Jueves, 14 de marzo de
2019 – Año XIII – Edición 3181 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Fentap expone situación laboral de Perú en Seminario Internacional. Dirigente
de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable del Perú da cuenta
de los ataques a derechos sindicales. Cónclave se realiza en Brasil
·
PERÚ
- Gerente de la EPS Tacna señala que reclamos de usuarios no tienen
justificación
·
PERÚ
- Vecinos reciben agua contaminada de SEDALORETO
·
PERÚ
- Autoridades de Ica de acuerdo con retorno de las empresas de agua a
municipios provinciales
·
PERÚ
– Arequipa. Islay insistirá hasta que represa para Tambo sea una realidad
________________________________________________________________
Fentap expone situación laboral de
Perú en Seminario Internacional
Dirigente
de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable del Perú da cuenta
de los ataques a derechos sindicales. Cónclave se realiza en Brasil
http://world-psi.org -
Nuestra Fentap participa del Seminario Internacional debate estrategias de resistencia
ante ataques a las organizaciones
sindicales, organizado por la Internacional de Servicios Públicos y la
Confederación de los Trabajadores en el Servicio Público Federal (CONDSEF), se
realiza en Brasilia (DF) los días 13 y 14 de marzo y cuenta con la
participación de sindicalistas de Canadá, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Chile,
Inglaterra y Alemania.
En el primer día del seminario se contó con la
presentación del licenciado Luis Isarra Delgado, de la Federación Nacional de
Trabajadores del Agua Potable del Perú - Fentap. Él hizo un resumen de los
ataques a los derechos sindicales y de las acciones de resistencia en el país
desde los años 1960.
El Seminario Internacional se produce en un contexto de
fuertes ataques a la organización sindical en los últimos años. La Reforma
Laboral aprobada por el Congreso Nacional y sancionada por el entonces
presidente Michel Temer en 2017 cortó derechos, precarizó empleos públicos y
privados y minó las fuentes de financiamiento sindical, buscando con ello
fragilizar aún más la organización de trabajadores y trabajadoras.
En el servicio público, el gobierno federal y algunos
gobiernos municipales y estatales vienen persiguiendo a líderes y trabajadores
sindicalizados.
El 1 de marzo de este año, el presidente Jair Bolsonaro
firmó y emitió una Medida Provisional (MP 973) que modifica la forma de la cuota
sindical de los trabajadores, dañando aún más la situación financiera de los
sindicatos en Brasil.
En ese sentido, el seminario tiene como objetivo inspirar
al movimiento sindical brasileño a través del compartir las experiencias de
países que pasaron recientemente por situación semejante y reaccionaron,
reconstruyendo sus organizaciones y sobreviviendo a los ataques.
EMPRESAS DE AGUA
Gerente de la EPS Tacna señala que reclamos de usuarios no
tienen justificación
El gerente de Comercialización de la Entidad Prestadora de
Servicios de Saneamiento (EPS) Tacna, Aldo Pome Franco, declaró escuetamente
que los reclamos de los usuarios por incremento de más del 100% en sus recibos,
en su mayoría no tienen justificación.
El funcionario al terminar la conferencia por la Semana del
Agua se negó a responder a las interrogantes de la prensa alegando que todo es
a través del área de Imagen, por lo que procedió a dejar el lugar sin detenerse
repitiendo la misma frase por cada pregunta.
Ya en la vía pública, solo precisó que tiene 30 días para
responder los reclamos de los quejosos y que él personalmente ya resolvió 50 de
los 150 presentados este mes, según informó la Sunass.
HIDROREGIONES PERÚ
Vecinos reciben agua contaminada de SEDALORETO
Vecinos vienen denunciando mal servicio por parte de la
empresa OTASS Sedaloreto, debido a la pésima calidad de agua potable que viene
recibiendo desde hace 15 días, aguas con olores fétidos disfrazadas de una
tonalidad de cristalina viene surtiendo los embaces de las viviendas ubicado en
la intersección de la calle Argentina con avenida Participación del
asentamiento humano Cardozo, distrito de Belén, que afecta a más de 40 familias
quienes se resisten a su consumo.
Según refieren los vecinos, esta situación se viene
presentado desde hace dos semanas y pese a los reclamos en la empresa
prestadora de servicio, hasta el momento no se encuentra una solución, temen
que la tubería se encuentra con ruptura en alguna parte que tenga contacto con
las aguas servidas, lo cual presentaría un grave riesgo a la salud de los
vecinos, quienes se sienten afectados y disgustados con la falta de atención
por parte de Sedaloreto.
La empresa Sedaloreto por su parte manifestó que tomarían
acciones para tratar de ubicar la causa del problema y así continuar
garantizando el consumo del agua potable, indicaron además que existen pequeñas
fisuras en las tuberías que muchas veces son los factores que presentan la
contaminación del líquido que puede ser solucionado una vez se ubique la zona
afectada. PRO Y CONTRA
Autoridades de Ica de acuerdo con retorno de las empresas
de agua a municipios provinciales
Gobernador regional de Ica Javier Gallegos Barrientos
y la alcaldesa provincial de Ica Emma Mejía Venegas, apoyan el retorno de
empresas prestadoras de agua potable, a cada municipio provincial.
Los casos son SEMAPACH, de
Chincha, EMAPAVIGSA de Nasca, EMAPAPISCO de Pisco, y EMAPICA de Ica.
Es saludable esta propuesta
para el pueblo de Ica, manifestó el dirigente sindical Karim Janampa Paico.


Islay insistirá hasta que represa
para Tambo sea una realidad
El alcalde de la provincia de Islay
Edgar Rivera llamó a la unidad para poder lograr la ansiada represa que
requiere la provincia de Islay.
Del mismo modo el alcalde de
Punta de Bombón, Raúl Rodriguez Torres, reafirmó su compromiso de luchar por el
recurso hídrico en base a la articulación de autoridades, agricultores y
población en general.
Bajo el lema “Todos por el
Agua”, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de la Autoridad Local de
Agua Tambo Alto Tambo celebró este miércoles su 11 aniversario.
El jede del ALA Tambo, Roberto
Ticona Calisaya dijo: “que el agua no nos divida, es para todos para el que
tiene y no tiene”, en referencia a la controversia que se ha generado entre las
regiones de Puno, Arequipa y Moquegua. DIARIO CORREO

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario