10/6/20

HIDROBOLETÍN FENTAP 3491: PERÚ - Comunidades en peligro: Gobierno descuida medidas ambientales para favorecer reactivación minera. Mecanismos de control ambiental se han reducido durante la cuarentena, con disposiciones que buscan reacelerar la economía y afectan a comunidades en regiones como Cerro de Pasco, Moquegua y Puno


Miércoles, 10 de junio de 2020 – Año XIV – Edición 3491– http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Comunidades en peligro: Gobierno descuida medidas ambientales para favorecer reactivación minera. Mecanismos de control ambiental se han reducido durante la cuarentena, con disposiciones que buscan reacelerar la economía y afectan a comunidades en regiones como Cerro de Pasco, Moquegua y Puno
·        PERÚ - En Huancayo, más de 400 familias intentan superar la pandemia sin agua potable
·        PERÚ – Ministerio de Vivienda plantea que Sedapal compre agua al sector privado para abastecer a Lima Sur
·        ALERTA - Millones de personas en el mundo beben agua contaminada con arsénico. Un estudio del Departamento de Recursos Hídricos y Agua Potable de Eawag (Instituto Suizo de Ciencia Tecnología del Agua) ha corroborado que hay concentraciones tóxicas de arsénicos en pozos repartidos por todo el mundo
____________________________________________________________

Comunidades en peligro: Gobierno descuida medidas ambientales para favorecer reactivación minera
Mecanismos de control ambiental se han reducido durante la cuarentena, con disposiciones que buscan reacelerar la economía y afectan a comunidades en regiones como Cerro de Pasco, Moquegua y Puno.   

Las disposiciones planteadas por el Ejecutivo para promover la reactivación económica en materia de actividad minera ponen en riesgo la salud de comunidades en distintas regiones del país, según reportó un pronunciamiento publicado el último viernes 5 de junio por organizaciones de monitoreo ambiental de la Red Muqui.

Las comunidades denuncian que las medidas del Gobierno apuntan a privilegiar el incentivo de la minería, sin tomar en cuenta los riesgos que implica esta actividad mientras se prolonga el estado de emergencia por la crisis sanitaria. Estas acciones, en el marco de la pandemia de COVID-19, amenazan no solo a la población ubicada en zonas cercanas a proyectos mineros, sino también a trabajadores de las propias empresas.

En efecto, en una de las últimas disposiciones emita en mayo, se determina exonerar a las empresas mineras de presentar reportes de monitoreo y “cualquier otra información de carácter ambiental o social, que implique trabajo de campo”. Aquello se lee en el artículo 7 del Decreto Legislativo 1500, cuyo propósito es brindar una serie de facilidades temporales.

Asimismo, en el artículo 8 del mismo documento, se dispone limitar las acciones sancionadoras ante posibles irregularidades. De ese modo, el plazo para pago de multas ha sido extendido, recortando las exigencias y la capacidad penalizadora del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Institucionalidad ambiental debilitada

De acuerdo a Jaime Borda, secretario ejecutivo de Red Muqui, el ánimo que muestran las autoridades gubernamentales por reestablecer la economía en el país deja de lado un aspecto sustancial para la convivencia social: la institucionalidad ambiental. Con ello, dar privilegio a la minería está dando como resultado un escenario peligroso para diversas comunidades.

“Todas las medidas planteadas hasta ahora priorizan las actividades mineras. Se ha relajado la institucionalidad ambiental desde que empezó la cuarentena. Incluso se ha hablado de retomar proyectos como Tía María y Conga, cuando han sido rechazados socialmente”, señaló en declaraciones para La República.

Pero eso no es todo. La capacidad de respuesta también ha disminuido, en un contexto aletargado por la emergencia sanitaria. Las denuncias no han dejado de llegar durante los últimos meses, reportando alarma por una situación que, además, es agudizada por una fiscalización ineficiente.

“Hemos recibido denuncias en Cerro de Pasco, en Moquegua y en Puno, por relaves que dejan el agua amarillenta y afectan a las comunidades en esas regiones. En esos casos, OEFA dijo que iba a acercarse, pero no ha habido respuesta inmediata hasta ahora”, reveló Borda.

El registro, no obstante, aún queda corto. Miembros la Red Muqui vienen trabajando en una sistematización de todas las denuncias que han recibido recientemente. Las estimaciones apuntan a que no solo estas tres regiones están viendo afectadas sus comunidades, considerando la ausencia de supervisión por parte de las autoridades.

Para ello, es vital tomar en cuenta que el problema ambiental no solo es generado por la gran minería, sino también por emprendimientos de menor tamaño. “En el norte de Puno, por ejemplo, hay mediana y pequeña minería que generan residuos y relaves que contaminan el agua”, agregó el especialista.

Trabajadores mineros en riesgo

En abril, a través de una resolución, el Ministerio de Energía y Minas dio a conocer el “Protocolo para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en el marco de las acciones del traslado de personas de las unidades mineras y unidades de producción”, donde se detallan los requisitos que deben cumplir las empresas mineras al momento de poner en actividad a sus empleados.

Sin embargo, pese al reglamento de control sanitario que plantea dicho documento (R.M. N° 111-2020-MINEM-DM), los casos de contagio de COVID-19 entre trabajadores de empresas mineras han continuado en aumento a lo largo de las semanas desde que se desató la pandemia.

“Los protocolos sanitarios de la fase 1 y la fase 2 de la reactivación económica no han sido claros. Lo que se ha hecho ha sido dejar a la voluntad de las empresas mineras la toma de pruebas [de COVID-19]. Hasta el momento, sabemos que 800 trabajadores mineros están contagiados. Esto pasa porque no se están haciendo las pruebas de descarte”, explicó Jaime Borda a este medio.

Ante ello, el pronunciamiento de las organizaciones que conforman la Red Muqui enfatiza que deben tomarse medidas inmediatas para contrarrestar un escenario en donde “muchas empresas mineras han cometido abusos a los derechos humanos, a la salud y el ambiente”.

Participación ciudadana en aislamiento

Por su parte, la comunicación también parece recorrer un camino inviable. La crisis sanitaria provocada por la expansión del coronavirus dificulta la interacción entre las comunidades y los voceros de las empresas mineras, debido a las medidas de aislamiento social. Frente a un panorama así, es comprensible que mecanismos como la consulta previa se hayan visto menoscabados.

“Se ha reducido la participación ciudadana. En cuanto a la consulta previa, se ha dicho que debe ser de manera virtual. Pero muchas comunidades no tienen acceso a internet”, aseveró el secretario ejecutivo de Red Muqui.

Con todo, la situación plantea un desafío enorme para el Perú. Ahora más que nunca, hay innumerables de vidas en juego, y las autoridades políticas del país tendrán que decidir si optan por continuar con medidas que priorizan la estabilidad económica y dejan de lado la salud de millones de peruanos. https://larepublica.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

En Huancayo, más de 400 familias intentan superar la pandemia sin agua potable

En Huancayo, diversas familias se han visto en la necesidad de vivir en sectores alejados y formar los llamados asentamientos humanos, los cuales han sido duramente golpeados por la pandemia del coronavirus. Es el caso del ahora denominado barrio San Pedro (Chilca), en donde 400 familias deben atravesar este duro momento sin agua potable.

SOLOS. Los habitantes de este sector, temen que el temido virus los alcance, saben que la forma principal de combatirlo es lavarse las manos por lo menos cada 30 minutos. “Pero ¿cómo hacemos, si no tenemos agua, ni para cocinar nuestros alimentos?”, lamenta la presidenta del barrio, Elizabeth Mosquera.

Hace 25 años, San Pedro ha sido fundado por sus habitantes y actualmente se encuentra a tan solo diez minutos del centro de Huancayo. La cuarentena los agarró de improviso, sin poder tramitar otra solicitud a la empresa Sedam Huancayo, para la instalación de agua potable. “Desde hace 20 años, que venimos solicitando que nos instalen agua, pero la respuesta de Sedam, siempre es la misma, que la presión de agua no es suficiente para abastecer nuestro sector”, se lamenta, Mosquera.

A falta de agua potable, los residentes se han visto en la obligación de elaborar pozos. “Es el agua que consumimos siempre y por las sequias, tenemos que hacer cada vez más profundos los pozos. Sabemos que esta agua no es saludable, muchas veces incluso tiene tierra, pero no tenemos otra opción”, relató la presidenta del barrio.

Pero vivir sin agua, no es la única dificultad que tienen estas 400 familias. “Hace algunos meses logramos instalar, con nuestros propios recursos el desagüe, inmediatamente Sedam, nos comunicó que debíamos pagar mensualmente por este servicio o nos cortaría la instalación”, informó.

“Pero ahora no tenemos de donde cancelar los recibos de 50 o 70 soles solo por desagüe”, agregó Mosquera.

La representante de San Pedro, lamentó que la empresa prestadora de servicio, tampoco accediera a la solicitud de llevarles un carro cisterna una vez a la semana. “Estamos desesperados, tenemos mucho miedo de contagiarnos por la fata de ese recurso, no podemos desinfectarnos adecuadamente”, agregó.

Más del 80% de los residentes de este barrio, se dedicaban a realizar trabajos independientes y ahora se han quedado sin ingresos económicos. https://diariocorreo.pe/

En Huancayo, más de 400 familias intentan superar la pandemia sin agua potable

LIMA PERÚ

MVCS plantea que Sedapal compre agua al sector privado para abastecer a Lima Sur

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) plantea impulsar una industria de venta de agua potable para distribuir a la zona sur de Lima. El titular del sector, Rodolfo Yáñez, anunció que se ha firmado un decreto supremo que permite a las empresas prestadoras de servicio (EPS) comprar agua para proveer a las jurisdicciones en donde operan.

