Martes, 30 de setiembre de 2025 – Año XX – Edición 4807
Puno: Ex dirigente alerta por crisis
hídrica en Coata tras mes sin agua
La población consume agua contaminada del río Coata, mientras escuelas y centros de salud enfrentan una emergencia sanitaria crítica
Más de 546 mil soles transferidos por el gobierno no
garantizan el abastecimiento de agua potable en el distrito de Coata, donde la
población recurre al contaminado río para sobrevivir ante la ausencia de
cisternas durante un mes completo.
Jesús Inquilla, ex secretario del Frente de Defensa contra
la contaminación del río Coata, se constituyó en Puno para exponer la grave
situación que atraviesa su distrito. El dirigente reveló que Seda Juliaca
recibió una transferencia gubernamental de 546,896.93 soles el 3 de julio para
continuar el abastecimiento mediante cisternas.
La situación se agrava cuando consideramos que el río Coata
recibe más de mil litros por segundo de desagües provenientes de la ciudad de
Juliaca, incluyendo desechos fecales y hospitalarios que contaminan
directamente las aguas del lago Titicaca.
Los centros educativos, establecimientos de salud y toda la
población coateña enfrentan esta emergencia sanitaria sin respuesta efectiva.
Inquilla advirtió que varios dirigentes han fallecido repentinamente debido a
la contaminación, mientras la actual directiva permanece inactiva ante la
crisis.
El ex dirigente cuestionó que Seda Juliaca, además de
contaminar las aguas, comercialice el recurso hídrico financiado con
presupuesto público. Propuso que las cisternas pasen directamente al municipio
para evitar intermediarios y aprovechar los manantiales locales disponibles.
La desesperación lleva a los habitantes a consumir agua del río contaminado, una medida extrema que refleja la magnitud de esta crisis. Inquilla anunció su intención de elevar la denuncia a organismos internacionales por considerar la situación como un atentado contra los derechos humanos fundamentales. https://pachamamaradio.org/
HIDROREGIONES PERÚ
Plantón contra Seda Huánuco por desabastecimiento de agua potable
Protestan contra Seda Huánuco por desabastecimiento, gerente señala que plan de contingencia está operativo con dos cisternas para 2 500 personas afectadas sin agua. Facebook Huánuco Total.
Ángel Manero corrige polémica: Agricultura es la prioridad en acceso al agua
El titular del Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, salió a aclarar las
confusas interpretaciones generadas por sus recientes declaraciones en torno al
acceso al agua para diferentes actividades económicas. En una conferencia de
prensa, Manero pidió disculpas públicas y enfatizó que la agricultura es la
actividad prioritaria para el uso del recurso hídrico en el país.
¿Por qué se generó la polémica?
Las declaraciones de Manero fueron
sacadas de contexto, ya que fueron extraídas de una presentación de más de
veinte minutos donde se detallaron 25 proyectos de delegación que beneficiarán
a 19 regiones del Perú. Sin embargo, un error en el orden de prioridades
mencionadas generó confusión sobre la posición que tiene el agro frente a la
minería en el acceso al agua.
El agro, prioridad indiscutible
para el Gobierno
Manero fue enfático en reafirmar
que el sector agrícola es el principal beneficiario en la asignación de
recursos hídricos. “El agro es nuestra prioridad y en eso estamos trabajando”,
aseguró el ministro, quien agregó que estos proyectos están diseñados para
mejorar la infraestructura de riego, incrementar la disponibilidad de agua y
favorecer principalmente a pequeños y medianos agricultores en zonas rurales.
¿La minería pierde prioridad en
el acceso al agua?
El ministro reconoció que
cometió un error en la forma en que inicialmente comunicó el orden de
prioridades, pero dejó claro que la intención del Gobierno es atender todas las
actividades económicas que requieren agua, colocando en primer lugar a la
agricultura y luego a la minería. “Me corrijo: estamos trabajando para darle
agua a todas las actividades económicas y en primer lugar a la agricultura”,
puntualizó.
Proyectos de agua para
fortalecer el agro en 19 regiones
Los 25 proyectos de delegación
que el Midagri está implementando incluyen obras de infraestructura para riego,
sistemas de distribución y medidas para garantizar la seguridad hídrica en
diversas zonas rurales del país. Estas iniciativas buscan incrementar la
productividad agraria, mejorar la seguridad alimentaria y reducir la
vulnerabilidad de los agricultores frente a fenómenos climáticos adversos como
sequías o inundaciones.
¿Qué impacto tendrán estos proyectos?
La mejora en la gestión y distribución del agua no solo beneficiará al sector agrícola, sino que también impulsará la economía local y nacional. Al garantizar que los agricultores cuenten con el recurso necesario para sus cultivos, se asegura un abastecimiento constante y sostenible de alimentos para la población peruana. https://caretas.pe/
Puno: reportan contaminación del río Torococha que desemboca en el lago Titicaca
Pedro Escobar Collao se comunicó
con el Rotafono de RPP para informar que el río Torococha, ubicado en la ciudad
de Juliaca, provincia de San Román, región Puno se encuentra contaminado. El
problema es que desemboca en el lago Titicaca, el cual está incluido en el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinanpe).
"Miren la gran cantidad de
contaminación que va hacia nuestro lago Titicaca. Y así como ese río, hay varios ríos que
están, pero en pésimas condiciones", declaró el señor. En las imágenes que
compartió se ve una gran cantidad de bolsas de basura y desmonte alrededor del
río y en la orilla.
En ese sentido, también se
observa que el río tiene dos colores; siendo uno de ellos lo contaminado que
está. Además, se ve bolsas, tierra y demás objetos que dañan su ecosistema y
emana unos olores nauseabundos que son insoportables para la gente que vive por
la zona.
Río Torococha
está lleno de basura
El señor Escobar
contó que él mismo fue al río Torococha para limpiarlo, pero dijo que le fue
imposible porque está muy contaminado. “Esta labor es titánica y no es para una
sola persona. Eso ya corresponde a varios estamentos del estado que no lo
hacen”, añadió el ciudadano.
"Dicen que
los ríos son las venas de nuestro planeta; o sea, lo que da vida a nuestro
mundo, pero miren... qué es esto. Es una lástima ¡Qué pena! Esto ya no es
vida", comentó el señor que grabó el video del estado del río Torococha en
Juliaca.
El ciudadano
hace esta denuncia pública para que las autoridades competentes se pongan en
acción lo antes posible y; sobre todo, para que hagan un plan que dure o
contrarreste esta contaminación, pues cada cierto tiempo el río y sus
alrededores se ensucia.
Lago Titicaca
puede resultar contaminado
En el video se
ve que hay un puente en terrible estado que está encima del río Torococha y los
vecinos exigen que construyan uno o lo refuercen porque el que está actualmente
puede derrumbarse en cualquier momento. El señor Escobar añadió que las
entidades del Estado deben tener o ejercer una política de salubridad para que
no pasen estos sucesos.
Los vecinos se encuentran indignados debido a que el lago Titicaca puede salir perjudicado si no se limpia el río mencionado y se hace una inspección en toda la región. Por eso, insisten en que actúen de inmediato y que no se haga más daño a este patrimonio cultural subacuático. https://rotafono.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”








