Jueves, 7 de agosto de 2025 – Año XX – Edición 4769
Sunass detecta cloro insuficiente en
agua potable de colegio de Puno y exige vigilancia
Javier Pineda informó que la medición detectó menos de 0.5 miligramos por litro en el ingreso al colegio, lo que podría afectar la salud de estudiantes
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
alerta que el agua potable de la I.E.P. Independencia Nacional N.º 70025 en
Puno presenta niveles de cloro muy por debajo de lo recomendado, situación que
pone en riesgo la salud de cientos de escolares.
Javier Pineda Ancco, jefe de Sunass en Puno, explicó que el
monitoreo de cloro residual libre se lleva a cabo cada mes en diversos colegios
y que estos, en paralelo, remiten sus propios reportes semanales usando equipos
proporcionados por la entidad.
En la última evaluación efectuada este julio, se detectaron
valores inferiores a 0.5 miligramos por litro de agua potable en la caja de
ingreso al colegio, resultado que se corroboró en presencia de Emsapuno S.A. y
la Ugel Puno, según detalló Pineda.
A raíz de esta detección, Sunass exhortó a Emsapuno a reforzar el monitoreo del agua potable tanto en el plantel como en las viviendas cercanas, con la urgencia de que esta medida se aplique antes del reinicio de clases escolares para resguardar la salud estudiantil.
Pineda precisó que otras instituciones educativas
supervisadas mantienen los niveles de cloro dentro del rango adecuado, aunque
dejó en claro que los monitoreos seguirán siendo estrictos y continuos junto a
las Ugeles de la región.
El funcionario subrayó que la cloración correcta del agua resulta fundamental para evitar brotes de enfermedades infecciosas como diarrea y cólera, por lo que insistió en que los colegios y las empresas sanitarias tomen acciones serias y preventivas. https://pachamamaradio.org/
EMPRESAS DE AGUA
SEDAPAR marca un hito en el sector saneamiento al ser de las primeras empresas en contar con Comité Técnico Permanente
Nota de prensa 007-2025
Este comité técnico es clave para mejorar la calidad técnica en la formulación y ejecución de proyectos
HIDROREGIONES PERÚ
Piura: Decenas de familias sufren por corte de agua potable en Vientiséis de Octubre
Decenas de familias sufren por el desabastecimiento de agua
potable en el distrito Veintiséis de Octubre, principalmente el A.H San Martín
quienes llevan varios días sin el servicio.
Ayer formaron largas colas para recoger agua de una llave
ubicada en un parque debido a que no llega el líquido elemento a esta zona,
mientras que otro tiene que comprar agua por baldes, generando gran malestar.
Ante ello, la EPS Grau dio a conocer que esta restricción
se debe por los trabajos que se realizan en la EBAR San Martín.
“Debido a la complejidad de los trabajos en la EBAR San Martín, las labores de reparación del equipo afectado se prolongarán hasta la noche del miércoles 06 de agosto. (...) se necesita que la cámara de desagüe se encuentre seca para que el personal especializado pueda realizar los trabajos pertinentes, hacer el cambio de la válvula dañada y reanudar el funcionamiento de dicha infraestructura sanitaria”, dice el comunicado. https://diariocorreo.pe/
LIMA PERÚ
Gobierno declara como "interés nacional y necesidad pública" la restauración de la cuenca del río Rímac
El documento es firmado por la
presidente de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Desarrollo Agrario
y Riego, Ángel Manuel Manero Campos.
El Gobierno peruano declaró como
"interés nacional y necesidad pública" la restauración de la cuenca
del río Rímac, según decreto supremo publicado en El Peruano.
Se trata del decreto N°
014-2025-MIDAGRI, con fecha de hoy 6 de agosto, donde declaran como interés
nacional la restauración del río Rímac, " desde sus afluentes de origen
hasta su desembocadura en el océano Pacífico, la cual, comprende su
recuperación ecológica, la sostenibilidad de sus funciones, así como, la
protección de las poblaciones que dependen de este recurso".
"La presente declaratoria
tiene por finalidad promover la coordinación y articulación de políticas,
planes, programas y proyectos orientados a la gestión sostenible de los
recursos hídricos, el control de fuentes contaminantes y la recuperación de la
infraestructura natural en toda la cuenca del río Rímac", sostiene el
artículo 2 del decreto.
En esa línea, se
informó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en su calidad de ente rector
del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, debe coordinar con
las entidades públicas de los "distintos niveles de gobierno y actores
involucrados" para "la definición e implementación de las acciones
necesarias que conlleven el cumplimiento de la finalidad de la presente norma,
en el ámbito de sus respectivas competencias".
Los argumentos
del Gobierno para la promulgación de este documento es que la cuenca del Río
Rímac, "se encuentra actualmente en un estado de vulnerabilidad, debido a
los efectos acumulativos de la contaminación hídrica, la extracción informal,
la expansión urbana descontrolada, la deforestación, la minería ilegal y el
cambio climático".
Asimismo,
sostuvieron que la norma se encuentra "excluida del alcance del Análisis
de Impacto Regulatorio Ex Ante".
El documento es
firmado por la presidente de la República, Dina Boluarte, y el ministro de
Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manuel Manero Campos. https://rpp.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”




