20/11/25

Señor gerente general de Sedapal: La FENTAP y los trabajadores exigimos aclare, qué está pasando con nulidad del contrato de mantenimiento de redes otorgado a Acciona Agua - Hidroboletín Fentap 4843

 Jueves, 20 de noviembre de 2025 – Año XX – Edición 4843

 

Señor gerente general de Sedapal: La FENTAP y los trabajadores exigimos aclare, qué está pasando con la nulidad del contrato de mantenimiento de redes de agua y alcantarillado otorgado a la empresa transnacional Acciona Agua

COMUNICADO N° 103-2025/CDN FENTAP

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP expresa su más profunda preocupación e indignación ante los hechos que se vienen denunciando respecto a los contratos suscritos por SEDAPAL con la empresa ACCIONA AGUA, en el marco de los servicios de mantenimiento de las redes de agua y alcantarillado correspondientes a la Gerencia de Servicio Sur (Surquillo y Villa El Salvador).

Pese a que existían elementos claros para declarar la nulidad del contrato, SEDAPAL no actuó oportunamente, permitiendo que Acciona Agua intente hacer valer un contrato cuestionado y se encuentre operando desde hace varios días, en perjuicio de la legalidad y de la seguridad operacional de la empresa pública.

UNA ADMINISTRACIÓN QUE ESTARÍA VULNERANDO PROCEDIMIENTOS DEL OECE 

Consideramos gravísimo que la actual administración de SEDAPAL estaría transgrediendo los procedimientos establecidos por el OECE, otorgando primero la buena pro y firmando después el contrato, pese a que ACCIONA se encontraba suspendida al momento de su participación en la licitación.

A ello se suma que esta empresa transnacional mantendría millonarios litigios derivados de la deficiente ejecución de la III Etapa de la PTAR Pachacútec, obra en la que Sedapal ya habría corroborado deficiencias, sobrecostos e indicios de presuntos actos de corrupción. Un contrato que inició por aproximadamente S/ 250 millones terminó superando los S/ 1,000 millones por adendas, adicionales y arbitrajes.

PERSISTE EL PELIGRO DE NUEVAS CONTRATACIONES CON UNA EMPRESA QUE TENDRÍA ANTECEDENTES CUESTIONADOS

Nuestra preocupación no se limita al contrato ya denunciado. Alertamos sobre la persistente intención de SEDAPAL de continuar adjudicando contratos a ACCIONA AGUA, empresa con serios antecedentes negativos en el Perú y a nivel internacional.

OPINIÓN LEGAL CONTROVERTIDA QUE BUSCARÍA NEUTRALIZAR LA NULIDAD

Resulta altamente preocupante que el estudio Mezarina Abogados habría emitido una opinión legal que intentaría sostener que no existiría causal de nulidad, y que se podrían considerar descargos de Acciona, pese a que la vía administrativa ya fue agotada y el OECE ha confirmado su suspensión.

Reiteramos nuestro llamado urgente al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República para que intervengan de oficio e inmediatamente en todos los procesos de contratación vinculados a los servicios de las Gerencias de Servicio Centro y Sur.

¡EXIGIMOS LA NULIDAD INMEDIATA DEL CONTRATO DE SERVICIOS CENTRO Y SUR!

¡REITERAMOS LA INTERVENCIÓN DE LA CONTRALORÍA Y DEL MINISTERIO PÚBLICO!

¡FUERA ACCIONA AGUA DE SEDAPAL Y DEL PERÚ!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                             

Lima, 19 de noviembre de 2025

Ministerio Público y Contraloría deben de investigar de oficio la compra de SEDAPAL de un terreno de aproximadamente 45 hectáreas que costó S/ 32 millones a una presunta inmobiliaria informal

COMUNICADO N° 104-2025/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP denunciamos que en el mes de marzo de 2020 los funcionarios de Sedapal habrían aprobado y comprado un terreno de aproximadamente 45 hectáreas a un costo de S/ 32 millones a una inmobiliaria que sería informal y que ahora la Municipalidad del Agustino está reclamando por considerar que pertenece a su jurisdicción como parque recreacional.

Hemos tomado conocimiento que hace dos meses en una reunión realizada en la PCM en la que participaron los diferentes actores de la Municipalidad del Agustino y demás entidades se sustentó la imposibilidad que se tenía para comprar en una faja marginal, y se habría concluido que Sedapal devolvería una cantidad de terreno similar de manera proporcional a la que se compró en marzo de 2020 la misma que estaría cerca a la PTAR.

La FENTAP  ante estas presuntas y graves irregularidades  solicita al Ministerio público y a la Contraloría General de la República que de oficio, intervengan e investiguen la compra de este terreno que sería irregular identificándose a los altos funcionarios de la dirección y administración de Sedapal que habrían intervenido en esta compra en el mes de marzo de 2020, asimismo, exigimos al alcalde de la Municipalidad del Agustino hacer público el reclamo y la devolución del terreno de 45 hectáreas que le está pidiendo a Sedapal por considerar que pertenecería a un parque recreacional en su jurisdicción.

La FENTAP, una vez más renueva su posición de lucha frontal contra la corrupción que hayan afectado y que afecten los intereses de Sedapal por ser una empresa pública que está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas de Lima y Callao.

¡NO A LA CORRUPCIÓN EN SEDAPAL Y LAS EMPRESAS DEL AGUA!

¡NO AL SILENCIO CÓMPLICE!

¡EXIGIMOS LA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO Y LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA!

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                             

Lima, 19 de noviembre de 2025

HIDROREGIONES PERÚ

OCI revela sobrevaloración millonaria en proyecto de agua potable de Juliaca y exige correcciones inmediatas

El Órgano de Control Institucional (OCI) advirtió graves irregularidades en el megaproyecto de agua potable y alcantarillado de Juliaca, valorizado en S/1,706 millones y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Según el Informe N.° 067-2025-OCI, los expedientes técnicos de las subetapas II, III y IV presentan una sobrevaloración de S/4 millones 448 mil 919 en materiales básicos, lo que podría afectar el avance de una obra esperada por más de 370 mil habitantes.

Uno de los hallazgos más preocupantes es que tres ingenieros responsables Jeferson Inocencio, Yuri Robles y Aduard Ito no presentaron sus declaraciones juradas de intereses, un requisito obligatorio establecido por la Ley 31227 para proyectos públicos con financiamiento internacional. Esta omisión, señala el informe, abre riesgos de conflictos de intereses y posibles actos de corrupción.

Sobrevaloración por errores en la cotización de materiales

La investigación determinó que los precios de materiales como madera para encofrado y piedra chancada fueron consignados de manera incorrecta, incluyendo el IGV dentro de los costos directos, algo prohibido por la guía del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).

La madera fue registrada a S/4.70 por pie cuadrado, cuando su valor real debía ser S/3.98.

La piedra chancada fue subida a S/58 por m³ pese a que el precio correcto era S/49.15 sin impuestos.

Estos errores inflaron los presupuestos aprobados para las obras, generando un sobrecosto global de S/4’448,919. La Etapa IV es la más afectada, con S/2’825,086 de sobrevaloración; la Etapa III acumuló S/1’290,177 y la Etapa II, S/333,657. Aunque representan el 0.26% del presupuesto total, el OCI advierte que estas inconsistencias pueden comprometer la eficiencia del proyecto.

Plazo de cinco días para corregir irregularidades

El informe señala que las entidades responsables tienen un plazo máximo de cinco días hábiles para subsanar las observaciones, presentar las declaraciones juradas pendientes y corregir los expedientes técnicos. El OCI solicitó la entrega de un plan correctivo antes del 25 de noviembre. De no cumplir, podrían aplicarse sanciones administrativas por incumplimiento.

Un proyecto clave para Juliaca

El megaproyecto contempla 28,823 nuevas conexiones de agua potable, 24,957 de alcantarillado, 430 kilómetros de redes secundarias y una moderna planta de tratamiento con capacidad para 1,450 litros por segundo. Esta infraestructura es fundamental para reducir las pérdidas actuales, que alcanzan el 45%.

Riesgo de retrasos en la obra

El OCI destaca que las irregularidades no solo representan un perjuicio económico, sino que podrían retrasar el cronograma de ejecución. Por ello, insta a las autoridades a actuar con transparencia y celeridad, considerando que se trata de uno de los proyectos más importantes para la calidad de vida de los pobladores de Juliaca.

La población espera que las entidades involucradas atiendan las observaciones sin dilaciones, garantizando el correcto uso de los recursos y la continuidad de una obra largamente demandada. https://ladecana.pe/

Puno enfrenta riesgo hidráulico por falta de financiamiento para mantener y ampliar represas

Especialista alerta que la ausencia de financiamiento impide el mantenimiento y construcción de infraestructura crucial para la gestión del agua.

Aunque Puno cuenta con un sistema hidráulico importante y estratégicamente desarrollado para la gestión del agua, el especialista en proyectos de infraestructura hídrica, Juan Carlos Mestas Ortega, advirtió que este avance pierde eficacia ante la falta de financiamiento para su mantenimiento y expansión. La región, que depende de represas y sistemas de derivación para enfrentar sequías y regular caudales, opera hoy con infraestructura que requiere intervenciones urgentes.

Señaló que varias represas presentan desgaste estructural, sedimentación acumulada y sistemas de compuertas que ya cumplieron su vida útil. Sin recursos asignados de manera sostenida según dijo, no es posible ejecutar trabajos de rehabilitación, modernizar equipos ni garantizar la seguridad de estas obras frente a eventos climáticos cada vez más extremos.

En ese sentido advirtió también que la falta de presupuesto limita la posibilidad de construir nuevas represas y reservorios, indispensables para ampliar la disponibilidad hídrica en zonas agropecuarias que cada año enfrentan déficit de agua. Recordó que diversos proyectos se encuentran diseñados y listos para avanzar, pero permanecen paralizados por la ausencia de financiamiento del nivel central.

El especialista alertó que, sin una estrategia de inversión clara y continua, el sistema hidráulico de Puno podría entrar en un deterioro progresivo que afecte directamente a productores, comunidades y ciudades que dependen de la regulación del agua. “No se puede hablar de sostenibilidad ni de expansión de infraestructura si primero no se asegura un financiamiento estable para mantenimiento y nuevas obras”, enfatizó. https://radioondaazul.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe