Miércoles, 1 de octubre de 2025 – Año XX – Edición 4808
Ambo rechaza transferencia de sistema de agua potable a Seda Huánuco
Los dirigentes de las juntas vecinales de la ciudad de
Ambo, junto con representantes de la sociedad civil, pobladores y autoridades
locales, acordaron rechazar la transferencia del sistema de agua y
alcantarillado de la ciudad a la empresa Seda Huánuco.
La decisión se basa en los antecedentes negativos y la mala
imagen que tiene dicha empresa, según manifestaron ciudadanos que tienen
familiares en Huánuco y han experimentado deficiencias en el servicio, según
informó Carlos Esteban Atencia, consejero regional de la provincia.
Atencia precisó que la reunión se realizó el jueves 25 de
septiembre en la ciudad de Ambo, donde se analizó el estado actual del proyecto
de agua y alcantarillado, cuya ejecución concluirá a finales de este año.
Posteriormente, corresponde transferir su administración a una Empresa
Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS), siendo Seda Huánuco la propuesta
inicial.
Sin embargo, los asistentes coincidieron en que dicha
empresa no ha demostrado capacidad en la gestión de los sistemas de agua en las
provincias de Huánuco y Leoncio Prado, motivo por el cual se acordó, por
unanimidad, rechazar su incorporación.
Ante esta situación, y a solicitud de la población y autoridades locales, se decidió impulsar la creación de una EPS. Para ello, se encargó al alcalde provincial de Ambo realizar las consultas técnicas necesarias y avanzar en el proceso de constitución en el menor plazo posible, descartando la participación de Seda Huánuco. https://tudiariohuanuco.pe/
HIDROREGIONES PERÚ
Gobierno Regional paraliza proyecto de agua del río Willi por incumplimiento de convenio entre la Municipalidad de Puno y EMSA
Gobierno Regional paralizó proyecto de contingencia para
dotar de agua del Rio Willi al hospital de EsSalud, Alto Puno y barrios de la
zona norte de la ciudad de Puno por un incumplimiento del convenio suscrito
entre la Municipalidad Provincial de Puno y Emsa Puno
Así lo anunció Oscar Macedo Cárdenas, gerente general del
Gobierno Regional de Puno. Manifestó que, la Municipalidad Provincial de Puno y
la Empresa Municipal de Saneamiento – EMSA Puno no cumplieron con las cláusulas
del convenio de cooperación interinstitucional, suscrito el 12 de abril del
pasado año 2024, para la ejecución del Proyecto IOARR Construcción de Captación
de Agua, PTAR, Línea de Impulsión y estación de bombeo de agua además de otros
activos en el sistema de agua potable de la zona norte de la ciudad de Puno.
En declaraciones a Onda Azul, el gerente general, precisó
que, la Municipalidad Provincial de Puno no cumplió con realizar y garantizar
el saneamiento físico legal de los terrenos requeridos para la ejecución del
referido proyecto IOARR. De la misma forma, la Empresa Municipal de Saneamiento
– EMSA Puno no cumplió con apoyar en el saneamiento de dichos espacios, tampoco
facilitado la información técnica y acompañamiento calificado necesario para la
elaboración del estudio definitivo.
Macedo Cárdenas, recordó que, el gobierno regional si
cumplió con las trasferencias presupuestales para la formulación del expediente
técnico del referido proyecto IOARR, “en el 2024 se ha transferidos 309 mil
soles y este año 2025 se ha transferido 95 mil soles, no se puede ejecutar
estos recursos no que no se ha entregado la titularidad de los predios,
nosotros estamos a la espera de que la municipalidad y EMSA Puno cumplan con
sus compromisos”, indicó. https://radioondaazul.com/
Buscan trasladar planta de potabilización a Majes y mejorar acceso al agua potable
El presidente del Consejo Regional
de Arequipa, Osías Ortiz Ibáñez, junto al alcalde del centro poblado San Juan
El Alto del distrito de Majes, Fran Fernández Bravo, realizaron una visita al
distrito de Alto Selva Alegre, donde se encuentra una planta de potabilización
de agua actualmente inoperativa y coordinar su traslado a Majes para mejorar el
acceso al agua potable en el distrito.
Trascendió que la planta, que
pertenece al Gobierno Regional de Arequipa, dejó de funcionar hace varios años.
Sin embargo, los equipos aún se encuentran en condiciones de ser reutilizados.
Por ello, las autoridades vienen promoviendo su traslado hacia la provincia de
Caylloma, específicamente al centro poblado de San Juan El Alto, donde se busca
reactivarla y ponerla nuevamente en operatividad.
Esta iniciativa nace ante el creciente problema de abastecimiento de agua potable que afecta a diversas zonas del distrito de Majes, producto de un acelerado crecimiento poblacional. El traslado y puesta en marcha de esta planta permitirá dotar del recurso hídrico a San Juan El Alto y comunidades cercanas, mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes. https://radioondaazul.com/
HIDROLABORAL
Congreso aprueba por insistencia la Ley que modifica el DL 1666 en salvaguarda de la negociación colectiva estatal
El 24 de septiembre, el Congreso
aprobó la Ley N° 32448, que corrige los efectos lesivos del DL 1666 y garantiza
el respeto a los convenios colectivos, laudos y sentencias judiciales en el
sector público. Este triunfo es fruto de la lucha organizada de la clase
trabajadora a través de la CTE, CITE y UNASSE, junto a la CGTP. Saludamos esta victoria
histórica que reafirma el derecho a la negociación colectiva y llama a seguir
firmes en la defensa de los derechos laborales. CGTP
“Defender el Agua es Defender la Vida”




