salud y la calidad de vida de los moradores.

Según testimonios, este tipo de colapso no es un hecho aislado. Aseguran que se repite con frecuencia, cada tres meses o incluso durante periodos prolongados de más de un mes. Algunos residentes han reportado síntomas como dolor de garganta, malestar estomacal y náuseas. Ante esta situación, muchos se han visto obligados a cerrar sus negocios o usar mascarillas para protegerse.

“Es difícil hasta comer con este olor”, expresó una vecina afectada, calificando el lugar como un foco infeccioso.

No sería culpa del tránsito pesado

Los vecinos del sector recalcan que el problema no se debe necesariamente al tránsito pesado, ya que los desagües ya se habían atorado en ocasiones anteriores. Aunque en su momento se les prometió una solución, los moradores exigen una intervención inmediata para frenar el riesgo de enfermedades.

“Queremos que las autoridades hagan algo con este problema, no vamos a esperar a que algo pase y recién quieran actuar. No podemos estar así”, agregó la moradora.

Además del problema sanitario, la acumulación de aguas servidas ha complicado seriamente el tránsito. Conductores de motos y autos deben rodear las lagunas, generando congestión y aumentando el riesgo de accidentes.

Los vecinos denuncian que, pese a haber solicitado la intervención de la empresa prestadora de servicios EPS Grau y la supervisión de SUNASS, hasta el momento no han recibido una respuesta efectiva que pueda solucionar esta problemática.

“Un vecino se ha comunicado con EPS Grau esperemos que nos hagan caso, pero como le digo esto no es la primera vez y somos un gran grupo que está siendo afectando”, finalizó. https://www.cutivalu.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe