Jueves, 14 de mayo de 2020 – Año XIV – Edición 3472 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Emapa San Martín brinda apoyo a establecimiento penitenciario Pampas de Sananguillo
·
PERÚ
- Maynas gestiona vacunación para personal de saneamiento
·
PERÚ
- Reactivación incluye 7 obras de saneamiento en Lima, 25 en zona rural y 4 en
área urbana
·
PERÚ
- Las normas sanitarias que deben cumplir en las obras viales. El Ministerio de
Transportes y Comunicaciones ya emitió un protocolo para quienes laboren en
alguna infraestructura vial como mantenimiento o rehabilitación de carreteras o
puentes
___________________________________________________________
Lecciones del coronavirus frente al
cambio climático
La declaración del estado de alarma ante la crisis del
coronavirus vació las calles españolas. Desaparecieron los coches, se
desocuparon oficinas, aeropuertos y tiendas. La vida que conocíamos quedó
relegada a un confinamiento, con el único objetivo de evitar el contagio del
coronavirus y salvar vidas.
El gran cambio ha sido el uso del coche, consecuencia del
cierre de los colegios y el teletrabajo, teniendo repercusión directa en la
contaminación, que se redujo en cuestión de horas.
Además, las personas han dejado de hacer turismo, de
consumir innecesariamente o de viajar en avión para una reunión de pocas horas,
lo que se ha traducido en menos emisiones de dióxido de carbono.
Esta crisis sanitaria ha hecho que la emergencia del cambio
climático y los problemas ambientales pasen a un segundo plano, sin embargo, el
coronavirus nos está enseñando mucho sobre cómo mejorar la sostenibilidad de
nuestra sociedad.
Los esfuerzos globales por frenar la pandemia son una
advertencia para los que se necesitan también para frenar el cambio climático,
ya que ambos exigen una acción temprana determinante para detener sus efectos.
El desafío ahora es adoptar un estilo de vida con hábitos sostenibles y, de
esta manera, contribuir para que nuestro planeta siga respirando y sanando.
Esta crisis es una gran oportunidad para echar la vista
atrás y analizar nuestras acciones y las consecuencias que han supuesto, pues
todos los días tomamos decisiones en nuestras vidas que afectan el medio
ambiente.
Coronavirus: compra, transporte y
hogares sostenibles
Un buen ejemplo es poner en práctica los principios de la
economía circular «reducir, reutilizar, reciclar» a la hora de hacer la compra.
Cada producto que compramos tiene una huella ambiental, desde los materiales
utilizados para crearlo, pasando por la contaminación emitida durante la
fabricación, hasta el embalaje que termina en los vertederos.
Evitar el uso del plástico o llevar al supermercado
nuestras propias bolsas de tela o de material reciclado es una acción que puede
marcar la diferencia.
Cambiar los hábitos de desplazamiento puede reducir
drásticamente la huella de carbono. Caminar o utilizar la bicicleta, compartir
coche o viajar en transporte público siempre que sea posible ayudará en gran
medida al planeta.
Reciclar de manera adecuada haciendo una separación correcta
de los desechos y reutilizar los envases de vidrio, o el uso adecuado del agua
son aspectos cruciales a tener en cuenta. Podemos contribuir con pequeñas
acciones controlando la cantidad de agua que usamos para ducharnos, lavarnos
los dientes o limpiar.
Las consecuencias del cambio climático son cada día más
claras e imposibles de ignorar. El confinamiento, debido al coronavirus, nos
han mostrado que, si trabajamos todos juntos y apelando a la justicia
climática, somos capaces de reducir la contaminación del mundo entero. https://www.ambientum.com/

EMPRESAS DE AGUA
Emapa San Martín brinda apoyo a establecimiento penitenciario
pampas de Sananguillo
Emapa San Martín S.A., continuando con sus acciones de
gestión social y así evitar la propagación del corona virus COVID-19, ante el
requerimiento de la dirección del establecimiento penitenciario Pampas de
Sananguillo del distrito de La Banda de Shilcayo, viene brindando su apoyo con
el abastecimiento permanente de agua potable a dicho centro de reclusión.
Mediante comunicación del director de dicho establecimiento
penal dirigido a la gerente general de Emapa San Martín, da cuenta de problemas
técnicos en el motor de la electro bomba que brinda el servicio a dicho lugar,
por lo que solicita el apoyo con cisterna para abastecer a la población del
referido establecimiento penal. https://diarioahora.pe/

Maynas gestiona vacunación para personal de saneamiento
La municipalidad de Maynas en coordinación con la Dirección
Regional de Salud – Diresa, este último martes realizaron la vacunación del
Neumococo e Influenza al personal de Saneamiento.
A través de la Gerencia de Saneamiento y Salud Ambiental,
un promedio de 180 personas pertenecientes al área de barrido y segregación
fueron vacunadas por personal de salud en las instalaciones de la piscina del
club de Leones (calle Almirante Guisse) respetando la distancia reglamentaria.
Hoy un segundo grupo de trabajadores (aprox. 80)
pertenecientes a las áreas de Recolectores de compactadoras y volquetes, así
como el personal de furgonetas también recibirán esta vacuna con la finalidad
de reducir el riesgo de una infección respiratoria y más aún en este crítico
estado de salud que nos encontramos debido a la presencia del Coronavirus. http://proycontra.com.pe/

HIDROREGIONES PERÚ
Reactivación incluye 7 obras de saneamiento en Lima, 25 en zona
rural y 4 en área urbana
El viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio
Kosaka, informó hoy que la primera fase de la reactivación económica en el sector
construcción incluye 7 obras de saneamiento en Lima, 25 en la zona rural y 4 en
el área urbana.
“Hemos presentado una lista de proyectos priorizados de
saneamiento, que abarcan 36 obras, de las cuales 7 están ligadas a Lima con una
cantidad de beneficiarios importante, además hay 25 en el área rural y 4 en el
ámbito urbano”, manifestó en TV Perú.
“Es muy importante el tema de construcción y saneamiento,
debido a que genera mucha reactivación en el país, y sobre todo da mucho
trabajo a los peruanos”, agregó.
Julio Kosaka señaló que el inicio de las actividades en la
primera fase de la reactivación en el sector construcción y saneamiento será de
manera gradual. https://andina.pe/
Las normas sanitarias que deben
cumplir en las obras viales
A partir de la fecha, trabajar
en cualquier rubro implicará asumir mayores medidas de protección para evitar
el coronavirus. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ya emitió un
protocolo para quienes laboren en alguna infraestructura vial como
mantenimiento o rehabilitación de carreteras o puentes.
Adicional a las normas generales
de limpieza y desinfección, uso de mascarillas, mantener la distancia, los
trabajadores asumirán acciones particulares en función a sus áreas, por
ejemplo, las charlas de capacitación y entrenamiento serán en ambientes
amplios, ventilados y solo con máximo de 10 trabajadores.
En el campamento, el ambiente
para pasar la noche debe ser muy amplio y tener una ventilación natural, porque
pernoctarán a una distancia de 1.5 metros.
Las áreas de tránsito,
comedores, servicios higiénicos, entre otros, serán desinfectados como mínimo 4
veces al día y si alguna persona externa requiere ingresar al campamento,
deberá pasar una evaluación médica de despistaje de COVID-19.
Los vehículos para trasladar a
los trabajadores o refrigerios serán desinfectados antes de la jornada de
trabajo y al final de los traslados. El conductor facilitará alcohol en gel a
cada pasajero y estos mantendrán una distancia mínima de un metro entre
ocupantes.
Se establecerá puntos de lavado
de manos con jabón líquido, alcohol en gel, papel toalla, así como puntos de
desinfección con agua y lejía en las diferentes áreas, tanto en el campamento,
como en los frentes de trabajo.
El control de temperatura del
personal es obligatorio y se aplicará de forma permanente en el personal.
Además, no se compartirá las herramientas por lo que cada obrero tendrá sus
propios instrumentos. https://diariocorreo.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario