Martes, 29 Diciembre del 2009 - Año 04 - Edición 903 www.fentap.org.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
- América Latina, Inequidad en la distribución del agua
- Cuencas hidrográficas están sobreexplotadas en el país. Usuarios extraen hasta el triple del recurso disponible al año. Falta de redes sanitarias impide hacer uso de otras fuentes superficiales. El 72% del líquido se destina a la generación hidroeléctrica
- Lo que hay que agradecerle al 2009
- Cambio climático ya acalora a Colombia
- Colombia sancionará a quienes desperdicien el agua
_____________________________________________________________________
Inequidad en la distribución del agua
WW1.ELCOMERCIO.COM – 28/12/09.- Reina Pérez y Regina Ortiz no se conocen. Viven a miles de kilómetros. La primera vive en Caracas, capital de Venezuela, y la segunda, en Jujan (Guayas), un humilde poblado de Ecuador.
Sin embargo, ambas comparten el mismo destino: levantarse cada mañana a conseguir las gotas de agua que alivien su precaria situación y la de sus familias. No importa si se habita en la gran ciudad o en el pueblo polvoriento.
La imagen es común en buena parte de los países de América Latina y, particularmente, en el eje de naciones que comparten uno de los sistemas hídricos más importantes del mundo: el caudaloso río Amazonas, con sus 6 700 kilómetros de extensión.
No obstante, la sobreexplotación del recurso, el desperdicio, la falta de infraestructura, un obsoleto manejo tarifario, el calentamiento global, la contaminación de ríos y quebradas y prácticas de corrupción tienen en riesgo el suministro del líquido.
La falta de asistencia técnica en vastas zonas de Brasil genera desperdicios del líquido vital en la agricultura, que pueden llegar hasta al 40%. Solo los grandes hacendados están en la posibilidad de pagar esa asistencia, pero no los pequeños agricultores, que son la mayoría y abastecen los mercados regionales.
El desperdicio del recurso también es evidente en el área urbana. Según la consultora H2C, el brasileño gasta cinco veces más agua (200 litros/persona por día), que lo establecido por la Organización Mundial de la Salud: 40 litros/persona por día.
"El consumidor tiende a creer que el agua viene del grifo y no de un manantial", dice Samuel Barreto, del programa Agua para la Vida del WWF.
El hijo de Ortiz, de 12 años, ha tenido que ir varias veces al centro asistencial por enfermedades relacionadas con la mala calidad del agua empozada que consume. Él es parte del 62% de la población del área rural del Ecuador que no cuenta con el suministro de agua potable.
Curiosamente, el Foro de Recursos Hídricos asegura que en el país hay agua suficiente, el problema es que existe una inequitativa distribución. Por ejemplo, en la parroquia Urcuquí, en Imbabura, están disponibles 411 litros por segundo, de los cuales 369 van a una docena de haciendas y el resto (42) se distribuye entre más de 1 000 pobladores.
Desde 1973 hasta la fecha, el Estado ecuatoriano ha entregado 68 244 concesiones. El adjudicatario paga USD 1,85 mensuales. Para Antonio Gaybor, autor del libro 'El Despojo del agua', esa cifra es irrisoria y demuestra poca visión sobre la sostenibilidad de los recursos hídricos.
El informe anual de la Defensoría del Pueblo de Colombia, sobre calidad de agua, advierte que 21 millones de colombianos viven en lugares en donde no está garantizado el líquido. Ya sea por que están en zonas muy altas o porque en su área no existen fuentes que cubran la demanda.
Los racionamientos no serían frecuentes en más de la mitad del país si se cuidarían las fuentes hídricas. Una situación a la que seguramente no se hubiera llegado si en décadas pasadas la corrupción de las autoridades no hubiera hecho de las suyas.
Un informe de la Procuraduría General, revelado el año pasado, indicó que entre 1996 y 2003 se desperdiciaron 11,7 billones de pesos (más de USD 500 000 millones) que el Gobierno giró a los municipios para solucionar las deficiencias por saneamiento.
Según el Ministerio Público, si esos recursos se hubieran invertido adecuadamente, los más de 16 millones de colombianos que hoy no tienen el líquido lo estarían recibiendo.
Venezuela revela hoy imágenes estremecedoras de la gente en busca del líquido vital en las laderas de las montañas que circundan a la capital. Mario Dubois, profesor de la Universidad Central, asegura que uno de los problemas centrales está en la pérdida del agua por las tuberías de Caracas, que puede oscilar entre 30 y 40% del total, por el pésimo estado de su infraestructura.
A esto se suma el derroche. Los venezolanos consumen 330 litros por persona diarios y el esquema tarifario genera una lógica perversa. "Subsidia a los más pudientes y perjudica a los más pobres, que no reciben obras para atender sus necesidades", manifiesta Arnaldo Gabaldón, ex ministro de Obras.
Entre tanto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló a comienzos de año, que Perú está por debajo del promedio en agua y saneamiento. Eso, a pesar de que el país cuenta con tres regiones hidrográficas importantes: la vertiente del Pacífico, del Amazonas y del Titicaca.
El problema radica en la distribución de la población y la actividad económica. En la vertiente del Pacífico, donde está ubicada Lima con 7 605 742 habitantes, vive el 70% de la población y solo cuenta con el 1,80% de disponibilidad de agua del país.
En la vertiente del Amazonas hay una disponibilidad de agua del 97,70%, debido a la gran cantidad de ríos, pero allí solo vive el 26% de los peruanos.
La otra amenaza latente es el calentamiento global y la pérdida de glaciares que alimentan las principales fuentes de agua para la población. Perú cuenta con el 70% de los glaciares andinos, sin embargo, en las últimas dos décadas, se ha perdido más del 20% de la superficie de estos.
HIDROMUNDO
Usuarios extraen hasta el triple del recurso disponible al año
Cuencas hidrográficas están sobreexplotadas en el país
Falta de redes sanitarias impide hacer uso de otras fuentes superficiales
El 72% del líquido se destina a la generación hidroeléctrica
NACION.COM – 25/12/09.- Los costarricenses sobreexplotan las cuencas hidrográficas que los abastecen de agua potable, líquido para riego, ganadería y generación eléctrica.
El más reciente informe sobre las 15 cuencas más importantes del país demostró que en cuatro de ellas la demanda mensual incluso triplica la oferta.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Solo 400 empresas pagan canon por ensuciar el agua
Millones de latinoamericanos están sin agua por inequidad y pobreza
Ese es el caso de la cuenca del lago Arenal, Tempisque–Bebedero y la península de Nicoya (en el Pacífico norte del país), así como el Grande de Tárcoles, en el Pacífico central.
En la primera de ellas, el volumen de escurrimiento natural es de 463 hectómetros cúbicos por año (hm3/año), pero en el mismo período el país le extrae más del triple: 1.363 hm3/año.
Además, en los tres meses más críticos del verano, el volumen del embalse es menor a los 50 hectómetros cúbicos, y se le extraen el doble, 100 hectómetros cúbicos.
Así lo consigna el más reciente informe sobre la Situación del Recurso Hídrico de Costa Rica, realizado por Yamileth Astorga, para el XV Informe Estado de la Nación.
El déficit de líquido también se reporta entre tres y cinco meses al año en las cuencas de Savegre, Naranjo, Grande de Térraba, Parrita, la zona sancarleña del Arenal, Abangares, Barranca, Grande de Tárcoles, península de Nicoya y Tempisque–Bebedero.
La cloaca
Una de las cuencas más extensas, la del río Grande de Tárcoles, que atraviesa 36 de los 81 cantones del país, es capaz de generar 2.048 hectómetros cúbicos por año.
Sin embargo, el 100% de su líquido es inutilizable para el consumo humano por “los niveles severos de contaminación de las aguas de sus principales afluentes”, alerta Astorga.
Eso significa que al año cada habitante se pierde de 1.000 metros cúbicos de líquido, que se desperdicia por la falta de sistemas de alcantarillado sanitario.
En Costa Rica viven 4,5 millones de habitantes, pero apenas un millón tiene alcantarillado.
Además, el 70% de la población sustituyó esa deficiencia por tanques sépticos, pero esa iniciativa pone en riesgo la calidad de las aguas subterráneas, cuya afectación se desconoce en este momento por falta de estudios técnicos.
Yamileth Astorga indicó que, para calcular el consumo de agua que existe en estas cuencas se tomaron en cuenta los registros meteorológicos para conocer la capacidad de cada cuenca y luego las concesiones de líquido en las mismas zonas.
La especialista reconoce que los datos son “escasos”, pero son una “llamada de atención” para buscar más información sobre la posible sobreexplotación de los recursos.
Según el XV Informe Estado de la Nación, en estas 15 cuencas se dispone de 37.373 hectómetros cúbicos por año, lo cual representa un caudal hídrico de 11.085 metros cúbicos por año por habitante.
El 72% de ese líquido se destina a la generación hidroeléctrica, 8% para consumo humano y casi un 6% para actividades agroindustriales y agropecuarias.
Escasa información
La sobreexplotación ha obligado a las autoridades nacionales, como el Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), a buscar otras fuentes de abastecimiento de agua potable.
No obstante, a la fecha, Costa Rica carece de información fidedigna sobre la cantidad y condición de las aguas subterráneas disponibles.
Lo que hay que agradecerle al 2009
www.dforceblog.com – 24/12/09.- 2009 nos trajo altibajos en la lucha para frenar y revertir el cambio climático. Se inició con la esperanza nuevos gobernantes. Luego, por supuesto, tuvimos el gran fraude de Copenhague, donde los líderes mundiales abdicaron de su responsabilidad de frenar el calentamiento global y el proceso de generar una nueva economía energética. Pero el año terminará con una buena noticia no hay nuevas plantas de carbón se construidas en 2009 en los EE.UU.
El Sierra Club, que ha logrado tal vez la más exitosa y sofisticada campaña de carbón en el planeta, debe tener gran parte del crédito. En un comunicado de prensa, que cita una “combinación de oposición pública generalizada, aumento de los costos, el aumento de los riesgos financieros y las preocupaciones sobre los reglamentos carbono en el futuro”, como las razones para no crear nuevas plantas de carbón.
En este año, de acuerdo con el Club, 26 plantas de carbón que hubieran emitido 146 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, fueron cerradas o abandonadas. Mientras tanto, hubo un incremento del 22,5% en la electricidad generada a partir de energía eólica entre 2008 y 2009.
En 2001, cuando George Bush asumió el cargo, había más de 150 plantas de carbón por construirse. De ellas, 111 han sido canceladas, evitando más de 450 millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera cada año.
Cambio climático ya acalora a Colombia
ELPAIS.COM.CO – 27/12/09.- El cambio climático es una realidad y está afectando al mundo. Y Colombia no es la excepción. El aumento del nivel del mar es un hecho: San Andrés, por ejemplo, perderá el 17% de su territorio en unos 50 años y el 40% de nuestro litoral Pacífico es inundable. El calentamiento del Océano Pacífico Tropical supera 1,5 grados y por eso se prevé una terrible sequía.
“El cambio climático en Colombia tiene distintos impactos dependiendo de la zona. En las costeras, afecta el aumento del nivel del mar. En las calientes, aumentan enfermedades como dengue y malaria, ya que estos vectores, por el cambio del clima, van a sitios a donde no iban. En zonas de alta montaña, cambian los ecosistemas de donde proviene el agua”, explica Javier Humberto Sabogal, oficial de cambio climático y servicios ambientales de la WWF.
A la vez, afirma que el cambio climático está agudizando el Fenómeno del Niño. “Ahora se está dando en periodos más frecuentes y con impactos más fuertes.”
Estos son algunos estragos causados por esta variación climática.
Reservas
El parque Los Farallones está afectado por más de 200 mineros que extraen oro ilegalmente. Eduardo Velasco, director territorial del Parques Nacionales Naturales, denunció la situación ante la Alcaldía de Cali, pues se está afectando el nacimiento del río Felidia, que le tributa al Cali.
De otro lado, Bahía Málaga, que recibe 300 ballenas, también sufre por contaminación de hidrocarburos, extracción de materiales, entre otros. “Allí hay 300 especies en reproducción, diez endémicas y 8 nuevas para la ciencia”, dice Velasco a la vez que reitera que para hacerle frente al cambio climático hay que crear más zonas de reserva, pues son reguladores del clima. “La pérdida de biodiversidad aumenta los efectos del cambio climático”. Pero no son los únicos afectados: En la mitad de los 55 parques naturales del país hay invasiones y tala de bosques. En las reservas de la costa, los corales han disminuido en un 35%.
De 15 nevados que existían en Colombia, hoy sólo quedan 8. Esto, según el Ideam, significa que el país ha perdido 50% de su área glaciar y, lo peor, es que en 30 años, mientras avanzan los cambios en el clima, estos sitios ya no existirán. “Esto es muy grave para las ciudades y poblaciones cuya fuente de agua depende del hielo de los glaciales”, dice Fabio Calero, del Comité de Cambio Climático de la CVC.
El Ideam también indica que el área de páramos de Colombia pasó de 109 km. a 76 Km. en 50 años. Por eso, advierte, Calero, más gente está colonizando los sitios altos de los páramos para llevar ganado y sembrar cultivos.
En ese sentido, Javier Humberto Sabogal indica que los “páramos son muy vulnerables al cambio climático. Y así, la oferta hídrica se verá afectada, pues allí además hay presiones de agricultura y ganadería, así que parecieran estar condenados a desaparecer”.
Aves desaparecen
En Colombia hay 112 especies de aves que están en peligro de extinción. Según Calidris, organización dedicada a la conservación, el 70% ha sido por la destrucción del hábitat. Luis Fernando Castillo, director de la entidad, también asegura que la cacería con fines comerciales y las especies introducidas sin control están acabando con las especies nativas.
Pero, a su juicio, la amenaza más grande que tienen las aves es la del cambio climático. “No tenemos claro cómo será esa afectación, pero creemos que las especies tendrán que adaptarse, desplazarse o desaparecer”, dijo.
A la vez explicó que las más afectadas por ese fenómeno serán las aves migratorias, que viajan desde Canadá y EE.UU. en invierno hasta Colombia, pues estudios establecieron que por el cambio de clima las aves están desincronizadas con los tiempos de llegada al país. “Esto genera que lleguen antes de que haya alimento”.
Fuentes hídricas
Según el Ideam, los principales ríos de Colombia (Magdalena, Cauca, Atrato, Meta, Guaviare, Arauca, Orinoco e Inírida) presentan una tendencia decreciente en sus niveles, debido a las pocas lluvias provocadas por el fenómeno del Niño. El río Cauca, principal fuente de abastecimiento de agua de Cali, tiene los niveles más bajos que los registrados en 1997.
Fabio Calero, del Comité de Cambio Climático de la CVC, advirtió que este año ha llovido un 30% menos de lo normal. “Los próximos tres meses vamos a tener un verano más acentuado”, afirmó a la vez que dice que si agudiza, vendrán racionamientos de agua y energía, y cambios en los modos de producción agrícola.
Pero mientras los ríos disminuyen sus niveles, Calero advierte que otro efecto del cambio climático es el aumento del promedio del nivel del mar. “Es muy peligroso porque hay un alto número de ciudades que viven en sus orillas”.
Datos
Colombia emite 250 toneladas de CO2 por cada punto del PIB mientras el promedio global es de 490 toneladas. También emite 0,37% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
En el Valle hay 818 especies de aves y 161 están amenazadas. Los más afectados son las aves acuáticas, que en un 30% se debe a la destrucción de los humedales, y las aves rapaces.
Colombia sancionará a quienes desperdicien el agua
http://noticias.123.cl – 28/12/09.- Un decreto que será promulgado el martes establece que quien consuma más de lo que le corresponde de acuerdo a su clima, deberá pagar el doble de su valor.
Desde el próximo año, los colombianos que desperdicien el agua potable de sus viviendas u oficinas serán sancionados con un importante aumento en las tarifas de este líquido.
La medida se establece en un decreto -el que será promulgado el martes- el cual establece que si consume más de 28 metros cúbicos en clima frío; 34 en zona templada y 35 en clima caliente, deberá pagar el doble de su valor.
Tras el establecimiento de esta disposición, los habitantes de Colombia tendrán que comenzar a revisar -por ejemplo- si los sanitarios funcionan bien, si en las llaves de cocinas y lavamanos hay escapes.
Leyla Rojas Molano, viceministra de Agua y Saneamiento, explicó que esta iniciativa fue determinada luego de revisar los resultados que arrojaron los estudios de la Comisión de Regulación de Agua (CRA).
Según las indagaciones realizadas por el gobierno, el consumo promedio mensual en clima frío es de 14 metros cúbicos; en el templado de 17 y en el caliente, de 17,5.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
No hay comentarios:
Publicar un comentario