Lunes, 21 Diciembre del 2009 - Año 04 - Edición 899 www.fentap.org.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
· ¿Cómo afectará Copenhague a América Latina?
· Copenhague, de la esperanza a la desilusión en apenas 12 días
· SEDACUSCO: Instalan mesa de trabajo por contaminación de planta de tratamiento
- CAJAMARCA: S/.864 millones se destinan a proyectos de hídricos
_____________________________________________________________________
¿Cómo afectará Copenhague a América Latina?
www.bbc.co.uk – 20/12/09.- Ha habido dos reacciones generalizadas al Acuerdo de Copenhague: "el fin de la esperanza" o "el principio de la esperanza".
La primera tendencia entiende el documento como un desastre, mucho más limitado de lo que se necesitaría para llegar a un tratado legalmente vinculante que acotara las emisiones de gases invernadero.
La segunda tendencia asume estas limitaciones, pero lo considera, al menos, un comienzo.
Desde un punto de vista general, Venezuela, Bolivia (y los países miembros del ALBA) se enmarcan dentro de la primera categoría mientras que Brasil encaja en la segunda.
Pero, ¿qué consecuencias pueden desprenderse del Acuerdo para América Latina?
Dos grados
Los científicos de Naciones Unidas están ampliamente de acuerdo en que, para evitar un cambio climático serio, el aumento de la temperatura debería limitarse a dos grados Celsius sobre los niveles de la era pre-industrial.
El texto del Acuerdo reconoce esta necesidad. Pero, tal como está expresado en el documento, los dos grados no son un objetivo formal, sino que el grupo firmante "reconoce el punto de vista científico" según el cual el aumento de la temperatura debería mantenerse por debajo de esa cifra.
Además, el Acuerdo no explicita un plazo para alcanzar un máximo de emisiones, ni establece objetivos claros para su reducción. En lugar de esto, se pide a los países industrializados que detallen sus propias metas en febrero del año que viene.
Según un documento oficial de la ONU que se filtró durante la conferencia, si se aceptara el máximo de emisiones que piden esos países, las temperaturas podrían llegar a aumentar en torno a tres grados.
En este sentido, para muchos analistas, el Acuerdo –tal como ha sido reconocido- inspira poca confianza en que se pueda evitar el límite de los dos grados.
América Latina, vulnerable
Los países de la cuenca del Amazonas son algunos de los más vulnerables al cambio climático.
América Latina sólo es responsable del 12% de las emisiones mundiales de gases invernadero, pero es especialmente vulnerable al calentamiento global de dos grados. Esta afirmación se convirtió casi en un mantra durante la cumbre de Copenhague.
Walter Vergara, experto del Banco Mundial en cambio climático, aseguró a BBC Mundo que existen cuatro zonas muy expuestas al cambio climático en la región:
Los estados que comparten los Andes, como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú o Bolivia padecerán el calentamiento de la cordillera.
En la región del Caribe, en particular las islas pequeñas y las zonas costeras se verán afectadas por el aumento del nivel del mar y por el colapso prematuro del ecosistema de los arrecifes de coral.
Muchos de los países en el corredor de los huracanes de América Central (Honduras, Nicaragua, Belize, México) quedarán expuestos a la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos.
Dinero para adaptarse
El Acuerdo promete aportar US$30.000 millones para los países en desarrollo durante los tres próximos años. Por otro lado, marca el objetivo de llegar a los US$100.000 para 2020.
Pero, ¿quién obtendrá ese dinero? El texto apunta que "los fondos para la adaptación al cambio climático se destinarán de manera prioritaria a los países en desarrollo más vulnerables y a los menos desarrollados, como los estados insulares pobres y África".
Muy pocos países latinoamericanos se ajustan a la categoría de "países menos desarrollados", ya que la mayoría están catalogados como países de renta media. Bolivia y los estados de América Central podrían ser la excepción.
Sin embargo, algunas informaciones indicaron que si un país se opuso al Acuerdo podría no recibir ningún dinero. Bolivia, por ejemplo, fue uno de los detractores más firmes al texto.
Por otro lado, debe subrayarse que todavía queda un largo camino para establecer de dónde se sacará el dinero, qué instituciones supervisarán el proceso y cómo se entregará a sus destinatarios.
Reducción de las emisiones
Los debates sobre de qué manera recibirán dinero los países en desarrollo a cambio de reducir la deforestación –los conocidos como proyectos de Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación o REDD, por sus siglas en inglés- fueron de gran importancia para América Latina.
Nueve países de América del Sur comparten el Amazonas. Además, México y América Central tienen importantes zonas boscosas.
De acuerdo con el Banco Mundial, en cinco países –Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala y Perú- la deforestación supone al menos el 60% de sus emisiones de gases de invernadero.
El texto del Acuerdo reconoce "el papel crucial de la reducción de emisiones a través de la deforestación y la degradación de los bosques (…) y la necesidad de aportar incentivos que ayuden a tales acciones, como el establecimiento inmediato de mecanismos como los REDD (…)".
Parte de los puntos del texto sobre la financiación hacen referencia explícita a cómo el dinero internacional se destinará a proyectos de REDD.
El gobierno de Estados Unidos anunció que contribuiría con US$1.000 millones en los próximos tres años a un paquete de US$3.500 millones –en el que participarán Australia, Francia, Japón, Noruega y el Reino Unido- para financiar programas de REDD.
Aunque no se detalló, el documento también deja ver que se recurrirá al mercado privado para recaudar dinero para este tipo de proyectos.
El Acuerdo final sobre REDD se discutió arduamente durante las dos semanas de la cumbre. Algunas versiones del texto incluían la cláusula de que las naciones en desarrollo deberían aceptar cuotas concretas de reducción de la deforestación para poder acceder a los fondos, pero al final no se aclaró si este punto será obligatorio o no.
En este sentido, cantidades significativas de dinero podrían llegar a proyectos de REDD en América Latina.
Perú, Colombia y Ecuador presentaron ante la cumbre varios de sus proyectos de lucha contra la deforestación con la esperanza de obtener financiación.
¿Destino a México?
El nuevo acuerdo ha generado todo tipo de dudas sobre muchos de sus puntos, incluidos aspectos como los Mecanismos de Desarrollo Limpio (en los están involucrados muchos países latinoamericanos) y el futuro de la transferencia de tecnología.
Por el momento, no se ha fijado un plazo para convertir el Acuerdo en un tratado vinculante, aunque el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, aseguró que este paso debería darse a lo largo del año que viene.
Así pues, para México, la consecuencia más inmediata del Acuerdo podría ser la llegada de todo el circo del cambio climático global a la capital federal el próximo diciembre.
Copenhague, de la esperanza a la desilusión en apenas 12 días
ELUNIVERSO – 20/12/09.- En junio de 1992, en la III Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil, la Organización de las Naciones Unidas inició la lucha para lograr una política ambiental global que limite las emisiones de gases con efecto invernadero, originadas por la actividad humana y causantes del calentamiento del planeta.
Diecisiete años después, la cumbre de Copenhague que culminó ayer, no solo fracasó en lograr este objetivo, tal como había ocurrido con el Protocolo de Kioto, Japón, en 1997, sino que además dio como resultado una división general.
Se trata de un “acuerdo de mínimos”, promovido por los ricos y poderosos del planeta, que aplazó los grandes objetivos propuestos y que, además, chocó con el desacuerdo de los países pobres o en desarrollo, lo que amenaza su adopción, que debía darse necesariamente por consenso entre los 193 países participantes.
El “acuerdo” fue el resultado de una reunión realizada el viernes, convocada por el presidente de EE.UU., Barack Obama, y en la que participaron apenas 30 jefes de Estado, aunque procedentes de todas las regiones y de todos los niveles de desarrollo económico.
Entre ellos estaban el primer ministro británico, Gordon Brown; el canciller alemán, Angela Merkel, y el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, así como los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; México, Felipe Calderón, y Colombia, Álvaro Uribe.
Obama reconoció que el acuerdo se logró entre la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, China, India y Sudáfrica. Venezuela, Bolivia, Cuba, Costa Rica, Nicaragua y Sudán rechazaron que un grupo restringido de países haya tomado la decisión final. El presidente venezolano, Hugo Chávez, criticó la conferencia, describiéndola de “poco democrática”, señalando que rechazaría cualquier tipo de texto que Obama presentara sin la aportación de todos los participantes.
El primer ministro danés, Lars Loekke Rasmussen, quien preside la conferencia, dijo que de no existir consenso, el acuerdo no sería adoptado.
Equivale “a pedirle a África que firme un pacto suicida, un pacto incendiario para mantener la dependencia económica de unos pocos países”, afirmó el delegado de Sudán, Lumumba Stanislas Diaping.
Se esperaba que esta cumbre obligara a recortar hasta el 2020 al menos el 25% de la cantidad de CO2 (dióxido de carbono) que se emitía en 1990, de forma obligatoria, medible y verificable. Así se limitaría el aumento de temperatura media del planeta a 2°c.
Pero el documento no establece medidas que obliguen a cumplir sus requisitos y no impone un objetivo general para reducir emisiones, es decir, que no compromete a nación alguna y solo reconoce que se debe frenar el alza en las temperaturas globales dentro de los parámetros acordados por las principales economías del planeta en julio pasado.
Uno de los principales puntos de discusión durante la cumbre fue que EE.UU. quiere que China, considerada país en desarrollo, acepte el mismo nivel de recortes que los industrializados y bajo control internacional, lo que Beijing no acepta.
Otra causa de discordia son los fondos que los países pobres piden para enfrentar los efectos del cambio climático, argumentando que si el mundo industrializado causó el problema, debe pagar para resolverlo.
El dinero se destinaría a construir defensas marítimas, asegurar fuentes de agua potable y desarrollar nuevos cultivos.
El acuerdo menciona un fondo de “adaptación rápida” de 30 mil millones de dólares hasta el 2012, y otro “de adaptación a largo plazo” por 100.000 millones de dólares hasta el 2020, pero los países en desarrollo reclaman un monto mayor y como ayuda directa, no mediante planes de compensación o subsidios. Además, no distingue fondos públicos de privados, ni señala cómo se obtendrán.
La polémica también alcanza a la exigencia de transferir “tecnología verde”, que no contamine a los países pobres desde las naciones desarrolladas, las que no aceptan, porque afirman que vulnera sus derechos de propiedad intelectual.
En definitiva, como señaló el presidente de EE.UU., Barack Obama, el acuerdo logrado “no es suficiente para luchar contra la amenaza del cambio climático” y se limitó, como en ocasiones anteriores, a ser apenas “un primer paso importante”.
EMPRESAS DE AGUA
SEDACUSCO
Instalan mesa de trabajo por contaminación de planta de tratamiento
www.diarioelsoldecusco.com – 18/12/09.- La contaminación del Valle Sur producto de mal funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Seda Cusco, que fue reconocida por el propio presidente del directorio de esa institución, ha generado la convocatoria de 18 organizaciones para la conformación de comisiones que permitan vigilar la descontaminación ambiental de dicho sector.
El alcalde de San Jerónimo Adolfo Zúñiga Paro, señaló que se reunieron 18 instituciones en una mesa de trabajo a convocatoria del presidente de la junta de accionistas de Seda Cusco Luis Flórez García, para determinar cuál será el trabajo, tras las evidencias de contaminación generadas por la planta de tratamiento de la entidad prestadora del servicio de agua potable y alcantarillado.
La comisión técnica, será la encargada de evaluar el expediente técnico de la nueva planta de tratamiento que trabajan los técnicos de Seda Cusco, que en 30 días debe ser entregado ante la mesa de trabajo. Donde garanticen que no habrá contaminación en el valle sur.
A partir del lunes próximo, el grupo de trabajo técnico iniciará sus labores que esperan se cumplan dentro de los 30 días programados, ya que el distrito de San Jerónimo persiste en la reubicación de la planta de tratamiento, por los índices de contaminación que han originado daños severos en la población y la agricultura del lugar.
La comisión social se encargará de la sensibilización de la población, tras las conclusiones a las que arriben luego de evaluar el expediente técnico, señaló el burgomaestre jeronimiano, al tiempo de precisar que son las comunidades de Collana en San Jerónimo y otras en Saylla y Oropesa las que recibirán la capacitación e información correspondiente.
Zúñiga Paro, puso en duda de que una planta de tratamiento de aguas residuales como plantea Seda Cusco, que tendrá una inversión mayor a los 50 millones que pretende ser modernizada, abarcará a más de 450 mil pobladores de la provincia del Cusco. Comparó con la planta de tratamiento de la ciudad de Arequipa que tuvo una inversión mayor a los 140 millones de nuevos soles.
Añadió, que los planes de trabajo deben ser a mediano y largo plazo y no parchar los problemas que se han presentado producto de la contaminación.
Enfatizó en que si la planta de tratamiento no garantiza cero contaminacion, tendrá que ser reubicada, decisión que es avalada por otras autoridades del valle sur.
En la reunión estuvieron presentes los integrantes de la junta de accionistas, directorio en pleno de Seda Cusco, el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, la Dirección Regional de Salud y otras entidades involucradas con temas ambientales.
HIDROREGIONES
CAJAMARCA
S/.864 millones se destinan a proyectos de hídricos
PANORAMACAJAMARQUINO – 13/12/09.- Se destina una inversión de ochocientos sesenta y cuatro millones de Nuevos Soles a proyectos relacionados a la preservación de colchones acuíferos, infraestructura de grandes y medianas represas, cosecha del agua y fortalecimiento de capacidades en el manejo del recurso hídrico.
Lo que permitirá atender una frontera agrícola superior a los cincuenta y ocho mil hectáreas, beneficiando a más de cuarenta y seis mil quinientas familias productoras, informó Jesús Coronel Salirrosas, titular regional.
Se han obtenido fondos para la realización de estudios y ejecución de proyectos de las arcas del Gobierno Regional y gracias a la gestión ante entidades nacionales e internacionales, señaló el titular durante la segunda audiencia pública regional 2009, desarrollada ayer en la ciudad San Miguel, capital de la provincia del mismo nombre.
El Gobierno Regional de Cajamarca ahora tiene presencia en el directorio del Proyecto Especial Zaña Jequetepeque (PEJEZA), destacó.
En las provincias hay importantes proyectos de irrigación como Shumba en Jaén; Cascabamba en San Marcos; el Rejo en San Pablo; además de cuatro proyectos en Chota, y un proyecto en San Marcos, detalló Coronel.
Dentro del programa regional de irrigaciones se establece como componentes la participación en proyectos como Olmos Tinajones y Zaña – Jequetepeque.
Un segundo componente establece un fondo de setecientos sesenta millones de Nuevos Soles para veinte grandes proyectos hídricos en la región.
También, veinticinco millones de Nuevos Soles serán destinados al componente de riego tecnificado.
La cosecha del agua, como cuarto componente, tiene un fondo de treinta millones de Nuevos Soles. Finalmente, el componente de fortalecimiento organizaciones de regantes y desarrollo de capacidades, es respaldado con veinte millones de Nuevos Soles.
Acudieron a la audiencia
Estuvieron presentes en la audiencia pública, los gerentes regionales de Recursos Naturales, Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Planeamiento, Infraestructura y Planeamiento.
También se contó con la participación de los directores regionales de Turismo, Educación, Transporte, Energía y Minas, Trabajo, Vivienda, y Salud.
Los ausentes
Del cuerpo de consejeros regionales, el representante de la provincia San Marcos, Chanell Ruíz Vargas, no acudió a esta cita. Manuel Rabanal, representante de Celendín, tampoco acudió.
El pedido común
Mejoras en la cobertura de servicios básicos, agua potable, saneamiento, electrificación y seguridad.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
No hay comentarios:
Publicar un comentario