Uno de los motivos, señala, es que resulta más barato comprar agua desalinizada que captar un volumen mayor del recurso hídrico en la sierra peruana. “Tenemos un problema hídrico con el río Rímac. Por más que hagamos altas inversiones en zonas alto andinas para captar mayor cantidad de agua, es más sencillo y menos costoso traer agua desalada para proveer a la zona sur de Lima”, apuntó en diálogo con TV Perú.

“Tenemos un problema hídrico con el río Rímac. Por más que hagamos altas inversiones en zonas alto andinas para captar mayor cantidad de agua, es más sencillo y menos costoso traer agua desalada para proveer a la zona sur de Lima”, apuntó.

Este decreto tiene como objetivo habilitar la venta de agua en bloque y promover la competencia entre empresas desaladoras para proveer de agua a las zonas con menos acceso a este recurso. “Con el decreto supremo pensamos que va a haber empresas interesadas en desarrollar una industria que venda agua a Sedapal para que haga la distribución de esa agua en Lurín, Pachacámac, Lomo de Corvina, etc., que sufren de falta de agua”, explicó.

El proceso apuntaría a que la EPS compre metros cúbicos de agua al sector privado y la distribuya a través de sus redes. Luego factura por este servicio a la población que atiende y le paga al proveedor por el agua comprada.

Planta en Santa María

El sector público, no obstante, cuenta con una planta desalinizadora propia, ubicada en el distrito de Santa María del Mar, al sur de Lima. Según el funcionario, en 10 días comenzaría la puesta en marcha de la planta, con miras a operar en el próximo verano.

“La revisión de obras ha empezado esta semana y se está haciendo de tal manera que, una vez terminada en un período de 10 días, se comience con la puesta en marcha de los servicios”, dijo el ministro Yáñez.

“La puesta en marcha es un proceso de tres meses. Luego ya podremos comenzar con el suministro de agua para el verano, en los balnearios en los cuales está ubicada esta planta de tratamiento”, puntualizó. https://gestion.pe/

Sedapal compraría agua en bloque para distribuir entre sus usuarios. (Foto: GEC)

HIDROMUNDO

Millones de personas en el mundo beben agua contaminada con arsénico

El arsénico está presente en pequeñas cantidades en la mayoría de las formaciones rocosas. A veces, este arsénico puede filtrarse al agua subterránea y contaminarla. Un estudio del Departamento de Recursos Hídricos y Agua Potable de Eawag (Instituto Suizo de Ciencia Tecnología del Agua) ha corroborado que hay concentraciones tóxicas de arsénicos en pozos repartidos por todo el mundo. Esto puede afectar a un tercio de la población mundial, que bebe agua procedente de reservas subterráneas, y provocar daños renales, cardíacos, hepáticos y hasta cáncer si el consumo se prolonga en el tiempo.

Los habitantes de Asia y Sudamérica son quienes se pueden ver más afectados por la contaminación por arsénico de las aguas subterráneas

Después de encontrar altas concentraciones de arsénico en aguas subterráneas de Camboya, Vietnam, el Amazonas, China y Pakistán, los investigadores han desarrollado un algoritmo por el que podrán conocer las concentraciones de este metal en el agua subterránea de cualquier lugar del mundo. Mediante una técnica de aprendizaje automático han combinado diversos datos, como las características geográficas de la zona, propiedades del suelo, el clima y la concentración de arsénico en las aguas.

Con este método basado en inteligencia artificial han podido generar el mapa más detallado hasta la fecha de riesgo de contaminación del agua por arsénico. En el mapa podemos ver dónde se encuentran concentraciones de arsénico por encima de 10 microgramos por litro, el límite establecido por la OMS para considerar al agua como potable.

agua contaminada arsénico

También se han incluido datos como la densidad de población y la cantidad de personas de la zona que beben agua subterránea. El arsénico no tiene un sabor o un olor característicos, por lo que las personas que beben esta agua no perciben que está contaminada.

Algunos de los puntos de riesgo que aparecen en el mapa ya se conocían (como partes del sur de Asia). Hay otros que se acaban de descubrir gracias a este estudio. Las zonas con más peligro son Asia y América del Sur. Incluso en Estados Unidos, más de un millón de habitantes de zonas rurales pueden estar expuestos la contaminación por arsénico.

Aun así, los investigadores indican que este es sólo un mapa de la probabilidad del riesgo. No ha sido posible determinar el porcentaje de contaminación de las aguas con exactitud. «Estos mapas sirven para como base para determinar dónde se deben realizar las pruebas de arsénico», afirma Michael Berg, científico de Eawag. https://www.quo.es/

Millones de personas en el mundo beben agua contaminada con arsénico

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: